En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Las reacciones políticas tras aprobación de la reforma de la salud en Cámara

La iniciativa pasará a su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado.

La iniciativa recibió el apoyo mayoritario de la Cámara.

La iniciativa recibió el apoyo mayoritario de la Cámara. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La reforma de la salud fue aprobada en su segundo debate en la Cámara de Representantes. El proyecto del Gobierno superó este jueves varios escollos y ahora se jugará su suerte en Senado, primero en Comisión Séptima y, si pasa, en la plenaria. 
Una de las primeras voces relevantes del Congreso en reaccionar fue la representante Carolina Arbeláez, del partido Cambio Radical. "Un día triste para Colombia, para los pacientes y para los s del sistema de salud, tal como lo anticipó Benedetti aprobaron la reforma a la salud en una semana sin mayor esfuerzo", señaló la parlamentaria de oposición en X. 
Andrés Forero, otro miembro de la oposición, cuestionó a los de la bancada de Gobierno por lo que calificó como un "triunfo" para Armando Benedetti. "Consideramos que este proyecto en vez de corregir los problemas del sistema de salud, los agrava porque no pone en el centro a los pacientes. El Gobierno ha impuesto su ideología y dogmatismo. Si se convierte en ley los resultados de esta reforma se van a contar por miles de muertes", dijo el representante del Centro Democrático.
Otra figura clave de la oposición también se manifestó en redes sociales. "Han creando un monstruo burocrático que manejará más de 90 billones de pesos. Que daño tan grande. Aún no han ganado definitivamente", manifestó Hernán Cadavid, representante del mismo partido.
Julia Miranda, del Nuevo Liberalismo, también lamentó la aprobación del proyecto. "Nos vamos con la tristeza y la frustración de haber querido aportar y muy preocupado por las consecuencias que ya se están viendo en los enfermos", señaló.
En la otra orilla política hubo celebración. La representante por el Pacto, Alexandra Vásquez, reconoció al apoyo de las mayorías y a alabó la gestión de su bancada. "Después de varios días de discusión, la mayoría de los representantes dijimos SÍ a un nuevo sistema de salud para los colombianos. Me siento feliz, ya que dos proposiciones mías son hoy artículos nuevos de esta", señaló.
El ministro Armando Benedetti también celebró la aprobación del proyecto, una de las tareas por las cuales llegó a ese cargo hace un par de semanas.
"Con la reforma aprobada, recuperamos el sentido del derecho universal a un cuidado integral, con promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Se garantiza que en todo el país haya servicios acordes a las necesidades de la población, con transparencia en el manejo de los recursos, poniendo fin al paseo de la muerte y mejorando las condiciones laborales del personal de salud", dijo.
El representante del Pacto Histórico, Heráclito Landinez, aseguró que con la iniciativa se creará un sistema especial para los trabajadores de la salud: "Una ley que cambiará los enfoques del modelo de salud, una ley preventiva. Vamos hacer giros directos a los prestadores de la salud, no habrá intermediación. Vamos a crear un sistema especial para los trabajadores de la salud. Se creará un régimen especial con todos los beneficio"
">
"Esto es un gran paso para garantizar un sistema digno, universal y sin barreras para todo el país, y sobre todo para quienes más lo necesitan", manifestó, por su parte, la representante María Fernanda Carrascal.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.