
Noticia
'Estigmatización de los medios' por parte del Gobierno colombiano es una práctica retierada, alerta la SIP
La Sociedad Interamericana de Prensa recordó que, según la Flip, el año pasado fueron registradas 121 agresiones de funcionarios públicos contra la prensa.
Foto referencia. Foto: iStock

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió este viernes que la "estigmatización de los medios" por el Gobierno Colombiano, "encabezada por el presidente Gustavo Petro", es "una práctica reiterada" y dijo que el episodio más grave fue el asesinato del periodista Mardonio Mejía en el norte del país.
(Puede leer: Argentina: polémica por aumento del 170 % en salarios de senadores en plena crisis económica)
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
(Además: ¿Por qué las disidencias de las Farc y el Cartel de Sinaloa son 'objetivos militares' en Ecuador?)
Esto, añadió el organismo, sucede también en las regiones, donde los periodistas también han sido víctimas de estigmatización.
"En algunos sectores del Congreso nacional continúan las invitaciones al control de los medios y los mensajes de estigmatización ante informaciones que les resultan incómodas", añadió la SIP.
La estigmatización en contra de los medios estimulada por el Gobierno Nacional y encabezada por el presidente Gustavo Petro es una práctica reiterada. Cada vez son mayores y más contundentes los mensajes del presidente en contra de los medios y reporteros que investigan y cuestionan su gestión, políticas y propuestas
(Lea también: Asesinan a otro alcalde en el sur de Ecuador: ya van dos en tres días)
"Varios periodistas recibieron amenazas y mensajes intimidantes. Entre otros, Oscar Mauricio Rodríguez, fundador del Megáfono del Líbano (Tolima); Camilo Chará, de la ciudad de Cali, quien recibió la exigencia de salir del país, y el periódico Prensa Libre de Valledupar sufrió una agresión que impidió su funcionamiento por varios días", agregó la información.
En enero pasado el periodista Mardonio Mejía, director de la emisora comunitaria Sonora Estéreo, fue asesinado por sicarios en su casa en el municipio de San Pedro, en el departamento caribeño de Sucre (norte).
(Siga leyendo: América Latina sigue por detrás del crecimiento global, pero con oportunidad de prosperar: FMI)
"Mejía era el director de la emisora local Sonora Estéreo y en su programa matutino daba cabida a denuncias de la ciudadanía. Con su muerte, se cerró el principal canal que tenía San Pedro para acceder a información de la zona", expresó la SIP.
Si bien la SIP valoró la detención del presunto autor material del asesinato, instó a la justicia a esclarecer "los motivos y los autores intelectuales" del crimen de Mejía, que "había denunciado ser víctima de extorsiones" antes de ser asesinado.
EFE
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.