En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Justicia de Francia imputa al fundador de Telegram, Pável Dúrov, y ordena que quede en libertad bajo control judicial
Los cargos van desde el blanqueamiento de crímenes a complicidad en la difusión de imágenes pedófilas.
La fortuna de Durov, según Forbes, asciende a US$15.500 millones. Foto: Getty Images
La Justicia sa imputó este miércoles al fundador de la plataforma de mensajería Telegram, Pável Dúrov, por cargos que van de blanqueamiento de crímenes a complicidad en la difusión de imágenes pederastas, y accedió a su liberación bajo control policial y bajo una fianza de 5 millones de euros.
Tras haberle tomado declaración en París, los jueces de instrucción ordenaron su imputación por la totalidad de cargos elevados contra él en la fase de investigación, que ascendían a una docena.
Protesta a favor de la libertad del fundador de Telegram. Foto:AFP
"Ha sido puesto bajo vigilancia judicial, con la obligación de depositar una fianza de 5 millones de euros, presentarse ante la policía dos veces por semana y la prohibición de salir del territorio francés", indicó en un comunicado Laure Beccuau, máxima autoridad de la Fiscalía de Francia.
La imputación de Dúrov, de 39 años, llegó después de cuatro días detenido de manera provisional (el máximo legal dados los cargos por los que se le investigaba), tras su arresto en el aeropuerto privado de Le Bourget, próximo a París, el sábado pasado.
La lista de delitos que se le atribuyen comprende complicidad en la istración de una plataforma en línea para permitir transacciones ilícitas de bandas organizadas, complicidad en estafas y en tráfico.
A eso se añade, entre otros cargos, una presunta responsabilidad del multimillonario de origen ruso por la difusión en Telegram de material de abuso sexual de menores.
También se le acusa de no colaborar con la Justicia ofreciendo datos e informaciones sobre posibles acciones delictivas y cargos relacionados con el funcionamiento y encriptado de la plataforma de mensajería.
La aplicación, que encripta los mensajes, cuenta cerca de 1.000 millones de s. Foto:Getty Images
La Fiscalía sa explicó que Telegram, creada en 2013, ha aparecido en múltiples causas sobre distintas infracciones (como pornografía infantil, odio en línea y narcotráfico) y que la empresa ofreció una "casi total ausencia de respuesta" a las interpelaciones judiciales.
La investigación que llevó a la detención de Dúrov se abrió de manera preliminar en febrero de 2024 y en ella participaron sucesivamente distintas agencias sas de lucha contra la cibercriminalidad, el crimen organizado y el fraude.
"Consultados, otros servicios de investigación y fiscalías ses, así como diversos socios de Eurojust, en particular belgas, compartieron la misma observación", indicó la Fiscalía sa en su comunicado.
Dúrov, que además de la rusa tiene también la nacionalidad sa y la de Emiratos Árabes Unidos (EAU), reside en Dubai, donde Telegram tiene su sede.
Tras la detención de su fundador y director ejecutivo el sábado, Telegram publicó un comunicado en el que aseguró que la plataforma "cumple con las leyes de la UE, incluida la Ley de Servicios Digitales" y que "su moderación se encuentra dentro de los estándares de la industria y mejora constantemente".
"Pável Dúrov no tiene nada que esconder y viaja frecuentemente por Europa. Es absurdo que una plataforma o su propietario sean responsables por los abusos en su plataforma", añadió el comunicado.
Además de los cargos de esta causa, este miércoles salió también a la luz que se le investiga también por presuntos malos tratos cometidos contra uno de sus hijos en París.
Esta investigación se inició a raíz de una denuncia presentada por la expareja de Dúrov en Suiza, que es el país donde ella reside con la víctima, nacida en 2017.