
Noticia
Secretario general de la ONU pide un 'alto el fuego inmediato' en la Franja de Gaza y liberación de rehenes israelíes
Guterres aseguró que el cese el fuego será solo el comienzo para salir de la 'devastación y el trauma de la guerra'.
Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas. Foto: AFP

PERIODISTAActualizado:
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, pidió este domingo un alto el fuego "inmediato" en la Franja de Gaza tras siete meses de guerra que ya dejan más de 35.000 muertos, además de la liberación incondicional de los rehenes y el aumento de la ayuda humanitaria y para la reconstrucción de la franja, prácticamente devastada por la guerra.
(Lea también: Gaza: ¿por qué Israel va por la ciudad de Rafah y qué consecuencias tendrá la operación militar?)
"Repito mi llamado –el llamado del mundo– a un alto el fuego humanitario inmediato, la liberación incondicional de todos los rehenes y un aumento inmediato de la ayuda humanitaria", dijo el secretario general en un mensaje en video a una conferencia humanitaria en Kuwait.
(Puede leer: Benjamín Netanyahu envía mensaje al presidente Gustavo Petro: 'Israel no va a recibir lecciones de un antisemita')
Desplazados internos palestinos salen con sus pertenencias tras una orden de evacuación emitida por el ejército israelí, en Rafah. Foto:EFE
Tras subrayar que "Kuwait siempre ha sido un faro de ayuda humanitaria", y que "este compromiso queda demostrado una vez más en su apoyo al pueblo de Gaza", Guterres volvió a destacar que agencias humanitarias "como la UNRWA, la columna vertebral de los esfuerzos de la ONU en Gaza, dependen de asociaciones sólidas para realizar su trabajo".
"El pueblo de Gaza necesitará asociaciones aún más fuertes y profundas para la asistencia humanitaria y el desarrollo a largo plazo, para recuperarse y reconstruir sus vidas" enfatizó.
(Además: Palestina en la ONU: cinco preguntas para entender qué cambió con la resolución que le otorga más participación)
Un alto el fuego será sólo el comienzo. Será un largo camino para salir de la devastación
"Sé que el pueblo de Gaza puede contar con su apoyo y asociación, y con el de los gobiernos, organizaciones benéficas y agencias humanitarias de toda la región", concluyó.
Palestinos desplazados levantan tiendas de campaña en al-Mawasi, cerca de la frontera con Egipto. Foto:AFP
Un hospital indicó que recibió 18 cuerpos en las últimas 24. Además, dos médicos, padre e hijo, murieron en bombardeos israelíes en Deir al Balah, en el centro del enclave palestino, según los servicios de seguridad civil de Hamás.
Israel insiste en la necesidad de lanzar una operación en Rafah, donde se concentran 1,4 millones de personas, en su mayoría desplazados internos por la guerra, al considerar que allí están situados los últimos batallones de Hamás.
(Le puede interesar: Biden amenaza con dejar de suministrar armas ofensivas a Israel si invade Rafah, al sur de Gaza)
El ejército israelí indicó que unos 300.000 palestinos ya salieron desde el lunes de los barrios del este, tras ordenar su evacuación. Añadió que estos lugares fueron "escenario de actividades terroristas de Hamás".
Las fuerzas israelíes también emitieron órdenes de evacuación para Jabaliya y Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, donde afirma que Hamás "intenta reconstruirse", e informaron de una "operación importante en el distrito Zeitun de la ciudad de Gaza.
Vehículos militares israelíes cerca de la frontera con la Franja de Gaza. Foto:AFP
Según el portavoz de la autoridad de los puestos fronterizos de Gaza, Hicham Adwan, "vehículos militares israelíes avanzaron desde la frontera (...) y se adentraron unos 2,5 kilómetros".
El jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, estimó que una ofensiva israelí a gran escala en Rafah contravendría el "derecho internacional humanitario".
Por su parte, Estados Unidos, principal aliado del Estado hebreo, advirtió esta semana a Israel que dejará de suministrarle algunas armas, si lanza una ofensiva a gran escala en Rafah.
"La situación es cada vez más peligrosa y los bombardeos están cada vez más cerca. No sabemos adónde ir. No hay ningún lugar seguro", dijo a la AFP Farid Abou Eida, un habitante.
La situación es cada vez más peligrosa y los bombardeos están cada vez más cerca
Las Brigadas Ezzedine Al Qassam afirmaron que murió por "las heridas causadas por aviones de combate sionistas (israelíes) que bombardearon el lugar donde estaba detenido, hace más de un mes".
Bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza. Foto:AFP
Entre tanto, los esfuerzos de mediación para un acuerdo de tregua parecen estancadas después de que las conversaciones indirectas en El Cairo esta semana terminaron sin resultados concretos.
"Habría un alto el fuego mañana si Hamás liberara a los rehenes", declaró el sábado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.