En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Resultado ‘espeluznante’

Ambos premios son evidencia de que la inteligencia humanas tiene por delante asombrosas conquistas.

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Nobel de Química fue otorgado esta semana a Morten Meldal, Carolyn Bertozzi y Barry Sharpless, un danés y dos estadounidenses. La Real Academia de las Ciencias sueca premió su trabajo que sentó las bases de la llamada ‘química clic’ y las reacciones ‘bioortogonales’.
La química clic es una metodología que imita reacciones que existen en la naturaleza y permite crear moléculas de forma más limpia y sencilla que a través de la síntesis química tradicional. Ha revolucionado a la industria farmacéutica y a todo tipo de sectores que dependen de la ciencia de materiales. También inspiró la química bioortogonal, una categoría de procedimientos con que se estudian células vivas sin interferir con su funcionamiento.
En el campo de la física, el Nobel fue para el francés Alain Aspect, el estadounidense John Cla y el austriaco Anton Zeilinger. Lograron demostrar experimentalmente el concepto llamado entrelazamiento cuántico. Dos o más partículas ‘entrelazadas’ en sus estados cuánticos iniciales –quiere decir que no pueden ser descritas sino como un conjunto– siguen entrelazadas aun cuando se separan: a millones de kilómetros de distancia, lo que le sucede a una partícula puede afectar instantáneamente a la otra. Es un fenómeno tan misterioso y contraintuitivo que un físico como Albert Einstein, que lo describía como “espeluznante”, se negaba a creer que fuera posible. Los nuevos nobeles demostraron que Einstein estaba equivocado. Este descubrimiento es útil para la computación cuántica, un paradigma experimental que usa partículas subatómicas para representar la información, en lugar de los impulsos eléctricos que emplean los computadores de hoy.
Un computador cuántico de uso práctico aún no existe. Los prototipos disponibles cuestan millones de dólares. Pero, de llegar a fabricarse –una posibilidad aún desconocida–, sería exponencialmente más poderoso que los actuales y constituiría un enorme salto tecnológico para la humanidad. Ambos premios son la evidencia palpable de que la curiosidad y la inteligencia humanas tienen por delante asombrosos territorios para conquistar.
EDITORIAL

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.