En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Está pensando en trabajar en Brasil? Le contamos cómo solicitar la visa de trabajo

Para iniciar el proceso, una empresa brasileña debe estar interesada en su perfil y contratación. 

.

. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Brasil, el país del carnaval más grande del mundo, se ha convertido en un destino de interés no solo de turismo, sino de residencia de por vida o por prolongados periodos de tiempo.
No obstante, aunque los colombianos pueden viajar a Brasil hasta por 90 días sin necesidad de visado, la autorización para trabajar en ese país requiere de más permisos y procedimientos.
Le contamos cuál es el proceso para solicitar una visa de trabajo (VITEM V) en el país del Corcovado y de la feijoada. 

Los pasos a seguir

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, los procesos para solicitar las visas de trabajo (VITEM V) generalmente se inician dentro del territorio. 
Esto quiere decir que, como extranjero, usted debe tener primero una empresa brasileña interesada en su contratación, pues son ellas las encargadas de ar a la Coordinación General de Inmigración Laboral del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública para iniciar el proceso.
Si la solicitud es autorizada, el interesado deberá finalizar el proceso por su cuenta en el Consulado General.
Los procesos para solicitar las visas de trabajo (VITEM V) generalmente se inician dentro del territorio brasileño.

Los procesos para solicitar las visas de trabajo (VITEM V) generalmente se inician dentro del territorio brasileño. Foto:iStock

Documentos requeridos

Para continuar con la solicitud en el Consulado General, es necesario entregar cuatro documentos diferentes.
El primero es el pasaporte vigente con al menos dos hojas en blanco; el segundo, un certificado de antecedentes penales para mayores de 14 años, apostillado o legalizado, y emitido por autoridad competente de todos los países donde el solicitante haya vivido en los últimos doce meses.
De igual manera, es necesario presentar el certificado de nacimiento apostillado o legalizado, así como también el recibo de la solicitud.
Para tramitar el pasaporte debe sacar cita y acudir a las oficinas destinadas a ellos en la fecha y hora indicadas.

Para tramitar el pasaporte debe sacar cita y acudir a las oficinas destinadas a ellos en la fecha y hora indicadas. Foto:iStock

Para conseguir este último, el interesado deberá llenar un formulario en la página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
En ella, encontrará los pasos iniciales para llenar el formulario correctamente y así poder recibir el número de protocolo para posteriormente firmarlo.
De igual manera, en dicha página se establecen las especificaciones requeridas para subir una fotografía del interesado (respetando los estándares ICAO), al igual que el instructivo para realizar el pago de honorarios al consulado. 
Es importante ofrecer la más amplia gama de información, pues así es posible reducir el tiempo de procesamiento de la solicitud.
Posteriormente, el protocolo firmado, los documentos originales y el comprobante de pago deben ser enviados al consulado, ya sea de manera digital o por correo. Si se escoge la segunda opción, se debe adjuntar también un sobre vacío, auto-dirigido y sellado, para la restitución de los documentos.
Después de comprobar y procesar los documentos, el oficial consular los devolverá, junto con la nueva visa. En caso contrario, el interesado deberá ar a la institución consular.
Si desea conocer más información sobre este procedimiento, diríjase a la página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
REDACCIÓN INTERNACIONAL
EL TIEMPO

Más noticias en eltiempo.com

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.