En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

La historia del lío de la criptomoneda Daily Cop y sus supuestos aportes a la campaña Petro

La Comisión de Acusación de la Cámara abrió un nuevo proceso contra el presidente Petro por presunta financiación ilegal.

El presidente Gustavo Petro negó cualquier nexo con la polémica firma.

El presidente Gustavo Petro negó cualquier nexo con la polémica firma. Foto: Archivo particular / Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes abrió un nuevo proceso contra el presidente Gustavo Petro por supuesta financiación ilegal en su campaña a la Casa de Nariño. En esta ocasión por presuntos aportes financieros a su campaña provenientes de la empresa Daily Cop, dedicada al mercado de las criptomonedas, cuyos representantes fueron capturados por la Fiscalía por haber estafado a más de 120.000 ciudadanos.
La denuncia penal fue presentada por el concejal de Bogotá, Daniel Briceño, quien aseguró que el país "debe saber la verdad". Briceño deberá ampliar la denuncia el 19 de noviembre.
Petro en la guajira

Petro en la guajira Foto:Presidencia

Horas después, y en medio de su visita a La Guajira por la emergencia por lluvias, el mandatario colombiano se defendió afirmando que no tiene ninguna relación con la firma Daily Cop.
 “Con Daily Cop no tengo más relación que con el mismo concejal (Briceño) al cual no he visto nunca en mi vida. Políticos que engañados por el afán de mantener el país en medio de los grandes privilegios y la sangre de los jóvenes. Juegan con el fuego social y no se dan cuenta de que desatan el gigante dormido”, señaló el jefe de Estado en su cuenta de X.

La historia de Daily COP

La empresa Daily Cop protagonizó una de las operaciones de lavado de activos más grandes de los últimos tiempos. Se trató de esquema ilegal para lavar los dineros captados a través de esta criptomoneda en el que decenas de inversionistas perdieron millonarias sumas.
Hace dos años, Daily Cop comenzó a aparecer en pantallas de conciertos o en redes sociales de reconocidos influenciadores, donde se encontraban con una oferta de rentabilidad que iba del 0,5 por ciento diario hasta llegar al 12 por ciento anual.
Capturados por la megaestafa.

Capturados por la megaestafa. Foto:EL TIEMPO

Se trataba de una presunta criptomoneda 100 por ciento colombiana, ofertada como un ‘stable coin’ (moneda virtual) y creada en la ‘blockchain de Polygon Matic’, en la cual un Daily era igual a un peso colombiano.
Sin embargo, este modelo de negocio no contaba con la autorización para recaudar dinero del público, por lo que se vinculó a 11 personas a la investigación por presunta captación ilegal de dinero.
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía, los capturados habrían creado un holding de al menos 14 empresas que eran utilizadas para darles apariencia de legalidad a transacciones con criptomonedas. Estas operaciones eran realizadas sin los permisos y requisitos exigidos por la ley.
Según el ente acusador, convencieron a aproximadamente 120.000 personas de invertir, y las víctimas le confiaron a Daily Cop más de 130.000 millones de pesos pero nunca recibieron las ganancias prometidas.
Seis personas fueron capturadas: Leonardo Galindo Jiménez, Luis Fernando Marín Lasprilla, Ómar Hernández Doux-Ruisseau, Leydie Jhoanna Góngora Naranjo, Cristhian Andrés Hernández Valencia y Juan Manuel Piedrahita Giraldo.

Los supuestos nexos con la campaña Petro

EL CNE pidió las bitácoras de vuelos de la aeronave de matrícula HK-5328-G.

EL CNE pidió las bitácoras de vuelos de la aeronave de matrícula HK-5328-G. Foto:Suministrada

Uno de los empresarios implicados, Omar Hernández, le dijo a la Fiscalía que estuvo en una reunión con los dueños de Daily Cop y Ricardo Roa, entonces gerente de la campaña de Petro.
En esa reunión, supuestamente, se acordó usar ese dinero para comprarle un avión a la Sociedad Aérea de Ibagué (SADI) por alrededor de un millón de dólares, para transportar al entonces candidato Gustavo Petro. 
"Se pactó que el dinero de la captación fuera para una empresa que se llama SADI, que termina comprándola Daily. Y esa empresa es la que compra el avión King, que es la que pone a su servicio a la campaña", le dijo a EL TIEMPO abogado Víctor Muñoz, quien representa al empresario Ómar Hernández Doux-Ruisseau.
Ricardo Roa Barragán en el debate de control político.

Ricardo Roa Barragán en el debate de control político. Foto:EL TIEMPO

De acuerdo con el abogado, Roa habría pedido que el dinero no fuera entregado en efectivo. "Se acordó lo que fuera por 3.000 millones de pesos, esos son los vuelos que se registraron, que nosotros técnicamente no sabemos porque no tenemos cómo controlarlos porque no pertenecemos a la campaña, pero sí evidenciamos el giro de la criptomoneda", agregó.
Según Roa, el contrato con Sadi S. A. S. para alquilar aviones fue firmado antes de la reunión Daily COP. "No había oferta, jamás se habló de un avión", dijo.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
REDACCIÓN POLÍTICA
*Con insumos de Justicia

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.