En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Las razones detrás de la salida de Francia Márquez del Ministerio de la Igualdad

Consejo de ministros televisado evidenció quiebre total con el presidente Gustavo Petro.

x

Carlos Rosero sería el reemplazo de Márquez en minigualdad. Foto: MinIgualdad.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

EDITOR DE UNIDAD DE DATOSActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A falta de una confirmación oficial, todo indica que la vicepresidenta Francia Márquez no será más la ministra de la Igualdad. Esta habría presentado su carta de renuncia luego de una reunión privada con el presidente Gustavo Petro en la jornada del lunes.
Todavía no hay claridad sobre su sucesor, pero todo apunta a que sería Carlos Rosero, cercano a Márquez y quien habría acercado al gobierno de Gustavo Petro a las toldas de Kamala Harris en las elecciones estadounidenses de 2024. De esta forma se habría desactivado otro problema para el gobierno, pues EL TIEMPO conoció que Márquez llegó a ponerle un ultimátum al Presidente de que también renunciaba a la vicepresidencia si salía de su cargo como ministra.
x

Minigualdad terminó el año 2024 ejecutando apenas el 4,9 por ciento de todo lo que se podía gastar. Foto:MinIgualdad.

La salida de Francia Márquez de la cartera que le fue creada para su gestión tiene mucho que ver con las diferencias que evidenció en la transmisión del consejo de ministros del 4 de febrero. Aunque la relación ya venía mal de tiempo atrás, algunos señalan que desde la campaña, en este espacio se evidenció un quiebre total.
“Mi carta de renuncia se la puse desde el mismo día que me designó como ministra de la Igualdad. Usted sabe que la puse en su escritorio para que la firme cuando lo considere”, dijo Márquez, que insistió que iría en el gobierno hasta el momento que el presidente Petro lo ordenara.
El presidente Gustavo Petro, de acuerdo con cercanos, resintió lo dicho por la vicepresidenta. Fue esta la que comenzó con las críticas en vivo y hasta llegó a replicar los comentarios de la oposición sobre supuestos “chantajes” de Benedetti hacia el mandatario para mantenerlo en altos cargos.
Gustavo Petro, presidente de Colombia

Márquez planteó que también renunciaría a la vicepresidencia si salía de su cargo como ministra. Foto:Presidencia

Estas heridas solo vinieron a acentuar las molestias que ya se venían dando por la baja ejecución en la cartera. El Ministerio de la Igualdad fue la cartera de peor ejecución en 2024 con poco más del 4 por ciento. En el Ejecutivo no fue suficiente la defensa de Márquez, que reiteró hasta la saciedad que gran parte de las dificultades de su cartera se debían a que comenzó de cero.
Esta ya había advertido las dificultades que implicaría comenzar de cero y había pedido que se le entregara el Departamento de Prosperidad Social (DPS) para que se convirtiera luego en la base del Ministerio de la Igualdad. No obstante, no fue así y esta se mantiene como una entidad diferente, aunque con algunas misionalidades en común.
Mi carta de renuncia se la puse desde el mismo día que me designó como ministra de la Igualdad. Usted sabe que la puse en su escritorio para que la firme cuando lo considere
Francia márquezVicepresidenta
A pesar de los argumentos de Márquez, el presidente comenzó a hacer notoria su molestia con el Ministerio de la Igualdad y gestión. Por ejemplo, el 24 de diciembre fue duramente crítico con la cartera y cuestionó el enfoque que se le había dado, esto en un evento para almorzar con habitantes de calle.
“Miren que en Medellín están golpeando con la policía a los habitantes de calle, ¿dónde está el ministerio de la Igualdad allá?”, fue una de las críticas para la cartera, aunque al mismo tiempo defendió su importancia en cuanto a los objetivos con los que fue creada.
La vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez.

La vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez. Foto:@FranciaMarquezM

En un trino posterior volvió a reiterar la importancia del Ministerio a pesar de que solo está hasta junio de 2026 y que no hay ambiente para tramitar el proyecto que lo mantendría con vida. “Lo que sí es cierto, es que en el 2025. Quizás su único año de existencia, el ministerio en su corta vida y en su muerte decretada, debe demostrar que la función esencial del estado es la suya, la de un estado al servicio de los más humildes y discriminados”, dijo el mandatario el 28 de diciembre.
Desde entonces no se hizo mayor mención al tema, salvo lo observado durante el consejo de ministros. Además del encontronazo entre el mandatario y su vicepresidenta, este concluyó el intercambio de mensajes advirtiendo que “hasta el último peso de la igualdad se gasta en igualdad”.

Igualdad: la cartera que nunca despegó en ejecución

Escasa ejecución, pocos resultados y una carga burocrática excesiva. Esas han sido las críticas constantes para el ministerio de la Igualdad, entidad que fue creada como una promesa de campaña del presidente Gustavo Petro y que estuvo hasta este martes en cabeza de la vicepresidenta Francia Márquez.
Francia Márquez, vicepresidenta y ministra de la Igualdad

Márquez fue una de las funcionarias que lideró la ‘rebelión’ en el consejo de ministros televisado. Foto:Ministerio de la Igualdad

Y es que desde el comienzo de su gestión la cartera prácticamente dejó quietos los millonarios recursos que tenía a sus disposición y que constituían uno de los presupuestos más abultados de todo el Gobierno central.
De acuerdo con las cifras finales de ejecución del Ministerio de Hacienda, esta cartera terminó el año 2024 ejecutando apenas el 4,9 por ciento de todo lo que se podía gastar.
En total, muestran las cifras oficiales, tenía un presupuesto de 1.5 billones de pesos de los que solo usó, en funcionamiento e inversión, 76 mil millones de pesos. Es decir que quedaron sin usar 1,4 billones de pesos del Presupuesto General de la Nación destinados a esa cartera.
Esa prácticamente nula ejecución fue castigada este año cuando se determinó que se le haría un recorte 33 por ciento en el total su apropiación vigente, con lo que pasó de contar con 1,5 billones en 2024 a 1,2 billones en 2025, cifra que sin embargo sigue siendo una de las más altas entre los ministerios.
Y aunque apenas han transcurrido dos meses de este año, la tendencia de escasa ejecución parece mantenerse por el mismo camino que el pasado. De acuerdo con los reportes del Portal de Transparencia Económica (PTE), a la fecha la cartera apenas ha utilizado el 0.76 por ciento de los recursos que tiene disponibles.
Francia Márquez rechaza la designación de Benedetti y expresa su desacuerdo con el presidente

Francia Márquez rechaza la designación de Benedetti. Foto:

En total, el Minigualdad ha hecho pagos por 8.678 millones de pesos, de los cuales el 100 por ciento corresponden a gastos de funcionamiento (salarios, prestaciones sociales y gastos de oficina) mientras que para temas de inversión, es decir programas relacionados con la misión de la cartera, no se ha pagado ni un solo peso hasta hoy.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO Y RAFAEL QUINTERO CERÓN
Redacción Política y Unidad de Datos

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.