En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿La puja en la mesa directiva de la Cámara podría dilatar el debate de la reforma de la salud?
El Pacto Histórico radicó una proposición para que se agende la iniciativa.
El primer vicepresidente Jorge Rodrigo Tovar, el presidente Jaime Raúl Salamanca y la vicepresidenta Lina María Garrido. Foto: Archivo particular
Un día más en el que, en el orden del día de la Cámara de Representantes, no está agendada la reforma de la salud del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Desde las fallidas sesiones extraordinarias realizadas el 13 y 14 de febrero, no se ha podido avanzar en la discusión de la iniciativa, que tiene 30 de sus 62 artículos aprobados.
La bancada del Pacto Histórico radicó una proposición solicitando a la mesa directiva que agende la reforma para la plenaria de hoy.
El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, comunica la solicitud del Pacto Histórico. Foto:Archivo particular
¿Desacuerdos en la mesa directiva?
El mismo presidente de la corporación, Jaime Raúl Salamanca, les pidió a sus vicepresidentes, Jorge Rodrigo Tovar (Curul de Paz) y Lina María Garrido (Cambio Radical), que firmaran el documento para agendar la reforma. Sin embargo, ambos se han mostrado reacios a discutirla.
Los vicepresidentes han señalado en varias ocasiones que no son notarios del Gobierno. “A nosotros no nos eligió el Gobierno. Las discusiones de la Cámara de Representantes las decidimos nosotros, no el Ministro del Interior”, dijo Tovar.
La representante Garrido radicó un documento para excluir su nombre y firma de las órdenes del día que incluyan la reforma de la salud. La congresista pide claridad sobre el impacto económico del proyecto, el cumplimiento de los mandatos de la Corte Constitucional y espera el fallo de una demanda de nulidad del decreto que convocó las sesiones extraordinarias.
“No podemos aprobar una reforma sin transparencia, sin recursos y sin cumplir la ley. No podemos aprobar la #Reformadelamuerte que han llamado #ReformaALaSalud”, escribió Garrido en su cuenta de X.
🚨 Como Segunda Vicepresidenta de la @CamaraColombia RADIQUÉ solicitud para excluir mi nombre y firma de los órdenes del día que incluyan la Reforma a la Salud hasta que haya claridad en:
EL TIEMPO habló con la congresista y le preguntó si esta es una estrategia para dilatar el debate de la reforma.
“Yo soy una sola firma de tres, pero tengo mis argumentos. Si no tuviera mis argumentos, simplemente podría apartarme porque ese es mi derecho: no firmar si no estoy de acuerdo. Pero he explicado toda la trazabilidad de la reforma y todas mis acciones judiciales, así como los argumentos que considero fundamentados para decir que no es el momento de debatir la reforma de la salud”, señaló.
Y agregó: “El estatuto de la oposición nos ampara en cómo podemos votar. Normalmente, la oposición somos la minoría, y no puede venir el Gobierno ni la bancada oficialista, que lleva 20 años haciendo oposición, a decirnos cómo hacer oposición”.
En esa misma línea, el presidente Salamanca se pronunció desde Villa de Leyva en donde asistió a la cumbre de gobernadores y dijo que efectivamente hay una diferencia dentro de la mesa directiva.
"Yo he expresado mi posición frente al trámite de la misma y es discutir este importante proyecto. Creo que la Cámara de Representantes está para debatir es su esencia, para eso nos reunimos para dar los grandes debates nacionales. En ese orden de ideas el llamado que ha hecho la bancada del Pacto Histórico debe ser atendido por la mesa directiva y deberíamos agendar la reforma estemos o no de acuerdo",
Respecto a la inquietud de si los vicepresidentes siguen por la línea de no firmar el orden del día Salamanca dijo: "Hay diferentes interpretaciones de la norma, seguramente en la plenaria de la Cámara se dará el debate para que este proyecto se agende. Yo confío para que en estas últimas horas podamos llegar a un acuerdo con los demás integrantes de la mesa directiva o por lo menos con uno de los tres".
Si no se agenda la reforma de la salud, el debate por parte de la oposición se seguirá dilatando. Por el momento, se espera la respuesta de la mesa directiva sobre si acepta o no la proposición presentada por el Pacto.
Reforma de la salud. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo
Los tiempos están apretados
Aunque la reforma de la salud tiene plazo hasta junio de 2026 para ser aprobada, los tiempos se estrechan debido a la temporada preelectoral, ya que muchos congresistas estarán pendientes de su reelección y campaña.
“Desde marzo en adelante, debido a la época preelectoral, las dinámicas del Congreso tienden a cambiar, ya que muchos congresistas pasarán más tiempo en las regiones buscando votos”, opinó el analista político Alejandro Chala.
Por esta razón, si se dilata la discusión en la Cámara, habrá poco tiempo para debatirla en el Senado, donde la situación será más complicada y también se intentará retrasar el debate.
Cabe recordar que esa corporación también tiene en agenda la discusión de la reforma laboral del Gobierno, una iniciativa clave que podría ser priorizada por encima de la reforma de la salud.