En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Análisis
Exclusivo suscriptores
Los escenarios que evidencian que el escándalo de la UNGRD comienza a costarle en la gestión al minhacienda Ricardo Bonilla
El ministro de Hacienda fue uno de los salpicados de Olmedo López y Sneyder Pinilla en el entramado de corrupción.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda Foto: Ministerio de Hacienda
A Ricardo Bonilla le está comenzando a costar su vinculación en el escándalo de la UNGRD en algunas de sus labores como ministro de Hacienda. Ahora último, este confirmó que se hará a un lado de la gestión de los recursos que se destinarán para la emergencia debido a las menciones que han hecho de él en el polémico entramado de corrupción.
Este martes, Bonilla apuntó: “estamos examinando la fuente. Nos están pidiendo entre 700.000 y 1,1 billones. Esto hay que hacerlo en el transcurso de esta semana, pero efectivamente habrá que nombrar un ministro ad hoc para eso”.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, es el encargado de la reforma tributaria Foto:Presidencia
Aunque la gestión de los dineros la hace propiamente la UNGRD, la destinación de estos dineros depende de Bonilla. Como ha sido mencionado en la controversia, este ha preferido apartarse de cualquier gestión de dichos recursos para evitar alguna complicación legal.
Aún no se sabe quién será el que asumirá las tareas del ministro en este tema, será la Presidencia la que en los próximos días defina el ad hoc. No obstante, esto implica un freno para la gestión de los recursos que deben llegar a la Unidad de Gestión del Riesgo. Sin designación, no habrá decreto.
EL TIEMPO habló con exministros de Hacienda y tuvieron una misma visión del tema. Juan Camilo Restrepo, que lideró la cartera en el gobierno Santos, señaló: “Es una medida de precaución jurídica para el ministro. Lamentable pero necesaria”.
José Manuel Restrepo, último ministro de Hacienda de la istración Duque, hizo énfasis en que es un hecho “históricamente atípico”, pero es un tema de razones legales. Luego apuntó que dichas funciones deben recaer en alguien de su cartera, como un viceministro.
Precisamente el representante Modesto Aguilera, que hace parte de las comisiones económicas, indicó que la tarea de gestionar los recursos para enviarlos a la UNGRD debe asumirla el viceministro Diego Alejandro Guevara, “es alguien que no ha estado en ningún escándalo”. El representante consideró esta medida como “sana” y necesaria: “que esos giros los haga el viceministro. Es el más idóneo y el que conoce del sistema”.
Estos son algunos de los carrotanques que aún no se han podido usar. Foto:UNGRD
El tema de la UNGRD no solo ha afectado a Bonilla en la gestión de esos dineros, sino que también le ha quitado maniobrabilidad política en los trámites en el Congreso relacionados a su cartera: ley de presupuesto y reforma tributaria.
)El presupuesto que se presentó al Congreso para el 2025 estaba desfinanciado en al menos 12 billones de pesos, recursos que se iban a buscar a través de una ley de financiamiento. Esta posibilidad no tuvo buen recibo en los congresistas, pues implica un aumento de impuestos a distintos sectores de la ciudadanía.
Uno de los argumentos que más se escuchó entre los legisladores para evitar un alza en la carga tributaria es que se estaban buscando más recursos de la ciudadanía cuando buena parte de los dineros se han desviado a temas de corrupción, como el caso de la UNGRD.
Se le pidió al Gobierno que se acordara una reducción del monto, pero el presidente Gustavo Petro se negó. Se llegó a una situación inédita en la que el Legislativo no aprobó un monto y se terminó negando a totalidad el presupuesto presentado por el Ejecutivo.
Ante ese escenario, la ley contempla que el presupuesto se emita por decreto, basado en el proyecto que presentó el Gobierno. No obstante, se vuelve al problema de la desfinanciación. Por eso, se volvió a insistir en la ley de financiamiento o reforma tributaria.
Consultados por este diario que pertenecen a las Comisiones Económicas del Congreso han señalado que no hay ambiente para esa iniciativa, a pesar de que sus autores han dicho que le bajaría el cobro de renta a las empresas. Entre los muchos argumentos para negarse a la propuesta, vuelven a aparecer los fantasmas del escándalo de la UNGRD para cerrarle la puerta al proyecto.