En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Congresistas del Partido Conservador y Cambio Radical denuncian al presidente Petro ante Corte Interamericana
- Afirman que son víctimas de una “persecución política” por sus posturas frente a la reforma laboral.
- Los congresistas piden amparo de sus derechos políticos, de su libertad de conciencia y de su religión.
Berenice Bedoya, Katherine Miranda, Honorio Henríquez , Carolina Arbeláez, Lorena Ríos, Carlos Abraham Jiménez, Efraín Cepeda, Ana Agudelo, Juan Carlos Garces y Nicolás Echeverry. Foto: @kroarbelaez
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, y la congresista Lorena Ríos (Colombia Justa Libres) radicaron este miércoles ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una petición de medidas cautelares ante las afirmaciones del presidente Gustavo Petro en medio del debate político suscitado tras el hundimiento de la reforma laboral. Los parlamentarios, que lideran una comitiva de senadores colombianos que viajaron a los Estados Unidos, califican de “persecución política” las palabras del primer mandatario durante los últimos días.
En el documento radicado, los congresistas piden amparo de sus derechos políticos, de su libertad de conciencia y de su religión. “(...) se han visto vulnerados en una situación que se agrava día a día por la persecución política llevada a cabo por Gustavo Francisco Petro Urrego, en su calidad de presidente de la República de Colombia, en nuestra contra por asumir una posición crítica y desfavorable frente al proyecto de reforma laboral propuesta por su gobierno”, se lee en la carta.
Congresistas colombianos en reunión con el republicano Bernie Moreno. Foto:@kroarbelaez
Además, sostienen, adjuntando trinos y notas de prensa en donde, por ejemplo, se mencionan las protestas de estudiantes del Sena en el Congreso el día de la radicación de la ponencia negativa de la reforma, que el mandatario “ha optado por atacarlos” con una supuesta campaña masiva en medios de comunicación que va más allá del “sano debate político”.
En esa misma línea, los congresistas Carolina Arbeláez y Carlos Abraham Jiménez, en representación del partido Cambio Radical, presentaron una denuncia ante el presidente de la CIDH, José Luis Caballero, y la secretaria ejecutiva, Tania Reneaum, contra el presidente Petro por “incitación al odio y la grave afectación de derechos fundamentales” de esta colectividad.
“Petro, desde su cuenta de Twitter (X), ha venido realizando ataques injuriosos y calumniosos que no solo afectan la imagen del partido, sino que ponen en riesgo la integridad física de nuestros congresistas y líderes. La constante estigmatización desde el poder es un combustible para la violencia, hacemos un llamado respetuoso a la racionalidad y al respeto”, manifestó la representante Arbeláez.
Según el partido, las herramientas judiciales nacionales no han sido suficientes para controlar lo que califican como “ataques desaforados del mandatario”.
“Desde mayo de 2024 hasta la fecha, se cuentan más de 30 menciones lesivas y perjudiciales del presidente Gustavo Petro en contra de Cambio Radical, de Germán Vargas Lleras y su familia, realizadas a través de la red social X, alocuciones y discursos públicos, lo que derivó en una serie de tutelas falladas a favor y que Petro insiste en desconocer”, agregan.
En su denuncia, Cambio Radical también habla de la crisis humanitaria, de la crisis en el sistema de salud en Colombia. “La situación se agrava porque el gobierno se niega a girar los recursos del sistema de forma deliberada para asfixiar a las EPS que hoy están intervenidas y istradas por el gobierno”, añaden.
En ese sentido, los del partido solicitaron a la comunidad internacional y a los organismos de Derechos Humanos atención urgente frente a estos hechos, puesto que, afirman, representan una clara amenaza a las libertades democráticas y a los derechos fundamentales en Colombia.
“El sistema está en ruinas. Las cifras son alarmantes: escasean vacunas, medicamentos para enfermedades crónicas, psiquiátricas, neurológicas y oncológicas. Más de 1.200 IPS han cerrado. Las tutelas por negación de servicios se dispararon. El Gobierno ha jugado con la salud y la vida de millones de colombianos”, afirmó, por su parte, el senador Jiménez.
Estos cuatro congresistas hacen parte de la comitiva que viajó a Washington el fin de semana para reunirse con parlamentarios republicanos. El primer encuentro que cumplieron dentro de la agenda fue con el senador Bernie Moreno, de origen colombiano.
“Concluimos con buenas noticias el primer encuentro de nuestra visita a Washington con el senador Bernie Moreno. En agosto de este año, una delegación de 8 senadores de Estados Unidos visitará Colombia para reunirse con distintos sectores involucrados en las relaciones entre los dos países, entre ellos autoridades locales, empresarios, comunidades y líderes de partidos políticos. En el marco de la reunión de este lunes hablamos de migración, seguridad, inversión y lucha contra el narcotráfico”, señaló Cepeda este martes en su cuenta de X.
Estos fueron algunos de los congresistas que viajaron a Estados Unidos. Foto:@kroarbelaez
Otros senadores que hacen parte de la gira son Honorio Henríquez (Centro Democrático), Ana Paola Agudelo (Mira), Berenice Bedoya (ASI) y las representantes Carolina Arbeláez (Cambio Radical) y Katherine Miranda (Alianza Verde).
Esta última también radicó una denuncia ante la CIDH. “He sido señalada públicamente de ‘traidora’, de ‘liderar un golpe blando’ y responsabilizada del hundimiento de reformas. Estas acusaciones han desencadenado campañas de odio, amenazas de muerte y hostigamientos digitales y físicos, poniendo en riesgo mi vida, la de mi hija y la de mi equipo”, afirmó Miranda.
La congresista le solicitó a la CIDH medidas urgentes, incluyendo una visita al país para documentar la “escalada de violencia”, y exigió al Ejecutivo el cese inmediato de la estigmatización.
CAMILO A. CASTILLO Redacción Política X: (@camiloandres894)