En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Colombiano en Australia es acusado de explotar a venezolanos, quitarles los pasaportes y encerrarlos en un armario durante días

Según los informes, el acusado facilitó la migración de estas personas al país oceánico en el año 2015 y 2016.

Colombiano arrestado

Colombiano arrestado Foto: Redes sociales

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un colombiano fue acusado por las autoridades australianas por presuntamente someter a un grupo de migrantes venezolanos a tratos inhumanos, degradantes y a condiciones de servidumbre. El tribunal de este país alegó que este hombre los habría hecho pasar por situaciones de maltrato extremo como aislar la comunicación con sus familias y encerrarlos en un armario durante varios días.
Según los informes, el acusado facilitó la migración de estas personas al país oceánico en el año 2015 y 2016. 
El colombiano, de quien no se conoce su identidad, también fue señalado, el pasado 15 de noviembre, de decomisarles los pasaportes, controlar su ubicación y con quiénes hablaban, y exigir que le entregaran  sus ganancias.
El superintendente la Policía Federal Australiana, Melinda Adam dijo que: "Las víctimas se ven significativamente privadas de la libertad personal en todos los aspectos de su vida, y las amenazas, la coerción o el engaño a menudo se utilizan contra ellas".
Y agregó que las prácticas de servidumbre, incluida la servidumbre por deudas, tienen lugar cuando "las personas están sujetas a condiciones a las que no habían accedido".
Es la cuarta alza consecutiva que realiza la Reserva Federal estadounidense de sus tasas de interés.

Al parecer, estas personas eran obligadas a entregar sus ganancias Foto:EFE

Los habría sometido a encierros durante días

El colombiano fue aprehendido en Kilburn, un suburbio en el  norte de Adelaida, Australia del Sur. Allí se le leyeron sus derechos y  los delitos por los cuales deberá responder ante la justicia los cuales son: trato agravado, cruel y degradante, los cuales conllevan una pena máxima de 20 años de prisión si es declarado culpable.
"Los delincuentes suelen beneficiarse o lucrar con personas vulnerables que no pueden, o no quieren, denunciar las condiciones de explotación por miedo a las represalias de los agresores, al aislamiento social y a la dependencia económica de los delincuentes", explicaron las autoridades.
El hombre fue arrestado y los investigadores de la AFP incautaron dispositivos electrónicos y documentación. En el material probatorio se revelaron los indicios de que también eran 'castigados' encerrándolos en armarios durante días.
Se espera que el hombre, de 38 años, se enfrente al Tribunal de Magistrados de Adelaida en los próximos días.
Cabe resaltar que durante este periodo de tiempo que comprende los años 2015 y 2016  Venezuela vivió el mayor éxodo de su historia, con miles de ciudadanos abandonando el país debido a la crisis política, económica y social. Muchos venezolanos llegaron mayoritariamente a Colombia así como otras personas migraron hacia países como Estados Unidos, Australia, Canadá entre otros.
Mientras tanto, en los últimos años, Australia se ha convertido en uno de los destinos con mayor migración colombiana. Millones de colombianos  ven en este país oceánico una oportunidad para mejorar su calidad de vida y acceder a nuevas oportunidades laborales y educativas.
VANESSA PÉREZ
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.