En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
¿Sabía María Corina Machado de la salida de Edmundo González de Venezuela? Los interrogantes que deja el exilio del líder opositor
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, fue quien informó en su Instagram que el gobierno chavista otorgó un salvoconducto al opositor para viajar a España.
El opositor Edmundo Gonzálezsalió de Venezuela para asilarse en España y la noticia fue una sorpresa que desde la noche del sábado hasta hoy deja interrogantes sin responder, pero también un silencio de muchas figuras de la oposición.
Será el mismo González quien en su momento podría dar detalles previos y posteriores a las razones que llevaron a su salida del país.
Sin embargo, una de las preguntas es si fue conversado con la opositora María Corina Machado o si fue una decisión propia por "decisiones de urgencia" que tomó en cuestión de horas para preservar su vida, su libertad, y para garantizar el bienestar de su familia, tal como dijo su abogado José Vicente Haro a CNN en Español.
EL TIEMPO solicitó una entrevista con Haro, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta.
Todo indica que Machado no tenía conocimiento de la partida de González o no fue partícipe del todo. La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, fue quien informó en su Instagram que otorgaban un salvoconducto al opositor. Tras ello pasaron más de ocho horas para que Machado se pronunciara.
La oposición venezolana, con María Corina Machado a la cabeza, denunció fraude en las elecciones venezolanas. Foto:Getty Images
Rodríguez publicó en la red social que "el día de hoy, 7 de septiembre, ha partido del país el ciudadano opositor Edmundo González Urrutia, quien habiéndose refugiado voluntariamente en la embajada de España en Caracas desde hace varios días, solicitó ante ese gobierno la tramitación de asilo político (...) Venezuela ha concedido los debidos salvoconductos en aras de la tranquilidad y paz política del país".
Machado no sabía que González partiría el sábado, se enteró por la cuenta de Instagram de la vicepresidenta
“Machado no sabía que González partiría el sábado, se enteró por la cuenta de Instagram de la vicepresidenta”, dijo una fuente del alto Gobierno a este diario.
La fuente también relató que a la par que José Vicente Haro fue el 5 de septiembre al Ministerio Público a conversar con Tarek William Saab, Fiscal General, “inician las negociaciones con el Gobierno”, y agrega que Machado “prácticamente le tenía prohibido a González actuar de manera individual y negaba cualquier negociación con el Gobierno”.
Pedro Sánchez, presidente del gobierno español. Foto:José Luis Cereijido/ EFE
Este diario ó con el equipo de Machado y le consultó si la opositora estaba al tanto de la solicitud de asilo emprendida por González a España, pero no hubo información. “Ella se pronunciará en su momento”.
Hasta ahora Machado solo ha escrito en la red social X en el que dice que “es necesario para nuestra causa preservar su libertad, su integridad y su vida. Esta operación del régimen y sus aliados, es una evidencia más de su carácter criminal, que los deslegitima y hunde, cada día más” y asegura que el 10 de enero de 2025 González será juramentado presidente.
Desde el 29 de julio Edmundo González se encontraba en la clandestinidad. Machado junto a otros opositores ha aparecido en tres manifestaciones y luego regresa también a resguardo.
El canciller de Venezuela, Yván Gil, informó a través de un video que desde ese 29 de julio, González estaba refugiado en la embajada de Países Bajos, “lo cual también es irregular y no fuimos informados. Nosotros vamos a enviar una nota de protesta al Gobierno de los Países Bajos porque hemos debido ser informados según los protocolos internacionales”.
Tarek William Saab, María Corina Machado, Edmundo González. Foto:Ministerio Público/ EFE
¿Qué pasará con la unidad de la oposición?
Opositores como Delsa Solórzano y Tomás Guanipa han asegurado que la lucha continúa y que lo importante era resguardar a Edmundo González. Pero por los momentos se desconocen los pasos de la disidencia, la mayoría en la clandestinidad.
Para el analista Mariano de Alba, el exilio no es parte de la estrategia y más bien "simboliza lo complicado que será reinstaurar la democracia en Venezuela".
De Alba le dijo a EL TIEMPO que el exilio de González Urrutia es algo que buscaba el Gobierno de Maduro, "consciente de que si está fuera del país, será mucho más difícil que pueda asumir el poder como presidente electo".
También considera que "el exilio en sí no tiene por qué debilitar en demasía la lucha opositora si se construye ese movimiento de resistencia cívica que tenga e incluya a muchos y diversos líderes.", dice de Alba.
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN - CORRESPONSAL EL TIEMPO - CARACAS