En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Ejército israelí asegura que espera 'visto bueno político' para invadir Franja de Gaza
La comunidad internacional ha expresado su preocupación por el riesgo para los civiles.
Soldados israelíes desplegados en la valla fronteriza con la Franja de Gaza. Foto: AFP
El ejército israelí afirmó este domingo que espera una "decisión política" para lanzar una ofensiva terrestre en la Franja de Gaza, un territorio que bombardea día a día desde la sangrienta ofensiva del movimiento islamista palestino Hamás contra Israel el 7 de octubre.
Una "decisión política" debe preceder a cualquier invasión, declararon en dos ruedas de prensa los portavoces del ejército israelí, Richard Hecht y Daniel Hagari.
"Tendremos discusiones con el sector político", insistió Hecht.
Israel ordenó a los habitantes del norte de Gaza que evacuaran la zona y se dirigieran hacia el sur del asediado enclave para poder destruir el centro de operaciones del movimiento islamista, que gobierna este exiguo territorio desde 2007.
Decenas de miles de habitantes se desplazaron ya hacia el sur, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. En el norte del paupérrimo enclave viven cerca de 1,1 millones de personas. La población total del territorio es de 2,4 millones.
Un vehículo blindado israelí en una carretera cerca de la frontera con la Franja de Gaza. Foto:AFP
Decenas de miles de soldados aguardan mientras tanto en los alrededores de la Franja de Gaza a la espera de que las autoridades les den luz verde para una incursión terrestre.
Israel bombardea la Franja de Gaza sin cesar desde la incursión por tierra, mar y aire lanzada contra territorio israelí por los milicianos de Hamás.
Más de 1.300 personas murieron y 126 fueron tomadas como rehenes en el ataque, el más letal desde la creación del Estado hebreo, según el ejército.
En Gaza, los bombardeos dejaron hasta ahora a más de 2.300 muertos, según las autoridades locales.
El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, subrayó el domingo la "determinación [de Israel] de destruir el enemigo".
El viernes, además, voceros afirmaron que Israel ya ha desplegado 35 batallones en la zona sur, "listos para ingresar en la Franja de Gaza, si el gobierno así lo decide".
El humo se eleva entre los edificios tras los ataques israelíes en Gaza este domingo. Foto:EFE
Otro vocero militar indicó que Israel prepara la próxima fase de la guerra, que podría ser desde el aire, combinando aire o mar, o también por tierra, aunque no es definitiva ninguna decisión, dificultada por el hecho de que las milicias palestinas de Gaza tienen unos 130 rehenes.
Así, parece ser que el futuro está escrito. "Israel va a lanzar la mayor operación conjunta (aire/tierra/mar/espacio) contra Gaza de la historia", asegura en la red social X (antes conocida como Twitter) John Spencer, experto del Modern War Institute de la academia militar estadounidense West Point.
"Los ataques tendrán como primer objetivo los centros de mando de Hamás y sus tropas (...) El ejército se preparará paralelamente para entrar en Gaza", prevé Alexandre Grinberg, del Instituto de Estrategia y Seguridad de Jerusalén (JISS).
Sin embargo, una guerra urbana exige combates cuerpo a cuerpo, reduce la visibilidad, multiplica las trampas, enturbia la distinción entre civiles y militares, y vuelve prácticamente inservibles los vehículos blindados.
Varias personas evacuan la ciudad de Gaza tras la advertencia israelí. Foto:EFE
Andrew Galer, exoficial británico, ahora analista de la empresa de inteligencia Janes, describe un "campo de batalla de 360 grados donde la amenaza está en todas partes", desde las alcantarillas a los tejados y los falsos techos.
Asegurar cada edificio significará desplegar desminadores, escaleras, cuerdas y explosivos "posiblemente entre tiros" y en la oscuridad, explica. Además, "existen riesgos de disparos fratricidas" ante la dispersión y movilidad de los combatientes.
Gaza se está convirtiendo rápidamente en un agujero infernal y está al borde del colapso
Además, el desplazamiento masivo de población y la perspectiva de una ofensiva terrestre en este territorio, asediado, sin agua, comida ni electricidad, ha generado una gran preocupación en la comunidad internacional.
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Husein Amir Abdollahian, advirtió este sábado que "nadie podrá garantizar" el control de la situación si Israel invade Gaza.
Varios hombres retiran un cadáver del lugar donde se produjo un ataque israelí al oeste de la ciudad de Gaza. Foto:EFE
El presidente estadounidense, Joe Biden, dijo el sábado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que Estados Unidos estaba trabajando con la ONU y los países de Oriente Medio "para garantizar que los civiles inocentes tengan a agua, alimentos y atención médica".
También aseguró al presidente palestino, Mahmud Abás, su "pleno apoyo" en sus esfuerzos por llevar ayuda humanitaria, "especialmente en Gaza".
"Gaza se está convirtiendo rápidamente en un agujero infernal y está al borde del colapso", dijo el secretario general de la Organización de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini.
Sin embargo, un portavoz del ejército aseguró el sábado por la noche que la ofensiva terrestre no comenzaría el domingo por razones humanitarias.