En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Secretario general de la ONU pide un 'alto el fuego inmediato' en la Franja de Gaza y liberación de rehenes israelíes

Guterres aseguró que el cese el fuego será solo el comienzo para salir de la 'devastación y el trauma de la guerra'.

Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas.

Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas. Foto: AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, pidió este domingo un alto el fuego "inmediato" en la Franja de Gaza tras siete meses de guerra que ya dejan más de 35.000 muertos, además de la liberación incondicional de los rehenes y el aumento de la ayuda humanitaria y para la reconstrucción de la franja, prácticamente devastada por la guerra.

​(Lea también: Gaza: ¿por qué Israel va por la ciudad de Rafah y qué consecuencias tendrá la operación militar?)

Guterres llegó a Kuwait en una visita de dos días, en la que abordará con altas autoridades de ese país árabe del golfo Pérsico "los esfuerzos para apoyar la paz y la seguridad internacionales", así como "los de desarrollo y las iniciativas humanitarias", según la agencia de noticias oficial kuwaití, KUNA.

"Repito mi llamado –el llamado del mundo– a un alto el fuego humanitario inmediato, la liberación incondicional de todos los rehenes y un aumento inmediato de la ayuda humanitaria", dijo el secretario general en un mensaje en video a una conferencia humanitaria en Kuwait.

​(Puede leer: Benjamín Netanyahu envía mensaje al presidente Gustavo Petro: 'Israel no va a recibir lecciones de un antisemita')
Desplazados internos palestinos salen con sus pertenencias tras una orden de evacuación emitida por el ejército israelí, en Rafah.

Desplazados internos palestinos salen con sus pertenencias tras una orden de evacuación emitida por el ejército israelí, en Rafah. Foto:EFE

"Pero un alto el fuego será sólo el comienzo. Será un largo camino para salir de la devastación y el trauma de esta guerra", agregó en su mensaje ante la "Conferencia sobre Asociación Efectiva para una Mejor Ayuda Humanitaria".

Tras subrayar que "Kuwait siempre ha sido un faro de ayuda humanitaria", y que "este compromiso queda demostrado una vez más en su apoyo al pueblo de Gaza", Guterres volvió a destacar que agencias humanitarias "como la UNRWA, la columna vertebral de los esfuerzos de la ONU en Gaza, dependen de asociaciones sólidas para realizar su trabajo".

"El pueblo de Gaza necesitará asociaciones aún más fuertes y profundas para la asistencia humanitaria y el desarrollo a largo plazo, para recuperarse y reconstruir sus vidas" enfatizó.

​(Además: Palestina en la ONU: cinco preguntas para entender qué cambió con la resolución que le otorga más participación)
Un alto el fuego será sólo el comienzo. Será un largo camino para salir de la devastación
"Muchos kuwaitíes lo sienten personalmente, habiendo sido testigos de una crisis profunda y experimentado su propia recuperación", añadió en alusión a la invasión iraquí de Kuwait en agosto de 1990 por Irak, y su posterior liberación, seis meses más tarde, por una coalición multinacional liderada por Estados Unidos.

"Sé que el pueblo de Gaza puede contar con su apoyo y asociación, y con el de los gobiernos, organizaciones benéficas y agencias humanitarias de toda la región", concluyó. 
Palestinos desplazados levantan tiendas de campaña en al-Mawasi, cerca de la frontera con Egipto.

Palestinos desplazados levantan tiendas de campaña en al-Mawasi, cerca de la frontera con Egipto. Foto:AFP

Este domingo, equipos de la AFP y testigos reportaron nuevos bombardeos israelíes en varios puntos de Gaza, incluyendo en Rafah, en el extremo sur del territorio palestino, donde las tropas israelíes preparan una gran ofensiva terrestre.

Un hospital indicó que recibió 18 cuerpos en las últimas 24. Además, dos médicos, padre e hijo, murieron en bombardeos israelíes en Deir al Balah, en el centro del enclave palestino, según los servicios de seguridad civil de Hamás.

​Israel insiste en la necesidad de lanzar una operación en Rafah, donde se concentran 1,4 millones de personas, en su mayoría desplazados internos por la guerra, al considerar que allí están situados los últimos batallones de Hamás.

(Le puede interesar: Biden amenaza con dejar de suministrar armas ofensivas a Israel si invade Rafah, al sur de Gaza)

El ejército israelí indicó que unos 300.000 palestinos ya salieron desde el lunes de los barrios del este, tras ordenar su evacuación. Añadió que estos lugares fueron "escenario de actividades terroristas de Hamás".

​Las fuerzas israelíes también emitieron órdenes de evacuación para Jabaliya y Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, donde afirma que Hamás "intenta reconstruirse", e informaron de una "operación importante en el distrito Zeitun de la ciudad de Gaza.
Vehículos militares israelíes cerca de la frontera con la Franja de Gaza.

Vehículos militares israelíes cerca de la frontera con la Franja de Gaza. Foto:AFP

La ONU, por su parte, advirtió que la ayuda humanitaria está bloqueada desde que las tropas israelíes entraron el lunes en el este de Rafah y tomaron el paso fronterizo con Egipto, sellando una entrada vital a este territorio amenazado de hambruna.

Según el portavoz de la autoridad de los puestos fronterizos de Gaza, Hicham Adwan, "vehículos militares israelíes avanzaron desde la frontera (...) y se adentraron unos 2,5 kilómetros".

​El jefe de Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, estimó que una ofensiva israelí a gran escala en Rafah contravendría el "derecho internacional humanitario".

Por su parte, Estados Unidos, principal aliado del Estado hebreo, advirtió esta semana a Israel que dejará de suministrarle algunas armas, si lanza una ofensiva a gran escala en Rafah.

"La situación es cada vez más peligrosa y los bombardeos están cada vez más cerca. No sabemos adónde ir. No hay ningún lugar seguro", dijo a la AFP Farid Abou Eida, un habitante.
La situación es cada vez más peligrosa y los bombardeos están cada vez más cerca
En las últimas horas, además, el brazo armado de Hamás anunció en Telegram la muerte de un rehén poco después de haber publicado un video de él en el que estaba vivo.

Las Brigadas Ezzedine Al Qassam afirmaron que murió por "las heridas causadas por aviones de combate sionistas (israelíes) que bombardearon el lugar donde estaba detenido, hace más de un mes".
Bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza.

Bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza. Foto:AFP

El rehén fue identificado por el Foro de Familias de Rehenes como Nadav Popplewell, un israelo-británico de 51 años.

​Entre tanto, los esfuerzos de mediación para un acuerdo de tregua parecen estancadas después de que las conversaciones indirectas en El Cairo esta semana terminaron sin resultados concretos.

"Habría un alto el fuego mañana si Hamás liberara a los rehenes", declaró el sábado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.