En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Vicky Dávila: ¿Por qué la candidatura de la periodista agita el partidor presidencial de la centroderecha?

Ayer se confirmó que la directora de Semana buscará estar en el tarjetón presidencial de 2026. Analistas destacan la visibilidad que ha logrado por su carrera y que podría condicionar la puja en el uribismo.  

Vicky Dávila

Vicky Dávila Foto: Fenalco

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El partidor presidencial para las elecciones de 2026 se sacudió este jueves con la salida al ruedo de la periodista Vicky Dávila, directora de la revista Semana. 
Desde temprano, Blu Radio reveló que la salida de Dávila de la revista que lidera era inminente para participar de una contienda que tiene a la derecha desde hace algunas semanas en plena puja. Luego, fuentes cercanas a la publicación periodística le confirmaron a EL TIEMPO el relevo en la dirección, que será asumida en encargo por el periodista Yesid Lancheros, y que la ahora aspirante presidencial buscará la candidatura lejos de los partidos. Esto implicará, inicialmente, que recogerá firmas.
Ni Dávila ni Semana han hecho pronunciamientos públicos sobre la noticia. Aunque era un rumor desde hace varios meses, que se oficialice la llegada de Dávila al listado de aspirantes causó un fuerte remezón en el ambiente político que se evidenció en las redes sociales: la noticia fue la segunda tendencia durante todo el día, solo superada por la nueva polémica del representante Miguel Polo Polo. También este jueves, en entrevista con EL TIEMPO, el concejal de Bogotá Daniel Oviedo confirmó que será precandidato para las próximas presidenciales.
Los senadores del Centro Democrático María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Miguel Uribe.

Los senadores del Centro Democrático María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Miguel Uribe. Foto:Archivo particular

La candidatura oficial de Dávila agita especialmente el partidor de la centro derecha, donde ya hay otras cinco precandidaturas: las de las senadoras Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Paola Holguín, y las de los senadores Miguel Uribe y Andrés Guerra, todos militantes del Centro Democrático. “Bienvenida, Vicky Dávila. El país necesita firmeza y determinación”, señaló la senadora Cabal.
Semana, bajo la dirección de Dávila, reveló varios escándalos del actual gobierno, incluido el de Nicolás Petro, hijo del presidente de la República Gustavo Petro. Por ello, su aspiración podría recoger sectores identificados con el antipetrismo y con opciones surgidas por fuera del mundo de la política.
Por ello, desde sectores cercanos al gobierno de Gustavo Petro se cuestionó el salto de las salas de redacción a la política. “Aunque Vicky Dávila juraba y firmaba en mármol que no estaría de candidata, hoy se conoce que renunciaría a Semana para entrar a la contienda electoral”, dijo la representante María del Mar Pizarro, del Pacto Histórico.
Más allá de las respuestas encontradas por la polarización típica del mundo político colombiano, la aspiración de Vicky Dávila ha tenido distintas lecturas por parte de los expertos.
Por un lado, varios la encuadran es la misma lógica de otros sectores de centro derecha y derecha a nivel mundial, como Javier Milei, en Argentina, o Nayib Bukele, en Salvador. “Entramos en la democracia de los clicks, donde las figuras visibles en redes sociales construidas con equipos y con alcance nacional se convierten en líderes sociales”, expresó Gonzalo Araujo, analista de la firma Orza.
En esa misma línea, señalan que juega en el papel de ‘outsider’, como dijo el profesor Juan Federico Pino, de Flacso Ecuador. Esta categoría ha tenido réditos a nivel mundial, como lo demuestra el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
“Hay una carencia de liderazgos en la derecha y en la izquierda. Los que se han lanzado no marcan porque se quedaron en un viejo modelo. Se busca tratar de subsanar la escasez de los políticos de tradición con la inclusión de una candidatura advenediza”, dijo el profesor Mario Morales, experto en comunicación política.
En esa línea, la estratega Nury Astrid Gómez señala que Vicky Dávila puede encuadrarse en el “arquetipo rebelde”. Esta figura termina ganando espacio en “en contextos de desconfianza hacia el gobierno, donde el electorado busca figuras de cambio radical”, añadió Gómez.
En esa lógica, complementó la experta, puede jugarle a su favor el origen periodístico. “El perfil de periodista o figura mediática puede ser una ventaja en contextos de descontento popular y crisis de confianza en los políticos tradicionales, ya lo han logrado Mauricio Macri en Argentina o Boris Jhonson, en Reino Unido, que usaron sus revisatas como plataformas”, acotó.
Aunque esto también podría ir en detrimento de su aspiración, como lo comenta el analista Gabriel Cifuentes: “Hay un cuestionamiento ético claro frente hasta qué punto esta haya sido una decisión pensada desde hace tiempo y aún así seguía a la cabeza de uno de los medios más influyentes del país”.
Juan Sebastián Delgado, analista de comunicación política apuntó que ese reconocimiento no se traduce propiamente en un posicionamiento en la arena política. Añadió que Dávila deberá buscar la forma de trasformar su reconocimiento en un proyecto político al que se adhieran distintos sectores.

‘Timing’ y un tema de género

El momento del salto de Dávila a la campaña ha generado diversas lecturas. Para Delgado, fue un “excelente timing, pues el anuncio se da en la previa de los foros del Centro Democrático para elegir a su candidato”. Aunque se confirmó que iría por firmas, la oficialización de su aspiración puede jugarle en contravía a las figuras del uribismo, pues su electorado ve varias de sus posiciones representadas en la periodista.
Vicky Dávila, periodista colombiana.

Vicky Dávila, periodista colombiana. Foto:Giorgio del vecchio.

En esa línea, complementó Juan Federico Pino: “Es una buena jugada en términos políticos. La derecha y centro derecha está fragmentada en medio de la puja del Centro Democrático”. Pino resaltó sobre todo que puede ser una figura más conciliadora que otras de posturas más extremas como María Fernanda Cabal.
Los analistas también destacan que llega a la contienda justo cuando comienza a liderar en las distintas encuestas.
No obstante, con las elecciones todavía a año y medio, el desgaste propio de la actividad política, y sin el balcón de la exposición mediática, podrían jugar en contra. “En una puja tan larga, hoy seguramente generó un hecho político, pero sostenerlo es complejo sobre todo con un panorama donde ella, objetivamente, no es la candidata más fuerte ni tampoco la que tenga la experiencia necesaria para gobernar”, apuntó Cifuentes.
Otra matriz de análisis es el tema de género. Como nunca antes, esta contienda ha estado marcada por aspiraciones de mujeres en los distintos espectros políticos. Dávila es la cuarta precandidata que tiene fuerza en el espectro de la derecha, mientras que en la centro-izquierda la figura de Claudia López, quien aún no se lanza al agua, suena como una de las caras fijas en la puja por una candidatura presidencial.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.