En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Radican proyecto de ley que busca establecer la reparación económica a víctimas de violencia intrafamiliar: ¿Qué propone?

La iniciativa fue presentada por las representantes del partido Alianza Verde Catherine Juvinao y Carolina Giraldo.

El proyecto de ley fue iniciativa de la representante Catherine Juvinao y Carolina Giraldo.

El proyecto de ley fue iniciativa de la representante Catherine Juvinao y Carolina Giraldo. Foto: Prensa Catherine Juvinao

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este martes, las representantes a la Cámara del partido Alianza Verde Catherine Juvina y Carolina Giraldo radicaron un proyecto de ley ordinaria que busca establecer la reparación económica a víctimas de violencia intrafamiliar.
Además, crea un proceso civil expedito para que las víctimas reciban una reparación integral y económica por violencia intrafamiliar al momento de divorciarse, incluyendo la unión marital de hecho y la cesación de efectos civiles del matrimonio católico.
La iniciativa establece "plazos específicos para el aporte de pruebas y fijación de audiencias en el marco del proceso civil, el cual establece la reparación económica con posibilidad de embargo de bienes así como de medidas simbólicas que buscan garantizar una reparación integral a las víctimas de este flagelo".
El proyecto de ley busca establecer la reparación económica a víctimas de violencia intrafamiliar.

El proyecto de ley busca establecer la reparación económica a víctimas de violencia intrafamiliar. Foto:Prensa Catherine Juvinao

¿Qué propone?

Según cifras presentadas por las congresistas en los primeros seis meses de 2024 se registraron 31.239 casos de violencia intrafamiliar en Colombia, en donde el 76 por ciento de las víctimas fueron mujeres. Además, cada día, 174 personas son víctimas de violencia intrafamiliar en el país.
Ante las alarmantes cifras y el crecimiento exponencial de los casos de violencia en los hogares colombianos, la representante Juvinao afirmó: “Hoy presentamos otra iniciativa con la que fortalecemos nuestra agenda social buscando justicia y reparación para las víctimas de violencia intrafamiliar, una verdadera guerra en los hogares que a su vez genera patrones de violencia por generaciones. Quienes en el contexto familiar sean víctimas de este terrible flagelo deben ver compensadas las secuelas con una reparación integral. Este proyecto también tiene un efecto disuasor, con lo que buscamos no solo reparar, sino también prevenir”.
La iniciativa busca establecer reparación económica a víctimas de violencia intrafamiliar.

La iniciativa busca establecer reparación económica a víctimas de violencia intrafamiliar. Foto:Prensa Catherine Juvinao

Los que propone la iniciativa radicada por las representantes de la Alianza Verde es:
  • Las víctimas podrán solicitar medidas de compensación económica y emocional.
  • Las víctimas no serán revictimizadas ni confrontadas con su agresor.
  • Las víctimas tendrán 30 días tras la sentencia para solicitar la reparación.
  • El juez deberá decidir en máximo 30 días.
  • Al agresor le podrán embargar los bienes para asegurar la reparación.
La representantes Carolina Giraldo celebró la radicación y enfatizó: “Con este proyecto de ley, buscamos un país donde las víctimas de violencia de género encuentren justicia real y reparación integral, sin más silencios ni barreras. ¡Es hora de reparar para sanar!”.
El proyecto de ley iniciará su trámite legislativo en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.
María Alejandra González
Redacción Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.