En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Cara a cara: ¿qué viene para la reforma de la salud tras polémica por subcomisión?

Katherine Miranda y David Racero hablan de la iniciativa tras aprobación de ponencia positiva. 

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras un duro debate, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el martes en la noche la ponencia positiva de la reforma de la salud. Fueron 93 votos a favor y 43 en contra, por lo que ahora podrá comenzarse a debatir el articulado de la iniciativa. 
Sin embargo, primero deberá adelantarse una subcomisión para buscar concertar un nuevo texto, ya que el actual genera bastante resistencia en algunos sectores. 
Los representantes Katherine Miranda, de Alianza Verde, y David Racero, del Pacto Histórico, hablaron con EL TIEMPO de la polémica por la creación de esta subcomisión y sobre lo que viene para la iniciativa. 

‘El Gobierno intentará imponer’: Katherine Miranda

Katherine Miranda, representante a la Cámara durante un debate en el Congreso.

Katherine Miranda, representante a la Cámara durante un debate en el Congreso. Foto:Prensa Cámara

¿Se cometió un error al no crear la subcomisión antes de la votación?

Se notó que no hay una clara voluntad de consenso. Se actuó de mala fe por parte del Gobierno y la Mesa Directiva. Creo que eso nos da un abrebocas de lo que realmente va a ser el acuerdo nacional. Está viciado lo que pasó el martes porque la subcomisión se tiene que crear en el momento legislativo del proyecto de ley en el que fue creada la subcomisión. No era ni antes ni después de la ponencia. No había que darle trámite adicional.

¿Cree que concertarán?

Lo que realmente están haciendo es, simplemente, cumplir un requisito que les impuso la plenaria, pero, realmente, acá no va a haber ninguna conecertación y lo que vamos a ver en estos 10 días es el Gobierno intentando imponer, a la fuerza, un texto que no agrada, que no está consensuado. Ya tiene unas mayorías a punta de las tácticas que tanto rechazaban.

¿Los liberales y ‘la U’ van a terminar aprobando la reforma?

Sí, claro. Lo que vimos fue a ministros presionando, a congresistas votando a favor de la reforma, congresistas que en otrora se oponían. Eso es lo que vamos a ver dentro de estos 10 días.

'Llevan 7 meses dilatando’: David Racero

David Racero, expresidente de la Cámara de Representantes.

David Racero, expresidente de la Cámara de Representantes. Foto:@DavidRacero

¿Qué significa la aprobación?

Es un gran avance para el trámite de esta reforma que fue radicada a finales de enero de este año. Es una de las reformas más discutidas en la opinión pública. Ya la plenaria decidió, mayoritariamente, que sí hay que hacer una reforma de la salud, que hay que construirla, seguramente con modificaciones.

¿Por qué la polémica con la subcomisión?

Aunque se haya aprobado esa subcomisión, solo tiene sentido cuando se está en el debate de la ponencia, no antes, que era lo que pretendían algunos. Unos querían instalar la subcomisión para irnos ya a discutir y hacer un nuevo texto. Nosotros les decíamos que no, porque qué tal que esta ponencia, la que aprobamos, la hubieran negado. ¿Para qué la subcomisión? Eso no tiene lógica. El debido proceso es que se aprueba la ponencia, creamos la subcomisión y entramos a mirar los artículos en los que no estamos de acuerdo. No podíamos partir de cero.

¿Qué sigue?

Lo importante acá, más allá de la subcomisión, es que por fin entramos a la discusión propiamente del texto. Llevan siete meses dilatando.
MATEO GARCÍA
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.