En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Editorial
El documento que necesitará para viajar en avión en Estados Unidos desde el 2025
Toda la información sobre este trámite dispuesto por el Departamento de Seguridad Nacional.
Lo que debe tener en cuenta a la hora de viajar a Estados Unidos. Foto: iStock
A partir del 2025 quienes vayan a viajar en avión dentro de Estados Unidos deben saber que necesitarán un nuevo documento para poder hacerlo con sus licencias de conducir.
Se trata del nuevo requisito obligatorio para abordar un avión en EE. UU. únicamente con la licencia de conducir, que intrará en vigencia a partir del 7 de mayo de 2025 y está relacionado con el REAL ID, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
En sus canales oficiales de comunicación, el DHS comunicó que el REAL ID es un cambio en las normativas de identificación en Estados Unidos que se introdujo con la Ley REAL ID en 2007.
Su propósito es unificar los estándares de identificación utilizados para viajar en avión y acceder a instalaciones federales, con el fin de reforzar la seguridad y prevenir el terrorismo y el fraude de identidad.
A partir del 7 de mayo de 2025, todos los ciudadanos estadounidenses mayores de 18 años deberán presentar una licencia de conducir que cumpla con los requisitos del REAL ID o una identificación alternativa aceptada por el gobierno federal para abordar vuelos nacionales. Esto significa que las licencias de conducir tradicionales ya no serán válidas para pasar los controles de seguridad de la Autoridad de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés).
Actualmente, los 50 estados y el Distrito de Columbia ya cumplen con los estándares del REAL ID. Si renovó su licencia recientemente, es probable que ya sea compatible con esta normativa. Sin embargo, si su licencia fue emitida hace varios años, es posible que necesite actualizarla para ajustarse a los nuevos lineamientos.
Para comprobar si su licencia es compatible, busque una estrella dorada en la esquina superior derecha. Esta marca indica que cumple con los estándares del REAL ID. Si su licencia no la tiene, deberá actualizarla antes de la fecha límite.
Las licencias deberán contar con la REAL ID para poder utilizarlas al abordar un avión en EE. UU. Foto:DHS
¿Cómo tramitar la Real ID sin ser ciudadano de Estados Unidos?
De acuerdo con DHS, todos los estados, el Distrito de Columbia y los cinco territorios asociados ya emiten tarjetas compatibles con la normativa REAL ID. Para obtener información detallada sobre los requisitos específicos, se recomienda visitar el sitio web de la agencia local de licencias de conducir.
Aunque cada estado tiene la facultad de definir sus propias pautas, generalmente se exige presentar documentos que acrediten el nombre completo, la fecha de nacimiento, el número de Seguro Social y dos comprobantes de domicilio.
Es común suponer que únicamente los ciudadanos estadounidenses pueden solicitar una REAL ID. Sin embargo, los migrantes también tienen a este documento, siempre y cuando puedan demostrar su estatus legal en el país. Para ello, pueden presentar documentos como:
Formulario W-2, que certifica salarios y retenciones de impuestos.
Formulario SSA-1099, relacionado con impuestos.
Estatus de Protección Temporal, ya sea aprobado o en trámite.
Estatus de residencia permanente.
Documento de autorización de empleo.
Estatus de asilo o refugio aprobado.
Por el contrario, los migrantes indocumentados no son elegibles para obtener una REAL ID bajo ninguna circunstancia.