En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Última hora

Así fue la doble tanda de mociones de censura que enfrentó el gobierno de Gustavo Petro

El ministro Guillermo Jaramillo, ministro de Salud, e Iván Velásquez, de Defensa, vivieron este lunes un nuevo juicio político en la Cámara de Representantes.

Los ministros de Defensa y Salud durante el debate de moción de censura.

Los ministros de Defensa, Iván Velásquez, y Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, durante el debate de moción de censura. Foto: Néstor Gómez. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de la controversia por cuenta de la aprobación de la reforma pensional en la jornada del viernes, este lunes hubo una jornada agitada en Cámara y Senado para los ministros del gobierno Petro. En la primera hubo mociones de censura contra los ministros de Salud y Defensa. En la segunda se hizo un debate de control político al ministro Iván Velásquez, que envió a la viceministra de Defensa ante la moción de censura que enfrentaba en Cámara
El debate en contra de Jaramillo cerró a las 8 de la noche, mientras que el de Iván Velásquez a las 11:45 p.m.. La razón es que hubo una demora de más de dos horas en el inicio ante el debate jurídico de sí Guillermo Alfonso Jaramillo debía comparecer ante la Cámara ya que oficialmente no tendría que ver con la crisis de la implementación del modelo de salud de los profesores, razón esgrimida para la convocatoria.
Andrés Calle zanjó el debate diciendo que era una garantía para la oposición proceder con la sesión. Las que llevaron la mayor carga del debate fueron las representantes Jennifer Pedraza (Dignidad y Compromiso) y Catherine Juvinao (Alianza Verde). Pedraza expuso durante 10 minutos las evidencias de que el ministro Jaramillo tenía la máxima responsabilidad en los cambios sistema de salud de los maestros."No venga a lavarse las manos, las decisiones del Fomag fueron con el respaldo del ministro de Salud", dijo Jennifer Pedraza, que mostró que fue por decisiones unilaterales de Jaramillo que se aplicó el modelo.
Guillermo Jaramillo, ministro de Salud.

Guillermo Jaramillo, ministro de Salud. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

Luego siguió Juvinao, que además de seguir las mismas denuncias de Pedraza aportó información sobre posibles disparidades en las compras de las ambulancias en el sistema de salud de los docentes. De igual manera apuntó que el Ministerio de Salud no ha cumplido ninguno de los objetivos fijados a la cartera en el Plan Nacional de Desarrollo, incluso no estaría aportando la información para mostrar los avances.
Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico, fue citante pero aprovechó su participación. para salir en defensa del ministro Jaramillo. Aseguró que este no tiene responsabilidad debido a que no tiene que ver con un modelo "que no controla". Este aseguró que la responsabilidad es de la Fiduprevisora y que debía citarse a sus cabezas. Ocampo afirmó que la moción de censura contra el ministro es por su oposición a los dueños de las Eps. 
Jaramillo también centró su defensa en que la moción de censura en su contra no procedía pues la reforma del sistema de salud de los profesores dependió del Ministerio de Educación y de la Fiduprevisora y no de él. Esto le hizo objeto de un llamado de atención de la mesa directiva de la Cámara que pidió que respondiera a los señalamientos de los representantes, a lo que el funcionario respondió: "Le pido respeto por un ministro".
Jaramillo se bajó del atril entre los reclamos de los representantes citantes que llamaron la atención en que el ministro de Salud no respondió a los motivos de la citación sino que se centró en poner en duda el llamado en su contra. De inmediato se procedió al debate de moción de censura contra Iván Velasquez.
José Jaime Uscateguí, del Centro Democrático, fue el primero en intervenir en esta segunda moción. Uscateguí llamó la atención por la falta de cumplimiento de los compromisos hechos como el proyecto de ley de la seguridad en la frontera, los puntos de mando unificado por la vida, entre otras políticas acordadas. Asimismo denunció con fotografías lo que serían varias aeronaves de la Fuerza Pública en mal estado.
Holmes Echevarría, del mismo partido, retomó el tema del mal estado de aviones y helicópteros. Este hizo énfasis en los recientes accidentes de aeronaves del Ejército y de la Policía. Apuntó que el crecimiento de la accidentalidad es por falta de mantenimiento de las aeronaves.
Iván Velásquez Gómez, ministro de Defensa.

Iván Velásquez Gómez, ministro de Defensa. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

Lina Garrido, de Cambio Radical, fue la primera de su partido en pasar al atril. Esta comenzó recordando el debate en el que el entonces candidato Gustavo Petro cuestionó a Iván Duque por hablar de Venezuela. Esto lo usó para cuestionar la falta de atención a la situación en el país mientras el primer mandatario habla de paz para Palestina. 
Asimismo, el representante Javier Sánchez, de Vichada, denunció que en su territorio las disidencias han comenzado a marcar hasta pautas de comportamiento. A esto le añadió un audio en el que uno de los comandantes del ‘Estado Mayor Central’ estaría amenazando a la población.
Por su parte, el representante Javier Sánchez, de Vichada, denunció que en su territorio las disidencias han comenzado a marcar hasta pautas de comportamiento. A esto le añadió un audio en el que uno de los comandantes del ‘Estado Mayor Central’ estaría amenazando a la población.
Alirio Uribe, del Pacto Histórico, salió en defensa de la gestión de Velásquez y aseguró que se ha mejorado las condiciones de los militares y policías en estos dos años. Racero siguió en la misma línea destacando que las incautaciones de cocaína han crecido durante el gobierno Petro.

'Cese del fuego fue un espacio aprovechado por el Emc para expandirse'

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, cuestionó a los congresistas que usaron el debate para cuestionar a otros funcionarios del Gobierno como al comisionado consejero de Paz, Otty Patiño, o el director de la UNP, Augusto Rodríguez. 
Luego, centró su intervención en las operaciones que se realizan en el Cauca para recuperar el control del Cañón del Micay -territorio sobre el que reconoció que no se tiene un control efectivo aún- apuntó que parte del aumento de la violencia en el Cauca se debe a que antes de la llegada de este Gobierno no hubo acciones de represión contra los grupos que delinquían en el departamento. 
“En esas operaciones militares logró el Ejército con el apoyo de la Fuerza Aérea tomar esas posiciones que el ‘Estado Mayor Central’ tenía en El Plateado, los enfrentó, los desalojó y continua sobre el control sobre ese territorio y ha venido avanzando”, señaló, y agregó que en varias ocasiones la Fuerza Pública ha preferido no actuar para no afectar la población civil.
En cuanto a la situación en Jamundí indicó que se tratan de retaliaciones de las disidencias ante el avance de la Fuerza Pública en la zona. Además, señaló que no habrá reanudación del cese del fuego con el 'Estado Mayor Central' en Cauca, Valle del Cauca y Nariño y que seguirán adelantando acciones ofensivas en esta región. 
El ministro de Defensa señaló que desde el 31 de mayo se han frustrado 44 atentados terroristas en Cauca, Nariño y Valle del Cauca gracias a las capacidades de investigación e inteligencia de la Fuerza Pública. "Es una tarea permanente de la inteligencia, con resultados positivos, pero claro, basta con coronar un solo atentado para sembrar el caso", señaló Velásquez, que le pidió a las comunidades colaborar con la Fuerza Pública.
El ministro de Defensa agregó que al Cauca llegarán 3.046 hombres para reforzar la seguridad y luchar contras las disidencias. Además, que trabajan para aumentar la planta de soldados profesionales para apoyar labores de seguridad en todo el país. Asimismo, confirmó que desde ya trabaja con la alcaldía de Jamundí para restablecer el Batallón de la Alta Montaña de ese municipio.
“Estas acciones terroristas tienen como propósito distraer la atención, disminuir la presión que la Fuerza Pública viene ejerciendo sobre esa organización. Pretenden, y lo han dicho, que se restablezca el cese del fuego, que fue ,y tengo que reconocer, un espacio aprovechado por esa organización en su propósito de control y expansión en el territorio”, concluyó el ministro.
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.