En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Récord de migrantes en Darién: 248.900 personas cruzaron la selva en lo que va del año

Según autoridades panameñas, es el mayor número de migrantes desde que se tienen registros.

El Darién es uno de los pasos de los migrantes que se dirigen a EE. UU.

El Darién es uno de los pasos de los migrantes que se dirigen a EE. UU. Foto: Mauricio Dueñas Castañeda / EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un total de 248.901 migrantes irregulares han cruzado el Darién, la peligrosa selva que divide Panamá y Colombia, en lo que va de 2023, una cifra histórica que supera la cantidad récord de transeúntes que atravesaron esa frontera durante todo el año pasado, según informó este lunes el Gobierno panameño.
En 2022 cruzaron el Darién 248.284 migrantes, un "récord histórico" liderado por el éxodo venezolano. Pero el número de migrantes en lo que va de 2023 ya superó esa cifra y las autoridades panameñas han señalado en repetidas ocasiones que se espera que este año atraviesen la peligrosa selva más de 400.000 migrantes.
"Lamentablemente el día de hoy se rompió el récord del total, que había sido inédito del 2022. En 2022 ingresaron a Panamá 248.284 personas, que al día de hoy se bate lamentablemente ese récord con 248.901 personas", dijo la subdirectora de Migración de Panamá, María Isabel Saravia.
Además, añadió, "de ese grupo el 21 por ciento son niños, niñas y adolescentes y de ellos aproximadamente el 51 por ciento son infantes de cinco años o menos".
El número anunciado este lunes es el mayor desde que hay registros: en 2021 atravesaron la selva del Darién 133.726 personas; 6.465 en 2020; 22.102 en 2019; 9.222 en 2018; 6.780 en 2017; 30.055 en 2016 y 29.289 en 2015, cuando hubo una entrada masiva de cubanos.
América del Sur, un centro de recepción temporal de migraciones transnacionales

América del Sur, un centro de recepción temporal de migraciones transnacionales Foto:Luis Acosta / AFP

Con registros mucho menores, hubo 6.175 en 2014; 3.051 en 2013; 1.777 en 2012; 283 en 2011 y 559 en 2010, el primer año que hay cifras oficiales de Migración de Panamá.
"Nos encontramos ante una crisis humanitaria de grandes proporciones. (Esto es) algo que Panamá no puede atender solo", señaló Saravia.
Nos encontramos ante una crisis humanitaria de grandes proporciones
Panamá ha asegurado en foros y reuniones internacionales que necesita ayuda para gestionar la crisis migratoria por el Darién debido a que las grandes cantidades diarias de migrantes colapsan las instalaciones donde los albergan.
El país centroamericano recibe a los viajeros que se dirigen a Norteamérica en estaciones migratorias situadas cerca de su frontera sur con Colombia y en la norteña con Costa Rica, donde les ofrece asistencia sanitaria y alimentación, en un operativo único en el continente que involucra a una docena de organismos internacionales.

Julio, el mes con más tránsito

El reporte del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá destaca que, desde el 1.° de enero de 2023 hasta este lunes, cruzaron por el Darién 248.901 migrantes, de los cuales la mayoría son venezolanos (136.650), seguidos de los ecuatorianos (34.357), los haitianos (34.082), los colombianos (8.183 ) y los indios (3.299).
Julio ha sido el mes en el que más transeúntes han cruzado esa peligrosa frontera con 52.530 migrantes, de los cuales 11.926 eran menores de edad, según las cifras oficiales.
Desde mayo hasta noviembre aproximadamente suele haber una disminución de la cantidad de migrantes en tránsito debido a que es época de lluvia y dificulta el paso por la selva por la crecida de los ríos.
Según cifras de las autoridades citadas en otras ocasiones, este año 40.000 niños migrantes han atravesado la selva, entre ellos hay algunos que se pierden o son hallados junto al cadáver de su madre.
En los primeros nueve meses del 2021, los menores representaron el 20 por ciento de esa población migrante por el Darién. Viajan familias enteras de haitianos con hijos nacidos en Chile o Brasil.

En los primeros nueve meses del 2021, los menores representaron el 20 por ciento de esa población migrante por el Darién. Viajan familias enteras de haitianos con hijos nacidos en Chile o Brasil. Foto:Mauricio Dueñas Castañeda / EFE

La subdirectora de Migración recalcó una vez más que "el Darién no es una ruta" y que "la forma que se someten las personas al crimen organizado desde Colombia hacia Panamá no es humano (y especialmente) no es justo para los niños".
Saravia explicó que "una selva en su definición no es un lugar transitable (...) es un lugar peligroso (y) más cuando colinda con un área gris del lado de Colombia, donde reina el crimen organizado".
Una selva en su definición no es un lugar transitable (...) es un lugar peligroso
"Desde Panamá hacemos un llamado de atención, si bien migrar es un derecho humano no es digno hacerlo en las condiciones que prestan este tipo de realidades (peligrosas)", agregó Saravia a la vez que hizo otro llamado a la "comunidad internacional para atender las causas de esta movilidad".
El espeso clima característico de una selva tropical y la presencia de grupos armados aumentan la inseguridad por el Darién, donde los migrantes denuncian ser asaltados y víctimas de violaciones.
EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.