En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Guía práctica para entender los mitos y verdades sobre las criptomonedas

Le explicamos todo lo que debe tener en cuenta para entender el mercado de las criptodivisas.

Alt thumbnail

EDITORA DE INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras un año de montaña rusa para el valor de las criptodivisas en 2022, la marea parece haberse estabilizado.
Según CoinsPaid, líder europeo en procesamiento de criptomonedas, el mercado de criptodivisas señaló el final del "criptoinvierno" al registrar 2.900 millones de dólares en volumen de transacciones de criptodivisas en el primer trimestre de 2023.
"Creemos que los activos digitales tienen el potencial de ganar protagonismo en medio de los impactos que ha sufrido el sistema financiero tradicional, ya que la economía digital pretende dar más autonomía a los s", afirma Max Krupyshev, consejero delegado y cofundador de CoinsPaid.
El mes de marzo comenzó de forma positiva para las criptomonedas con las principales criptodivisas mostrando una recuperación consistente y, tras el rescate del gobierno estadounidense al banco Silicon Valley Bank (SVB), llevó a BTC a tener un incremento aproximado del 18 por ciento (día 13) y con la expectativa de que este nuevo impulso beneficie también a otras divisas.
"Entendemos que lo ocurrido con SVB suscita ciertas dudas sobre el mercado de las criptomonedas. Sin embargo, cuando observamos el creciente número de posibilidades de uso y el número de personas que se suman a las criptomonedas, se refuerza el potencial de este mercado en su conjunto y se arroja luz sobre la necesidad de regulación", comenta Krupyshev.
Una criptomoneda es una moneda digital que utiliza la criptografía para garantizar y verificar la seguridad de las transacciones, así como para controlar la creación de nuevas unidades.

Una criptomoneda es una moneda digital que utiliza la criptografía para garantizar y verificar la seguridad de las transacciones, así como para controlar la creación de nuevas unidades. Foto:iStock

Las recientes crisis de FTX y SVB refuerzan la necesidad de que las entidades garanticen la seguridad de sus operaciones y la credibilidad de sus clientes en medio de un posible contexto de recesión global. Esto remite a situaciones similares a la "burbuja tecnológica" de principios de la década de 2000 y a la crisis de los mercados financieros de 2008, en las que tanto el sistema financiero como el tecnológico atravesaron una situación similar debido a la falta de control y al carácter especulativo.
Estefano Debernardi, director de desarrollo de negocio para América Latina de Coinspaid, detalla la situación del mercado y brinda luces sobre cuándo es el momento ideal de invertir en este campo.
Los países que están liderando esta métrica son Brasil, Argentina, Colombia, México y Chile.

¿Cuál es el panorama de las criptodivisas?

Es probable que las criptodivisas enfrenten algunos desafíos en los próximos meses, no sólo por la crisis del SVB, sino por la aceleración de los debates regulatorios en los Estados Unidos. Asimismo, además de la propuesta de regulación de las criptodivisas en Hong Kong, otros países, especialmente los de América Latina, que en los últimos años han experimentado un fuerte crecimiento en la adopción de criptodivisas, también deberían avanzar en esta dirección como forma de proteger también su sistema financiero de una situación similar a la que se produjo con el SVB.

¿Cómo se realizan las transacciones de criptodivisas?

Las transacciones se realizan primero teniendo a un monedero, después sabiendo lo que uno va a enviar, después realizando la transacción y tras las confirmaciones de la cadena de bloques (esto depende de la red utilizada) los fondos serán visibles en el monedero de la otra persona.

¿Cuáles son los retos del sector para el mercado en Latinoamérica?

En Latinoamérica aún estamos en proceso de adopción (personas que usan criptomonedas, empresas que empiezan a usarlas cada vez más), educación y avances legales (leyes específicas para criptomonedas). Los países que están liderando esta métrica son Brasil, Argentina, Colombia, México y Chile, todos estos tienen leyes (algunas aún en proceso de aprobación) que darán mayores lineamientos y generarán más confianza para traer capital institucional y permitir que las industrias relacionadas crezcan a la par.

¿Por qué cree que la quiebra de SVB ha beneficiado al sector criptográfico?

En mi opinión personal, se benefició en cierto modo porque las personas que estaban "supervisando" el banco entienden que no fue la industria de las criptomonedas la que forzó este colapso. Sí, había fondos de algunas empresas relacionadas con las criptomonedas en el banco, pero no hay un "daño" directo relacionado. Creo que las empresas involucradas necesitan asegurarse de que su capital de trabajo no está al 100 por ciento en un banco, asegurarse de que tienen una gestión de riesgos actualizada y, finalmente, para las criptomonedas en tiempo real el rendimiento de bitcóin, comenzó a aumentar de valor mientras esto estaba en curso.
El anuncio de airdrop llevó al inversor a una página maliciosa que robó los datos de su billetera.

El anuncio de airdrop llevó al inversor a una página maliciosa que robó los datos de su billetera. Foto:iStock

¿Qué se puede esperar de las criptomonedas este año?

Creo que podemos esperar un camino de trabajo claro para las empresas que ya están en los países de Latinoamérica, una visión a corto plazo de lo que está por venir y en todo el mundo depende porque ciertas partes del mundo quieren prohibir y controlar el 100 por ciento del mercado cripto, otros quieren un futuro más flexible/innovador.

¿Qué país considera que será el próximo líder en lo que respecta a las criptomonedas?

Yo mantendría mis ojos en los tres primeros que tienen una trayectoria: El Salvador, Singapur y Portugal, en este último, no obstante, aumentaron los impuestos, así que dependerá de ello. Me atrevería a decir Brasil, pero vamos a ver cómo la adopción continúa con la nueva ley de pago.

¿Cree que la actual situación económica ha puesto en peligro al sector bancario tradicional?

Creo que el sector bancario ha estado bajo el ojo del huracán desde el 2008, no vimos ninguna acción directa de los lugares que más sufrieron y, ahora, creo que están pendiendo de un hilo porque si la situación empeora, será el sector señalado y habrá que ver cómo se las arreglarán. 
STEPHANY ECHAVARRÍA
EDITORA INTERNACIONAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.