En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Nueva Zelanda cambia de nombre? Esta es la propuesta del partido Maorí

Según las más recientes encuestas, el nuevo nombre solo tiene un apoyo del 40 % de la ciudadanía.

El país ofrece varias oportunidades para los jóvenes.

El país ofrece varias oportunidades para los jóvenes. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la línea de otros países como Esuatini, anteriormente conocido como Suazilandia, que cambió su nombre para romper los lazos con la colonia británica, Nueva Zelanda está dando pasos para acoger su cultura aborigen.
El partido Maorí impulsa una campaña, que ya tiene más de 70.000 firmas, que será estudiada por una comisión parlamentaria- neozelandesa, que podría impulsar un voto en el Parlamento o, incluso, llevar la propuesta a un referendo.
La propuesta de nombre de los maoríes es: Aotearoa, que se refiere a las nubes, las cuales, según la historia indígena, fueron ayuda para los navegantes polinesios que llegaron a ese país en medio del Océano Pacífico.
Y es que, cada vez más, ese nombre se ha vuelto común dentro de Nueva Zelanda, pues la palabra se encuentra en billetes, en documentos de Gobierno y hasta en los pasaportes.
Pese a que el maorí es la tercera lengua del país, afirma el Wall Street Journal (WSJ), su uso ha caído con los años, producto de la herencia colonial del momento.
El movimiento telúrico tuvo lugar a 169 kilómetros al noreste de Gisborne, Nueva Zelanda.

El movimiento telúrico tuvo lugar a 169 kilómetros al noreste de Gisborne, Nueva Zelanda. Foto:Google maps

Utilizar Aotearoa como nombre refleja realmente nuestra historia.
Según sondeos recientes de la compañía Colmar Brunton, los nombres Aotearoa o Aotearoa Nueva Zelanda, esta última una opción combinada, apenas cuentan con el 40 por ciento de favorabilidad, por lo que, en caso de un plebiscito, podría no darse el cambio.
"Utilizar Aotearoa como nombre refleja realmente nuestra historia y reconoce nuestro pasado, pero también cómo podemos avanzar juntos", explicó Ralph Zambrano, presidente de la asociación de estudiantes de la Universidad Victoria de Wellington al WSJ.
Entre los defensores del cambio, se argumenta principalmente una ley de los años 70 en la que el país se comprometió a compensar a los grupos tribales tras años de apropiación de tierras y alineación cultural durante la época colonial.
Es una bandera similar a la australiana, pero sin la estrella imaginaria y sin una de las estrellas que conforman la Cruz del Sur. Se trata de la más brillante de esta constelación: Épsilon Crucis.

Es una bandera similar a la australiana, pero sin la estrella imaginaria y sin una de las estrellas que conforman la Cruz del Sur. Se trata de la más brillante de esta constelación: Épsilon Crucis. Foto:Banderas Pro / Archivo particular

La historia reciente demuestra que los neozelandeses pueden ser reacios al cambio, como cuando hace seis años justamente la ciudadanía rechazó una nueva bandera mediante un plebiscito como el que se podría plantear con el nuevo nombre.
A su vez, advierte alcalde de Queenstown, Jim Boult al medio estadounidense, preocupa que con el paso a un nuevo nombre, la marca país se vea afectada.
"Sería como si BMW cambiara su nombre por el de Bavarian Motors", aseguró al WSJ.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
EL TIEMPO

Más noticias del mundo

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.