En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

La voz de los lectores

Máxima velocidad en vías de la ciudad

Es una buena noticia saber que se está analizando la absurda norma.

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
SEÑOR DIRECTOR:
Es una buena noticia saber que se está analizando la absurda norma de limitar la velocidad del tráfico urbano en Bogotá a máximo 50 kilómetros por hora irrestrictamente en todas las vías urbanas.
Dicha máxima velocidad es apropiada para la mayor parte de las vías urbanas, no así para aquellas que se construyeron con características especiales, precisamente para aligerar y hacer más fluido el tráfico.
Me refiero, entre otras, a la Circunvalar, a la avenida NQS sin semáforos, a la vía a El Dorado, a la autopista Norte, a la salida hacia la autopista a Girardot, a la avenida Boyacá, a la vía de salida hacia Facatativá y a la calle 170. De hecho, son muy pocos los que cumplen la norma en estas vías y, de hacerlo, ponen en riesgo de accidentes a los pocos que, en ellas, sí cumplen la norma.
Pedro Pastor Polo Verano
Especialista en Planeación Urbana y Regional.

Empleo y educación

SEÑOR DIRECTOR:
Un muy buen llamado de atención el que hizo nuevamente el editorial de EL TIEMPO en su edición del Día Internacional del Trabajo al solicitar la inclusión, en el proyecto de reforma laboral, de programas de creación de nuevos puestos de trabajo formales, que lamentablemente no se incluyeron en los proyectos presentados y que, al contrario, va a generar la pérdida de 450.000 puestos al elevar los costos laborales.
Así mismo, ahora que se está proyectando la reforma de la educación, el país se encuentra en el mejor momento para incluir un revolcón en el nuevo modelo de formación, al reemplazar el tradicional por el de la educación empresarial, que incluye el emprendimiento y serviría como base de la transformación productiva de Colombia al estar dirigido a cambiar el estatus del empleo de por vida (jubilación) por uno orientado al cambio y a la innovación para crear nuevas generadoras de empleo.
David Guillermo Puyana Silva
Bogotá

El Pombo desconocido

SEÑOR DIRECTOR:
José Rafael Pombo y Rebolledo, bogotano, 1833-1912, más conocido como fabulista. En la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 fue recreado con la inteligencia artificial para enseñar a la niñez su obra literaria. La pobre viejecita, El renacuajo paseador, Simón el bobito, La niña curiosa, El metro ateniense, La natura, Tía Pasitrote, El gato guardián, etc.
Poco se sabe que fue ingeniero, graduado en 1851, y pintor. Participó en las batallas del Puente de Bosa y Tres Esquinas. Embajador en Costa Rica, gestor en Nueva York en el Tratado de Cooperación de la Nueva Granada. También creador de óperas, operetas y sainetes, redactor de su periódico La Homeopatía.
En 1867 Estados Unidos edita Cuentos pintados para niños y Cuentos morales para niños formales. Este es el Pombo desconocido. Traductor de las Odas de Horacio. Académico de la lengua. El 20 de agosto de 1905 es coronado con laureles en el Teatro de Colón de Bogotá como el mejor poeta de Colombia.
Helena Manrique Romero
Bogotá

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.