En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'Un órgano parcializado': Israel sigue a EE. UU. y oficializa su salida del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El Estado hebreo reprocha al CDH por no haber llamado terrorista al grupo islamista Hamás.

En Gedera, algunos edificios resultaron afectados por los misiles de Irán.

En Gedera, algunos edificios resultaron afectados por los misiles de Irán. Foto: EFE/EPA/ABIR SULTAN

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno israelí oficializó este jueves, a través de un trámite realizado en Ginebra, su retiro de toda actividad relacionada con el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, instancia a la que acusa de actuar de forma tendenciosa y contraria a Israel.
Los  de la seguridad israelí acompañan a los israelíes.

Los de la seguridad israelí acompañan a los israelíes. Foto:Ahmad Gharabli. AFP

"Hace una hora he entregado al presidente del Consejo de Derechos Humanos (CDH) la carta comunicando nuestro retiro de este órgano parcializado y que desde el inicio ha estado del lado de las dictaduras", dijo a la prensa el embajador de Israel ante la ONU y sus organismos especializados situados en Ginebra, Daniel Meron.
Hace una hora he entregado al presidente del Consejo de Derechos Humanos (CDH) la carta comunicando nuestro retiro de este órgano parcializado y que desde el inicio ha estado del lado de las dictaduras
El diplomático señaló como algunas de las razones de esta decisión que Israel sea el único país con un punto permanente en la agenda del CDH, relacionado con la situación de derechos humanos de los palestinos en los territorios que ocupa.
Además, sostuvo que desde que este órgano empezó a funcionar, en 2006, ha adoptado un centenar de resoluciones contrarias a Israel y que sus expectativas de que el CDH asuma cambios en este sentido no se han realizado.
AFP

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (izq.), y el presidente de EE. UU., Donald Trump. Foto:JEFF KOWALSKY, Jim WATSO / AFP

El anuncio de Israel de su retiro del órgano intergubernamental más importante que existe para los derechos humanos se produjo al día siguiente de que Estados Unidos diera ese paso, por segunda vez.
A mediados de 2018, durante el primer mandato del presidente Donald Trump, Estados Unidos se retiró por primera vez de este órgano tras acusarlo de perjudicar "de manera crónica" a Israel y de aceptar entre sus a países donde se violaban abiertamente los derechos humanos.
En esa oportunidad, Israel decidió reducir a mínimos su participación en el CDH.
Presidente de EE. UU. Donald Trunp

Presidente de EE. UU. Donald Trunp Foto:AFP

Pero el retiro de Estados Unidos fue anulado por el Gobierno de Joe Biden (2021-2025).
El anuncio de Israel de su retiro del órgano intergubernamental más importante que existe para los derechos humanos se produjo al día siguiente de que Estados Unidos diera ese paso
En esta ocasión, Israel reprocha al CDH no haber llamado claramente terrorista al grupo islamista Hamás y no haber aprobado alguna resolución en su contra, ni antes ni después de los ataques del 7 de octubre de 2023.
Meron aseguró que hasta que el sistema de Naciones Unidas no acometa "reformas profundas y estructurales y no se termine con la politización de los derechos humanos", su país no se reincorporará a este órgano, en el que en los últimos años solo participaba como Estado observador, lo que le permitía participar en las reuniones y tomar la palabra, pero no votar.
Israel estuvo en guerra con Hamás por 15 meses.

Israel estuvo en guerra con Hamás por 15 meses. Foto:

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.