En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Qué pregunta podría estar en la consulta popular convocada por presidente Petro? Armando Benedetti dio indicios

El ministro del Interior habló sobre el retiro de las reformas y la intención de consulta a los ciudadanos. 

Benedetti y Petro

Benedetti habló sobre la consulta popular que se llevará a cabo. Foto: Archivo

Link
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El anuncio del presidente Gustavo Petro de convocar una consulta popular para decidir sobre el futuro de las reformas laboral y de la salud desató una controversia en el país. El presidente tomó la decisión tras la virtual caída de la reforma laboral en el Congreso debido a la decisión de ocho senadores de la Comisión VII de apoyar una ponencia negativa.
Armando Benedetti, nuevo ministro del Interior, es quien ha estado al frente de la promoción de las reformas del Estado en las diferentes salas del Congreso. Sin embargo, esta vez no pudo revivir la reforma laboral, por lo que ahora se está hablando de una nueva consulta e, incluso, de movilizaciones populares. 

'Es gravísimo que exista ese bloqueo constitucional'

En charla con W Radio, el ministro habló sobre la situación que desencadenó la intención del presidente Petro de convocar a la consulta popular para que los ciudadanos opinen sobre el texto de la reforma laboral. 
"Es gravísimo, de ahí viene el objetivo de buscar una consulta popular, que ocho senadores de catorce firmen una ponencia cuando solo eran seis ponentes", aseguró. 
Según explicó el funcionario, en la consulta popular, con autorización de todos los ministros, se hace un documento con preguntas que se le harían a la población general. Estas cuestiones son discutidas en plenaria del Senado, que tiene 30 días para pronunciarse sobre si se ejecuta o no el mecanismo de participación. Luego, el presidente comunicará la fecha de convocatoria a sus ciudadanos.
Presidente Gustavo Petro.

Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia

La amplitud de las propuestas de la reforma laboral y de la salud representaría un reto para las preguntas que se le harían a los colombianos en dicha consulta, pues estas deben poder responderse con "sí" o "no". Cabe aclarar, además, que el Gobierno no podrá someter a votación "proyectos de articulado, ni tampoco la convocatoria a una asamblea constituyente".
Esto ha generado un debate sobre qué debe decir la pregunta que se le haría al pueblo y cómo hacer que quede totalmente clara la intención del mecanismo de participación.
Al respecto, el ministro Benedetti dio algunas pistas de cómo podrían formularse: "Ayer estábamos mirando eso y yo estaba anunciando unas de ellas como ¿usted estaría de acuerdo con una reforma a la salud?, que la hora nocturna empiece a las seis de la tarde y no a las nueve de la noche, que las plataformas digitales estén vinculadas a un contrato de trabajo con seguridad social".
El hecho sucedió en el encuentro 'Acuerdo de Frontera'.

Armando Benedetti Foto:Acuerdo de la Frontera

En síntesis, las preguntas irían encaminadas a preguntar a los ciudadanos si están de acuerdo o no con puntos de las medidas que propone el Gobierno para reformas estructurales en el futuro
Aunque aún hay muchas dudas sobre las preguntas de la posible consulta, Benedetti también explicó que espera que sea una sola y que esta condense los principales puntos que conciernen a los ciudadanos.
En contraste, Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, habló para Noticias Caracol y dio otras sugerencias sobre lo que se podría esperar de la consulta. Entre ellas, mencionó las siguientes:
  • Está usted de acuerdo, sí o no, con que la jornada laboral empiece a las 6 de la mañana y termine a las 7 de la noche y que se paguen recargos por horas extras dominicales y festivos.
  • Está de acuerdo, sí o no, con que a los 400.000 jóvenes aprendices del Sena se les vincule mediante contrato familiar con todas las previsiones de ley.
Sobre la ponencia negativa firmada por ocho de los 14 congresistas, Benedetti lo calificó como un "error" porque, según él, no se ha tomado una decisión, "radicaron eso casi como si fuera un asalto en la comisión, como si estuvieran encapuchados", mencionó. 
Ponencia que pide el archivo de la reforma laboral

Ponencia que pide el archivo de la reforma laboral Foto:Cortesía

"Es claro que, a la clase dirigente, no le interesa que los trabajadores tengan estos derechos colectivos", señaló sobre la negativa de los funcionarios a aprobar la ponencia. 
"No es un capricho del presidente, no es algo que se esté inventando. Es solamente porque los empresarios creen que con esto van a tener menos dividendos".
Sobre la posibilidad de que la plenaria del Senado no acepte la realización de la consulta popular, Benedetti mencionó que el Congreso recibiría un respaldo por parte de los ciudadanos para que se aprobara. 
Además, aseguró que no tuvo espacio para concertar con los de la comisión y que, después del anuncio del presidente, ha escuchado que ahora sí querrían encontrarse con el Gobierno
Se espera que, de pasar en el Senado, la consulta popular se lleve a cabo entre junio y julio. Según la ley, la consulta popular es de obligatorio cumplimiento si se consigue la mitad mas uno de los votos emitidos. Para que sea válida debe haber participado no menos de la tercera parte del censo electoral.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.