En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Reforma de la justicia fue aprobada en la Comisión I de la Cámara de Representantes: está a un debate de ser ley

La iniciativa, que ha generado amplio consenso, ahora irá a plenaria, donde se vivirá el último pulso. 

Debate de la reforma de la justicia en la Comisión I de la Cámara

Debate de la reforma de la justicia en la Comisión I de la Cámara Foto: Ministerio de Justicia

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Después de estar cuatro meses estancada, la reforma de la justicia fue aprobada este martes 13 de mayo en su tercer debate en la Comisión I de la Cámara de Representantes. 
Las mayorías de esa célula legislativa le dieron luz verde a esta iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional, la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia, la cual ha tenido un amplio consenso entre los poderes públicos y las bancadas en el Congreso.
No es un hecho menor que el ponente del proyecto en el Senado fue el senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, quien es uno de los líderes de la oposición al gobierno del presidente Gustavo Petro. 
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, y la fiscal Luz Adriana Camargo

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, y la fiscal Luz Adriana Camargo Foto:Andrés Sandoval. Fiscalía

Ahora, el proyecto, que tiene 11 artículos, quedará en manos de la plenaria de la Cámara de Representantes, donde en las próximas semanas se llevará a cabo el cuarto debate y, si se mantiene el espíritu de lo que se ha aprobado hasta ahora, no tendría mayores inconvenientes para convertirse en una ley. 
La iniciativa busca, básicamente, descongestionar el sistema y así reducir la impunidad a través de la reparación integral, beneficios por allanamientos, preacuerdos y la aplicación del principio de oportunidad. 

Los mensajes de la Fiscalía, la Corte y el Gobierno sobre la reforma a la justicia 

"Con este proyecto de ley pretendemos dinamizar los mecanismos de terminación anticipada del proceso. La idea que nos gobierna es la de hacer un proceso penal más ágil, rodeado de las mismas garantías que tiene el proceso penal ordinario", dijo la fiscal general, Luz Adriana Camargo, durante la discusión en la célula legislativa, y destacó el consenso que ha primado en la discusión. 
Luz Adriana Camargo, fiscal General de la Nación.

Luz Adriana Camargo, fiscal General de la Nación. Foto:Néstor Gómez

El magistrado Gerson Chaverra, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, por su parte, destacó de este proyecto "el fenómeno de la indemnización integral, donde se toman un catálogo determinado de delitos, los de menor impacto en la protección de bienes jurídicos tutelado, los querellables, los delitos contra el patrimonio económico, excepto el hurto calificado y la extorsión, y los delitos de lesiones personales y homicidios culposos, donde no concurran las circunstancias de agravación punitiva y permitir que, a través de acuerdos conciliatorios entre el procesado y la víctima, se pueda apelar a la figura de indemnización integral".
Gerson Chaverra, presidente de la Corte Suprema, en rueda de prensa.

Gerson Chaverra, expresidente de la Corte Suprema, en rueda de prensa. Foto:Jesús Blanquicet

El expresidente del alto tribunal también mencionó las bondades del principio de oportunidad: "Este reforma lo que busca es atacar, o solucionar, temas muy puntuales de congestión judicial".
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, señaló que es "el principio de oportunidad des una apuesta de política pública estatal que reposa en el código de procedimiento penal desde la Ley 906 del 2004. Los breves 11 artículos de esta reforma lo que permiten establecer es claramente cómo podemos generar una mejor justicia y una justicia que por ser ágil y eficaz no es una mala justicia, al contrario, es una buena justicia. 
Ángela María Buitrago, ministra de Justicia.

Ángela María Buitrago, ministra de Justicia. Foto:Mauricio Moreno/El Tiempo

La ponente del proyecto, la representante a la Cámara Ana Paola García, del partido de 'la U', destacó el avance del proyecto y dijo que esta reforma dará más garantías a los colombianos y se comprometió a adelantar una mesa técnica para analizar las proposiciones que se presentaron durante el tercer debate y evaluarlas de cara al cuarto debate. 
MATEO GARCÍA 
Subeditor de Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.