En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Venezuela eliminaría para elecciones regionales el código QR que le permitió a Edmundo González validar su triunfo

Pese a que el mecanismo fue implementado por primera vez en 2021, este 25 de mayo puede que no se use. ¿Por qué?

Un ciudadano sostiene reproducciones de actas electorales en una manifestación este sábado, en Caracas (Venezuela).

Un ciudadano sostiene reproducciones de actas electorales en una manifestación este sábado, en Caracas (Venezuela). Foto: EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

Alt thumbnail

CORRESPONSAL DE EL TIEMPO EN CARACASActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 28 de julio de 2024, la oposición venezolana pudo demostrar que Edmundo González Urrutia le había ganado las elecciones presidenciales al chavista Nicolás Maduro porque logró recolectar y digitalizar 85,18 por ciento de las actas de votación. Cada acta tenía unas características esenciales para su verificación, entre ellas un código QR que, al parecer, será eliminado para las regionales de este 25 de mayo.
González se impuso con 7’443.584 votos, mientras que Maduro obtuvo 3’385.155 votos. La oposición creó un sitio web en el que están digitalizadas 25.575 actas, las mismas que reposan en la bóveda del Banco Central de Panamá como resguardo.
AFP

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia (2º-D) muestra las actas de votación. Foto:ARNULFO FRANCO / AFP

Gracias a ese código QR se determinó la autenticidad del documento. Casi un año después, el Consejo Nacional Electoral (CNE) no publicó los resultados y el chavismo no mostró las actas.
Desde que se anunció la elección de este 25 de mayo, desde la clandestinidad, la líder opositora María Corina Machado pidió no participar, al considerar que no están dadas las condiciones hasta que no se reconozca el triunfo de González, ahora exiliado en España.
Machado llamó al boicot de los comicios y prometió un “rechazo total" y "centros vacíos". Las elecciones del 25 de mayo son "una gran farsa que el régimen quiere montar para enterrar su derrota del 28 de julio", afirmó Machado en una entrevista a la AFP.
La coalición liderada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado publicó una página web en donde se pueden verificar las actas de votación de la elección presidencial.

La oposición venezolana publicó una página web en donde se pueden verificar las actas de votación. Foto:Getty Images

La ausencia del QR se evidenció la semana pasada en medio de un simulacro electoral organizado por el CNE. Al ver las actas, los expertos advirtieron de la irregularidad. Ese mecanismo de verificación fue implementado en 2021, lo que acelera el proceso automatizado del sistema electoral venezolano.
El código QR es una huella única emitida por la máquina del CNE que recibe la votación y emite el acta. Es una huella indeleble única
Venezuela anuncia suspensión de vuelos desde Colombia

Venezuela anuncia suspensión de vuelos desde Colombia Foto:

Los riesgos inminentes ante las pocas garantías de legitimidad y verificación de los votos

Con esta nueva irregularidad - el CNE tampoco ha presentado el cronograma electoral- la oposición encabezada por Machado tiene más razones para llamar a la abstención.
Por otro lado, líderes como Henrique Capriles, creen que el voto es una forma de “rebeldía” en contra del Gobierno y él mismo se inscribió como candidato a la Asamblea Nacional, despertando rechazo dentro de la disidencia y generando nuevas fracturas opositoras.
Fotos de las actas de escrutinio

Fotos de las actas de escrutinio de las elecciones de 2024. Foto:ConVzla

“El código QR es una huella única emitida por la máquina del CNE que recibe la votación y emite el acta. Es una huella indeleble, única”, dice a EL TIEMPO, Nicmer Evans, politólogo y analista.
Para Evans, los candidatos que se están presentando en esta nueva elección, ni siquiera han reclamado condiciones, ni se han quejado por la posible eliminación del código QR, a estos hechos se le imprime el “ánimo psicosocial” de la gente que “está enmarcado en un luto ante la muerte del sistema electoral venezolano tal como se había concebido en vida democrática”, insiste el politólogo.
En esa línea va la Plataforma Unitaria, la coalición que agrupa a la mayoría de los partidos opositores, quienes a través de un comunicado insistieron en que “eliminar el código QR en el acta de escrutinio, con el silencio cómplice de los candidatos, es destruir una garantía esencial de transparencia electoral”.
Fotos de las actas de escrutinio

Fotos de las actas de escrutinio Foto:ConVzla

Uno de los primeros en llamar la atención sobre la ausencia del QR fue el periodista especializado en temas electorales, Eugenio Martínez, quien considera como “llamativo” que ninguno de los 36 partidos que participarán en el proceso del 25 de mayo “detectaran” el cambio realizado.
Para Evans, este es un momento oportuno para demostrar el descontento con el desconocimiento de los resultados del 28 de julio. “En la próxima elección, una de las herramientas para generar protesta y resistencia civil es la abstención”, dice a este diario. Pero el analista también hace la salvedad de que hay quienes piensan que participar también es una forma de queja.
Eliminar el código QR en el acta de escrutinio, con el silencio cómplice de los candidatos, es destruir una garantía esencial de transparencia
“Eso se respeta, yo no soy de los que están mandando a la gente a su casa, creo que es un llamado absurdo. Creo que la acción debe ser una movilización, protesta, de reacción ante la formulación de un nuevo esquema fraudulento para próximos procesos electorales, al eliminarla del código QR”, puntualizó Evans.
AFP

Opositor venezolano Edmundo González, actualmente exiliado en España. Foto:AFP

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.