En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
ONU denuncia que cerca de 20.000 bebés han nacido en el 'infierno' de la guerra en Gaza
Hoy las madres se enfrentan a desafíos para acceder a una atención médica, nutrición y protección.
Naciones Unidas denunció este viernes que miles de niños nacen en condiciones "inconcebibles" en Gaza desde que estalló la guerra hace más de tres meses.
Según la agencia para la infancia de la ONU, Unicef, casi 20.000 bebés nacieron desde el 7 de octubre, cuando estalló el conflicto, lo que "significa que un bebé nace en esta horrible guerra cada 10 minutos", indicó la portavoz Tess Ingram.
"Convertirse en madre debería ser un momento de celebración. En Gaza, es un nuevo niño nacido en el infierno", afirmó a los periodistas en Ginebra por videoconferencia desde Omán, tras un reciente visita a la Franja de Gaza.
Un palestino carga el cuerpo sin vida de un bebé de 14 meses de nacido tras uno de los ataques israelíes en la Franja. Foto:EFE
"Ver a recién nacidos sufrir, mientras algunas madres se desangran, debería quitarnos el sueño", añadió.
El sangriento ataque del movimiento islamista Hamás dejó unos 1.200 muertos en Israel el 7 de octubre, en su mayoría civiles. Israel prometió "aniquilar" a Hamás y respondió con una ofensiva aérea y terrestre que ha matado a al menos 24.762 palestinos en Gaza, 70 % de ellos mujeres, niños y adolescentes, según el ministerio de Salud de Hamás.
Ingram describió encuentros "desgarradores" con mujeres atrapadas en el caos, como Mashael, que estaba embarazada cuando su casa fue alcanzada por un bombardeo.
Su esposo quedó sepultado por los escombros durante días y su bebé dejó de moverse.
Mujeres y niños de la ciudad de Gaza comienzan a evacuar tras el aviso de Israel de una invasión terrestre en el norte de Gaza. Foto:EFE
"Dice que ahora, un mes después, está segura de que el bebé está muerto, (pero) sigue esperando atención médica", explicó Ingram, y añadió que Mashael le dijo que es mejor que "un bebé no nazca en esta pesadilla".
También relató la historia de una enfermera llamada Webda, que dijo que realizó cesáreas de urgencia a seis mujeres muertas en las últimas ocho semanas.
"Las madres se enfrentan a desafíos inimaginables para acceder a una atención médica, nutrición y protección adecuadas antes, durante y después del parto", afirmó Ingram.
"La situación de las embarazadas y los recién nacidos en la Franja de Gaza es inconcebible y exige acciones más intensas e inmediatas", añadió.
La portavoz señaló que el hospital emiratí de Rafah atiende ahora a la gran mayoría de las embarazadas de Gaza. "El personal, en condiciones de saturación y con recursos limitados, se ve obligado a dar el alta a las madres tres horas después de una cesárea", indicó.
Un niño palestino bebe agua mientras evacuan al sur de la Franja de Gaza. Foto:EFE
"Estas condiciones ponen a las madres en riesgo de abortos, mortinatos, partos prematuros, mortalidad materna y trauma emocional", explicó.
También denunció que las mujeres embarazadas, las que amamantan y los niños viven en "condiciones inhumanas, incluso en refugios improvisados, con una nutrición deficiente y agua insalubre".
"Esto pone a unos 135.000 niños menores de dos años en riesgo de desnutrición grave", declaró. "La humanidad no puede permitir que esta versión distorsionada de la normalidad persista más tiempo. Las madres y los recién nacidos necesitan un alto el fuego humanitario", apostilló.