En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Entrevista
Exclusivo suscriptores
Senadora Pizarro explica las razones para convocar a un debate de control político por crisis del agua en Bogotá
La congresista del Pacto Histórico convocó a un debate de control político por la crisis hídrica en la capital del país.
A pesar de que las lluvias en Bogotá han mejorado los niveles de los embalses a sus alrededores, la crisis hídrica aún está presente. Por eso, la senadora María José Pizarro citó a un debate de control político en la Comisión Primera de Senado para saber qué está pasando en la capital. La congresistas habló con EL TIEMPO de los objetivos de la convocatoria y señaló que, a pesar de que el alcalde Carlos Fernando Galán no está obligado a asistir, sería bueno que estuviera para hablarle a los bogotanos de cómo está la ciudad.
¿Por qué llevar la crisis del agua en Bogotá al Congreso cuando pareciera que ya está cediendo?
Precisamente, a pesar de las lluvias seguimos en racionamiento. Tenemos la ciudad inundada pero los niveles de los embalses siguen bajos. Eso nos deja entrever que las decisiones que se han tomado son decisiones de maquillaje para poder solventar la crisis inmediata pero no hemos podido solventar la crisis y mediano y largo plazo. Por otro lado, el tema del agua tiene responsabilidades concretas, que no han sido asumidas ante la ciudadanía. La ciudadanía tiene que saber cuáles fueron las decisiones que se tomaron o si estas eran efectivas. Debe haber responsabilidad porque, por mucho que esté lloviendo y los embalses se estén llenando, lo cierto es que para estas fechas deberíamos estar pon encima del 80 por ciento y apenas estamos sobre el 54 por ciento. Estamos lejos de las metas que deberíamos estar y con una posibilidad de sequía durante el inicio de 2025. Las medidas no han sido las más acertada o convenientes. A esto hay que sumarle que también hay responsabilidades con las inundaciones porque es toda la crisis hídrica que vive la ciudad.
Nivel de los embalses (Chingaza) Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO
¿Qué responsabilidad le cabe a la istración Galán cuando se ha hablado que es un problema que viene de hace varios años?
Desde el principio hay una responsabilidad frente al modelo de ciudad que ganó, pues es un continuista del modelo de ciudad que impuso Enrique Peñalosa y que siguió Claudia López. Carlos Fernando Galán es el continuista de este modelo, que es de expansión desproporcionada de la ciudad y es un modelo urbano completamente insostenible. Ese crecimiento desproporcionado ha agravado el problema del agua y ha puesto en peligro el abastecimiento del agua de la ciudad. Caben responsabilidades concretas además en que las medidas de racionamiento no han sido las más eficientes. Sirven para palear la crisis, pero cada vez que se han aflojado, la crisis se intensifica. Por otro lado, las campañas pedagógicas fueron sumamente ineficientes. Otra responsabilidad es que hemos visto unas respuestas tardías y erráticas. No ha atendido las alertas y esperó hasta último momento de los niveles de agua para tomar decisiones. Las metas que planteó a la ciudadanía no se cumplieron y ahí hay una responsabilidad inmediata. Le cae a él la responsabilidad a él y a la gerente de acueducto de la ciudad.
Los alcaldes no tienen que responder ante el Congreso, ¿saben si Galán va a aceptar la invitación?
Él no ha dicho si va a ir. Pero yo del alcalde Galán aprovecharía esta oportunidad en un escenario como el Congreso para dar respuesta y claridad a la ciudadanía. Él no está obligado a asistir. Pero un debate en la Comisión Primera, cuando hay un importante número de congresistas que fueron representantes por Bogotá, le permitiría a él asumir la responsabilidad y presentar a la ciudad las respuestas. Es su oportunidad y debería aceptarla. Sería muy torpe no asistir.
Ya que habla de que el problema es de todo un modelo de ciudad, ¿qué acciones plantearán ustedes ya que es un tema estructural y no coyuntural?
Nosotros creemos que hay una serie de acciones a mediano y largo plazo. Nos vamos a reservar varias al debate de mañana. Pero varias propuestas que hemos dado es descontaminar el río Bogotá, descontaminar los ríos de la ciudad y pedir que se protejan los cuerpos de agua, como los humedales de la ciudad. Debe avanzarse en la arborización y en la reforestación de la ciudad. También debemos trabajar en la protección de los páramos y en los ecosistemas principales de la ciudad. Es una conciencia ciudadana para que la gente sepa desde la evidencia técnica y exista un cambio cultural en la ciudad en la relación que tiene con el agua.
Embalses han tenido incremento de nivel en este mes de noviembre. Foto:Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR)
Algunos sectores han apuntado que le cabe responsabilidad al actual presidente en la crisis de agua de Bogotá porque impidió que se construyera Chingaza II, ¿qué responde?
En distintas ciudades ha ocurrido que se construye un embalse y este se seca, no dio abasto. Entonces eso no es una solución de fondo. No nos pueden plantear que la solución sea construir un nuevo embalse en los páramos que debemos proteger. Eso afectaría el y el abastecimiento de agua de la Orinoquía. Terminaría lesionando de manera irreparables el páramo de Chingaza, que es lo que debemos proteger para tener abastecimiento de agua. Son dos miradas de ciudad distintas. Podemos debatir sobre la realización de Chingaza II, pero no es la única medida a través de un cambio climático. No puede ser esta la única solución que se pueda presentar. No debemos actuar de manera errática y posponer el problema. Debemos construir puntos que nos permitan entregarle a la ciudad soluciones integrales.