En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Visa a Estados Unidos: pasos para solicitarla por primera vez o renovarla
Tenga en cuenta estas recomendaciones y aclaraciones de la Embajada de EE. UU. en Colombia.
Esto es lo que necesitas para obtener la visa americana de trabajo en Estados Unidos y así puedes sacarla en Colombia. Foto: iStock
Actualmente, son muchas las personas interesadas en viajar a Estados Unidos por cuestiones de negocios, estudios, turismo, entre otras.
Por eso, la Embajada de Estados Unidos en Colombia lanzó recientemente una serie de aclaraciones sobre el proceso a seguir para solicitar una visa o renovar la existente. Esto teniendo en cuenta que casi todos los "ciudadanos de un país extranjero que pretendan entrar en los Estados Unidos deben obtener primero una visa estadounidense, que se coloca en el pasaporte".
Estos son los pasos a seguir y las preguntas más frecuentes sobre la solicitud de visas hacia Estados Unidos.
Tanto los solicitantes de visa por primera vez, como los de renovación, requieren obtener una cita en nuestro sistema. Las diferencias son los pasos a seguir durante el proceso. Para más información, ingresa a https://t.co/kFL9U7i4iF. pic.twitter.com/v98wLTCNtM
Según la Embajada, el primer paso es determinar el tipo de visa que necesita para ingresar a los Estados Unidos.
Así, debe establecer si necesita una visa de no inmigrante, es decir, aquellas otorgadas a los ciudadanos que desean ingresar a dicho país de manera temporal (turismo, negocios, entre otros) o si requiere una visa de inmigrante, destinada a aquellos con el propósito de establecerse en Estados Unidos.
Tenga en cuenta que existen distintas categorías de visa según su ocupación o el motivo de su viaje, por lo que debe revisar con detalle los instructivos de las autoridades americanas.
Una vez establezca qué tipo de visa requiere, debe proceder a completar el formulario de solicitud de visa. Se trata del formulario DS-160 que debe diligenciar por internet.
Posteriormente, puede proceder a solicitar una cita en la página web de asistencia para visas de la Embajada de Estados Unidos en Colombia. Para pedir la cita en el portal web debe crear un e ingresar la información personal que se le solicitará para el registro.
Además, debe proporcionar el número de confirmación de su formulario DS-160.
El sitio web le pedirá también una dirección en donde recibirá sus documentos y le pedirá realizar el pago para la solicitud de la visa (que va desde los 160 dólares).
Por último, puede proceder a solicitar la cita para su visa de acuerdo a la disponibilidad del sistema.
Una vez se presente a su entrevista y si su visa es aprobada, puede consultar el estado de su solicitud y la información de la entrega de sus documentos.
La Embajada de Estados Unidos en Colombia aclara en su sitio web que, pese a que se trata de una renovación de visa, los ciudadanos deben realizar un procedimiento igual al que se realiza cuando se trata de un trámite por primera vez.
“Deberá realizar todo el proceso de solicitud de visa cada vez que solicite una visa, incluso si su visa sigue teniendo validez”, aclara la Embajada en Colombia.
En este sentido, debe volver a llenar el formulario DS-160, presentar los documentos y solicitar una cita para entrevista.
No obstante, existe la posibilidad de acceder a una exención de entrevista para la visa. Esto siempre y cuando cumpla con una serie de requisitos establecidos por las autoridades migratorias.
La demora en las citas para las visas a Estados Unidos radica en la emergencia causada por el covid-19. La pandemia causó una importante disminución en la capacidad operativa de los consulados y generó represamiento en las citas para trámites de visas.
“Las embajadas y consulados de los EE. UU. están operando con capacidad reducida y actualmente solo tienen recursos disponibles limitados para procesar las solicitudes de visa”, aclara la embajada de Estados Unidos en Colombia.
Por esa razón, puede que su cita sea otorgada para 2025 o un poco después.
Sí. Si ya tiene una cita programada para su entrevista y desea ver si hay una fecha más cercana disponible puede hacerlo a través del portal donde solicitó su cita inicialmente.
Si encuentra una cita más cercana, debe seleccionar la nueva fecha y escoger la opción ‘reprogramar cita’.
Tenga en cuenta que el calendario de citas dependerá de su clase de visa y otros criterios de su solicitud.
¿Qué pasa si necesita viajar de emergencia y aún no tiene visa?
Existen citas de emergencia para aquellas personas que necesitan viajar con urgencia a los Estados Unidos.
Se trata de citas otorgadas por el fallecimiento, enfermedad grave o accidente de un familiar en EE. UU., por la necesidad de un tratamiento médico urgente o por necesidades imprevistas de viajar por trabajo, estudio, entre otras razones.
Si necesita una cita de emergencia, primero debe solicitar una cita de forma convencional y luego debe ingresar a su cuenta en la opción ‘Solicitar trámite urgente’.
Tenga en cuenta que las autoridades migratorias también pueden denegar su solicitud de una cita para viajar de emergencia.
La Embajada recomienda que realice la solicitud de su visa en el país en el que reside permanentemente o del que es ciudadano.
Esto debido a que varias embajadas y consulados cuentan actualmente con recursos limitados para la solicitud de visas a Estados Unidos y, por ende, priorizan los trámites de ciudadanos y residentes permanentes.
¿Cuánto puede tardar el proceso de su visa?
La Embajada sugiere que realice el proceso de solicitud o renovación con anticipación. Esto debido a que algunos tipos de visas pueden tardar más debido a las múltiples solicitudes actuales.
Además, cada caso es diferente y puede que las autoridades le soliciten nuevos documentos que hagan un poco más demorado su proceso de solicitud de visa.