En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Argentina reporta una inflación mayor a la de Venezuela: llega a 114,2 por ciento
La nueva escalada en los precios obedece a aumentos en las tarifas de servicios públicos y de salud.
Personas hacen compras en un almacén en Buenos Aires (Argentina). Foto: EFE / Enrique García Medina
La tasa de inflación en Argentina no da tregua. El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina informó este miércoles que el índice de precios al consumidor aceleró su marcha en mayo a un ritmo del 114,2 % interanual, socavando los bolsillos de los argentinos en pleno año electoral.
En comparación con abril pasado, la inflación avanzó 7,8 %, evidenciando una leve aceleración respecto a la tasa del 8,4 % del mes anterior, una moderación que los expertos ligan a una ralentización en la inflación de alimentos y bebidas al 5,8 %, frente al salto del 10,1 % de abril.
"A pesar de esta desaceleración, seguimos viendo un piso de inflación muy alto que demuestra la inconsistencia monetaria en la que se encuentra la economía
argentina", apuntó Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso.
La nueva escalada en los precios que se dio en el quinto mes del año obedece, por un lado, a fuertes aumentos en las tarifas de servicios públicos y de salud, y, por otro lado, al impacto de la fuerte subida en las cotizaciones paralelas del dólar estadounidense que se dio en abril y que se terminó trasladando en mayo a los precios de bienes y servicios.
Los gastos en alquiler de viviendas y servicios (+11,9%), restaurantes y hoteles (+9,3%), y salud (9%) fueron las categorías con mayores alzas en los precios.
En lo que va del año, la inflación argentina es de 42,2% y según el Banco Central, los principales analistas económicos de dicho país, estimaron que la inflación será de 148,9 por ciento en 2023.
La inflación permanente se convierte así en la principal preocupación entre los argentinos, según la última edición del Monitor de Humor Social y Político.
Con este "humor" irán los argentinos a las urnas en agosto próximo para las elecciones primarias y en octubre para los comicios generales.
La inflación, de hecho, es uno de los mayores desafíos para el gobierno del presidente Alberto Fernández y complica al oficialismo de cara a las elecciones.
"La inflación es un problema muy serio de la Argentina. ¿Arrancó conmigo? De ninguna manera. (....) De cualquier manera no se puede vivir con una inflación de 100%", itió el presidente Alberto Fernández este miércoles en una entrevista con estudiantes secundarios difundida por redes sociales.
De momento, los posibles aspirantes a la Presidencia apenas hablan de "planes de estabilización", sin profundizar en detalles sobre cómo harían para dominar uno de los peores problemas económicos del país: un desafío mayúsculo para el gobierno que asuma el poder el próximo diciembre.
Con estas cifras, la cifra de inflación en mayo en Argentina fue superior a la que se reportó en Venezuela, pues según el Observatorio Venezolano de Finanzas para el mes de mayo la tasa de inflación mensual en Venezuela fue de 7,6 por ciento y la acumulada de 84,9 por ciento. Por su parte, la anualizada llegó a 458 %.
"Respecto abril, la tasa mensual de inflación se triplicó aunque la tasa de doce meses se desaceleró" dijo la entidad.
Los rubros del IPC que experimentaron mayor alza en esa nación fueron los de esparcimiento (13,3%), vestido y calzado (16,7%), equipamiento del hogar (11,4%) y alquiler de vivienda (10,3%).
El Observatorio adicionó que las cifras son reflejo de un entorno con baja actividad económica, donde hay menores ventas del comercio, una producción industrial baja y una debilidad importante en la demanda agregada.