En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Opinión

Democracia bajo lupa

La doble vuelta evolucionó muy mal. Unos votan por su candidato predilecto y los otros contra el que más odian.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Está clarísimo: empezamos un año de campaña electoral; es prematuro, pero es la realidad. Para enfrentarlo nos haría bien empezar por sincerarnos. Olvidar un momento los discursos de balcón, y las sutilezas académicas, y usar todo el sentido común que podamos reclutar. En este primer intento dejemos por fuera las ilegalidades. Esas podremos enfrentarlas una vez que mejoremos el diseño de lo que sí es legal.
(Le pude interesar: Cooperación y 'tit for tat').
Olvidemos también las definiciones. "El gobierno del pueblo" no significa nada si no tenemos claro cómo funciona. En el siglo XX las repúblicas autoritarias se llamaban indefectiblemente 'República Democrática'. Hoy duplican el pueblo en su nombre con 'República Popular Democrática'.
El dicho de Churchill, mil veces citado, de que la democracia es el peor sistema con excepción de todos los demás, me parece sabio, porque la define como imperfecta y en proceso de construcción. Las democracias siempre se critican por insuficientes, mientras que los autoritarismos son siempre excesivos.
Empecemos con nuestros procedimientos. Veamos qué problemas tienen y si podemos arreglarlos: el presidente, máxima autoridad, es elegido en una elección de dos vueltas. Eso lo decidimos originalmente para que no fuera elegido por una minoría. Se basa en la presunción de que hay varios partidos y si en primera vuelta ninguno obtiene mayoría, los dos con más votos negocian con los demás para llegar a unas posiciones conciliadas (no unánimes, eso no es posible) que lleven a una alianza mayoritaria. Entonces debería haber un elegido por mayoría, pero su programa debió haber sido modificado por concesiones hechas en el proceso de alianza. Se elige el presidente, pero no su programa inicial.
El presidente asume, abusivamente, que su propuesta original de gobierno también fue elegida por mayoría.
Esa doble vuelta evolucionó muy mal. El primer problema es que los partidos y grupos son débiles y amorfos, las candidaturas son muchísimas y sobre todo individuales. Entonces, la etapa de negociaciones no se da; primero porque la polarización no permite escuchar lo que dice un grupo diferente al propio; en lugar de debates tenemos griterías. Segundo, porque las candidaturas son individuales más que de partido y los egos son cosa muy brava. La fragmentación en muchos candidatos lleva a resultados débiles, a veces azarosos en la primera vuelta. En la segunda vuelta unos votan por su candidato predilecto y los otros lo hacen en contra del que más odian.
Entonces, esa estrecha mayoría está compuesta por dos minorías: la que votó por el candidato y la que votó en contra de su oponente. El presidente asume, abusivamente, que su propuesta original de gobierno también fue elegida por mayoría. Así se dan mal, desde el principio, las relaciones entre una estrecha mayoría y una importante minoría. Algunos creen que el respeto a la minoría es concederle derechos humanos; eso es otro cuento. Respeto sería escucharla y tenerla en cuenta.
Habría que buscar una solución a este problema. Lograr partidos sólidos no es realista hoy, pero se podría intentar algo intermedio como conformar unos tres 'campamentos' (así hacen las encuestas): izquierda, derecha y centro, y que cada uno organice procesos libres para escoger un solo candidato. Tendrían que conciliar sobre lo común en sus propuestas, y patrióticamente deponer los egos (¿iluso?). Así habría posibilidades de que, después de la primera vuelta, se diera una conversación política de verdad, y se llegara a programas conciliados, con apoyo también mayoritario.
Apenas empecé a abordar el primero de los problemas y se me acabó el espacio. Tal vez podamos, paralelamente a las campañas, iniciar ordenada y sinceramente varias conversaciones de estas. El resultado no será perfecto, pero podríamos eliminar algunas de las imperfecciones tóxicas y, quién quita, debatir de nuevo seriamente.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.