En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Los países donde es más fácil empezar una nueva vida en el exterior, según expatriados
La organización InterNations publicó un listado de 52 países. Colombia no aparece en la tabla.
Singapur se ubicó en el puesto dos gracias a la seguridad para las mujeres en las calles de ese país. Foto: Istock
InterNations es una organización mundial de expatriados, es decir personas que residen en un país diferente del país en el que nacieron o del país del que tienen nacionalidad. El grupo integra una comunidad de unos 4,9 millones de en 420 ciudades de todo el mundo.
Recientemente, esa organización publicó el resultado de un sondeo que se le hizo a 12.000 de sus , en el cual responden cuáles son los principales lugares donde es relativamente fácil establecerse.
La organización clasificó las ubicaciones según lo que llama el Índice de elementos esenciales de expatriados, que tiene en cuenta las evaluaciones de los recién llegados sobre distintos aspectos.
En primer lugar, su vida digital, como el a servicios istrativos en línea. También, lo que tiene que ver con vivienda, es decir asequibilidad y la facilidad para encontrar alojamiento para los expatriados en particular.
Por otro lado, los temas istrativos, como la facilidad para abrir una cuenta bancaria local u obtener una visa, y por último el idioma, como poder moverse sin necesidad de aprender un nuevo idioma o la facilidad para aprender el idioma local.
El 'top 10'
Los 10 lugares principales donde los expatriados dicen que es fácil establecerse, según esta encuesta de InterNations:
10. Canadá
9. Kenia
8. Qatar
7. Arabia Saudita
6. Indonesia
5. Omán
4. Estonia
3. Singapur
2. Emiratos Árabes Unidos
1. Baréin
Cabe señalar que el listado incluye 52 países (ver completo abajo). Colombia no aparece en el listado.
¿Por qué son las mejores opciones, según la encuesta?
Según los resultados de la encuesta, las personas expatriadas que se mudaron al extranjero aseguran que Baréin, los Emiratos Árabes Unidos y Singapur son los tres principales lugares donde es relativamente fácil establecerse.
Sobre Bahrein, un país que abarca más de 30 islas en el golfo Pérsico, ubicado en el centro de importantes rutas de comercio desde la antigüedad, los expatriados dicen que es fácil obtener una visa, encontrar vivienda, acceder a los servicios gubernamentales en línea y moverse sin hablar el idioma local, que es árabe.
Una opinión similar tienen sobre Emiratos Árabes Unidos y Singapur, el segundo y tercer lugar, respectivamente. Las personas consultadas afirmaron que son países que ofrecen una comunicación fácil sin grandes barreras idiomáticas y también plantean problemas burocráticos mínimos.
Un portavoz de InterNations ha señalado en declaraciones a medios de comunicación que los países que encabezan ese listado son conocidos como destinos populares entre las personas expatriadas. Según la organización, es posible que debido a esto se hayan adaptado a facilitar los trámites para los recién llegados del extranjero.
Otro detalle no menor es que en esos tres países el inglés se habla de manera recurrente, por lo que podría darse más facilidad a los extranjeros para que se ocupen de tareas burocráticas y istrativas cuando se mudan.
Precisamente, el idioma es un punto a considerar, en contraste, en los últimos tres lugares del listado. China, Japón y Alemania, que aparecen en los lugares 50, 51 y 52, respectivamente, son para los expatriados lugares con difíciles barreras del idioma y una infraestructura digital desafiante.
En el 'top 10' el único país de América es Canadá. Los nuevos residentes dicen que es fácil tratar con las autoridades locales, abrir una nueva cuenta bancaria y acceder a una sólida infraestructura digital. Sin embargo, los expatriados dicen que es relativamente difícil encontrar viviendas asequibles.
El gobierno federal de Canadá anunció en 2022 un plan para acoger a 500.000 inmigrantes en los próximos tres años, lo que sumaría un total de 1,5 millones de nuevos migrantes. En la actualidad, uno de cada cuatro canadienses ha llegado al país como inmigrante y estas son razones por las que el país les abre sus puertas. Foto:EL TIEMPO