En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Texas: ¿eliminarán el 'parole' humanitario para migrantes? Esto se sabe hasta ahora
El programa de parole fue creado para proporcionar una manera segura y legal de ingresar a EE. UU.
El 19 de septiembre se declaró estado de emergencia en Eagle en Texas por aumento de inmigrantes. Foto: ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP
Un juez de Texas decidirá el destino de un programa de la istración del presidente Joe Biden que permite a personas de cuatro países vivir y trabajar en los Estados Unidos hasta por dos años. El programa, que ha proporcionado una vía legal poco común para migrar a los Estados Unidos, está bajo ataque legal por parte del estado.
Poco después de que el gobierno federal anunciara el programa, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, quien encabeza una coalición de 19 estados liderados por republicanos, presentó una demanda en el Distrito Sur de Texas en Victoria, pidiendo al juez Drew Tipton, designado por la istración Trump, que detuviera el programa.
En su demanda, Texas argumenta que el principal perjudicado es el estado porque los inmigrantes aprobados bajo el programa califican para recibir servicios estatales como atención médica y educación pública. Es una de las más de dos docenas de demandas que Texas ha presentado contra la istración Biden desde enero de 2021 buscando revertir la política de inmigración del gobierno federal.
Hasta octubre, más de 269.000 personas de los cuatro países elegibles han sido aceptadas en el programa. No está claro qué les sucedería si Tipton fallara a favor de Texas.
Desde mayo, Estados Unidos ha expulsado o devuelto a más de 253.000 personas a 152 países Foto:ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP
El parole de Estados Unidos, una vía para inmigrantes vulnerables
Según la ley federal, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos tiene la discreción de permitir temporalmente la entrada de inmigrantes al país incluso si no tienen estatus legal bajo la ley de inmigración. Esta práctica se conoce como "parole", pero no proporciona una vía para quedarse permanentemente en el país y puede ser revocada en cualquier momento por funcionarios de inmigración.
istraciones anteriores han utilizado el "parole" para ayudar a ciertos inmigrantes; más recientemente, la istración Biden lo ofreció a personas que huían de Ucrania después de la invasión rusa en ese país. Miles de ciudadanos afganos han recibido "parole" desde que los talibanes tomaron el control de Afganistán en 2021.
Con un número históricamente alto de personas llegando a la frontera entre Estados Unidos y México desde Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, muchas de ellas cruzando ilegalmente, la istración Biden creó el programa de "parole" para proporcionar una manera segura y legal de que ingresen a los Estados Unidos.