En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Las alertas de una huelga indefinida advertida por Gustavo Petro: ¿qué le espera al país?

Ante el archivo de la consulta, el Ejecutivo respondió poniendo sobre la mesa la posibilidad de convocar a huelgas

Presidente Gustavo Petro en Barranquilla este 20 de mayo.

Presidente Gustavo Petro en Barranquilla este 20 de mayo. Foto: Presidencia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde hace una semana, el gobierno de Gustavo Petro ha estado barajando el llamado a una huelga general. El primero en dar a conocer esta posibilidad fue el ministro del Interior, Armando Benedetti. Tras el hundimiento de la consulta popular, le escribió al mandatario para saber “¿quién convoca la huelga general? ¿A quién se le dice que lo haga?”.
Luego, el viernes, el mismo ministro volvió a hablar de esta posibilidad con grupos sindicales en Barranquilla. También ha sido el presidente Gustavo Petro el que ha puesto dicha posibilidad sobre la mesa, aunque siempre con la claridad de que serían las organizaciones sociales las encargadas de convocarlas, aunque con una clara invitación del primer mandatario.
El representante a la Cámara, Agmeth Escaf; y el presidente Gustavo Petro en Barranquilla.

El representante a la Cámara, Agmeth Escaf; y el presidente Gustavo Petro en Barranquilla. Foto:Archivo particular

El llamado más claro a esto se dio el martes, en el discurso que dio desde la Plaza de Bolívar de Barranquilla. Transmitió su discurso en vivo como una alocución y aprovechó para nuevamente poner sobre la mesa la posibilidad del cese de actividades.
“Si toca ir a una huelga indefinida, el presidente no se opondrá y los apoya. Y si me tumban por ello, estalla la revolución en Colombia”, dijo el mandatario colombiano en su intervención para lanzar oficialmente los “cabildos populares”. Dicho llamado no ha sido bien recibido por algunos sectores.
Uno de los más vehementes, fue el expresidente César Gaviria, director del Partido Liberal. En una de sus acostumbradas cartas catalogó el llamado como autoritario y como una extralimitación. “Señor presidente, si insiste en imponernos una Constitución paralela a la de 1991, nos veremos en la obligación de desconocer su autoridad como jefe del Estado”, dijo en uno de los apartados, que incluso llegó a ser cuestionado ante una postura que fue interpretada por el oficialismo como contraria al poder presidencial.
Vanexa Romero EL TIEMPO

El presidente Gustavo Petro en el Paseo Bolívar con el ministro del Interior Armando Benedetti. Foto:Vanexa Romero EL TIEMPO

Sin embargo, más allá de dicha polémica, lo cierto es que distintos sectores también se han unido a cuestionar el llamado hecho por el primer mandatario de una huelga permanente. Buena parte de los consultados apuntaron que no le corresponde a un Presidente este tipo de convocatorias.
“La invitación a una huelga por parte del presidente es sin lugar a dudas una extralimitación de sus funciones y una presión indebida al Congreso, es una clara violación de su deber de neutralidad y de respeto a la separación de poderes”, dijo la representante Katherine Miranda, de la Alianza Verde.
Para Miranda, el mandatario hace un llamado a la desobediencia civil “incompatible con su deber de preservar la institucionalidad y el Estado Social de Derecho”. En un sentido similar, la representante Catherine Juvinao habló de un “manoseo de la causa de los derechos laborales”.
PETRO EN BARRANQUILLA

El presidente Gustavo Petro en Barranquilla.  Foto:Vanexa Romero/ET

David Luna, exsenador y ahora candidato presidencial, fue otro de los que se manifestó ante lo dicho por el mandatario en plaza pública. Comparó la propuesta del mandatario con lo hecho por Vladimir Putin en Rusia y aseguró que el gobierno podría estar planteando movilizaciones para hacer cambios que impliquen una perpetuación del petrismo.
“Defenderemos la democracia sin violencia, con ideas, con verdad y con sentido común. No nos dejaremos enredar”, dijo Luna, que aseveró que supuestamente desde el Gobierno se buscaría acciones en su contra para “justificar un quiebre”.
El senador conservador Nicolás Echeverry, vocero de dicha bancada, expresó sus temores ante lo dicho por el mandatario colombiano. "Es una presión inadecuada", dijo Echeverry que recordó la tesis del ministro del Interior, Arman do Benedetti sobre un supuesto bloqueo del Congreso a la agenda de Gobierno: "eso es un bloqueo pero a los más pobres"  
A renglón seguido complementó: "atenta contra la seguridad, contra la paz, y contra el empleo. Nos quiere obligar a la fuerza a que obedezcamos sus caprichos". 
El representante Julio César Triana, de Cambio Radical, también se manifestó a lo dicho por el mandatario en plaza pública. “Ayer, una vez más, vimos al presidente y a sus seguidores destilando odio, atacando a quienes pensamos distinto y profundizando la polarización”, dijo.
PETRO EN BARRANQUILLA

La movilización en Barranquilla.  Foto:Vanexa Romero/ET

Por la oposición también se manifestó la senadora Paloma Valencia, del Centro Democrático. Esta calificó como “irregular” y contradictorio que un Presidente llame a huelgas, cuando “estas se hacen contra los gobiernos”. Según Valencia, Gustavo Petro ha demostrado un mayor interés por un trabajo político de congresistas que por gobernar un país como Presidente.
Continuando en esa línea, el profesor y analista Jorge Iván Cuervo apuntó que “estamos acostumbrados a que las huellas sean de los trabajadores frente a empresarios, y la movilización ciudadana contra el gobierno”. No obstante, apuntó que el mandatario colombiano está buscando hacer un cambio en la ecuación.
“Usa el recurso de la movilización como un recurso en favor del gobierno y en contra del "establecimiento", con esto creo busca equilibrar las fuerzas políticas, pero no creo que logre algo más que presionar al Congreso para el trámite de las reformas”, dijo Cuervo.
Por otro lado, el profesor Yann Basset comentó que es muy poco probable que haya un escenario de huelga indefinida debido a la poca concurrencia que han tenido otros llamados a las calles del primer mandatario. Aunque recordó que este podría tener mayor presencia en las calles ante la afinidad con la reforma.

Puede ver: 

Colombia en 5 minutos: Gobierno insiste en consulta popular

Colombia en 5 minutos: Gobierno insiste en consulta popular Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 
Redacción política 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.