En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

¿Qué tan sostenible es Armando Benedetti como embajador luego de nuevo escándalo por violencia de género?

Cinco demandas han sido presentadas contra la elección de Benedetti como representante ante la FAO.

Armando Benedetti y Cindy McCain, directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Armando Benedetti y Cindy McCain, directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA). Foto: @AABenedetti

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
la denuncia de un presunto caso de violencia de género que involucra al embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), Armando Benedetti, pone contra las cuerdas al Gobierno al tratarse un escándalo más para quien fuera jefe de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022.
Este martes se conoció que Adelina Guerrero Covo, esposa con quien Benedetti se encuentra en un proceso de divorcio, lo denunció en Madrid, España. Los hechos se habrían presentado el pasado 30 de junio. El embajador habría violentado verbal y psicológicamente contra su pareja y testigos habrían evitado un ataque físico.
El Canciller Luis Gilberto Murillo en declaraciones a la prensa / embajador para la FAO Armando Benedetti.

El Canciller Luis Gilberto Murillo en declaraciones a la prensa / embajador para la FAO Armando Benedetti. Foto:Cancillería / Archivo particular

Tras dicho incidente, apeló a la inmunidad diplomática con la que cuenta como embajador para que la policía madrileña no lo detuviera. Sin embargo, se le abrió un expediente y deberá responder ante la justicia española.
Tres horas después de difundirse la denuncia, la Cancillería emitió un breve comunicado en el que informó que la Oficina de Control Interno Disciplinario está revisando el caso.
"Sobre la información pública que involucra al embajador de Colombia ante la FAO, Armando Benedetti, el Ministerio de Relaciones Exteriores se permite informar que: Hemos sido notificados de la situación por parte de nuestra Embajada en España. La Cancillería ha activado los mecanismos oficiales para conocer lo sucedido e iniciar el protocolo correspondiente. Este caso está en conocimiento de nuestra oficina de control interno disciplinario, y cuando tengamos resultados actuaremos conforme a la ley", dice el comunicado.
Además, el canciller Luis Gilberto Murillo aclaró que Benedetti tenía permiso del Ministerio para acompañar a su esposa en España por un proceso médico en el momento en que ocurrieron los supuestos hechos de maltrato. "Él se encontraba en un permiso que le dimos en esa oportunidad porque iba a acompañar a su esposa en un procedimiento médico", comentó.
El Embajador, por su parte, desmintió los hechos. "Lo que se ha dicho sobre una supuesta agresión no es cierto y no se ajusta al hecho en España. La verdad se demostrará en el tribunal español. En este momento me encuentro en medio de un proceso de divorcio que responde a la esfera privada y familiar y, por el bien de mis hijos, seré prudente”, escribió en su cuenta de X.

Irregular uso de la inmunidad diplomática y costos para la política exterior feminista: lo que dice el cuerpo diplomático sobre el caso

Desde la Asociación Diplomática y Consular de Colombia (Asodiplo), que representa a los diplomáticos de carrera, expresaron rechazo por la presunta agresión de Benedetti a su pareja e hicieron un llamado para fortalecer la diplomacia con funcionarios de carrera.
Comunicado Asodiplo.

Comunicado Asodiplo. Foto:Asodiplo

"La política exterior colombiana, comprometida con la igualdad de género, debe ser coherente tanto en el ámbito internacional como nacional. En este sentido, se espera una investigación rigurosa y transparente por parte de la Cancillería, con resultados contundentes que aseguren la aplicación de las debidas sanciones a los responsables", expresó la Asodiplo.
Y agregaron: "Lamentamos que un asunto de índole personal haya trascendido al ámbito público y afectado la imagen internacional de Colombia. Este caso pone de relieve la necesidad de fortalecer la carrera diplomática y consular colombiana, basándola en méritos y principios éticos sólidos, en lugar de prácticas de designación política que podrían comprometer la imagen del país".
EL TIEMPO consultó directamente a Carlos García, presidente de Asodiplo. Al respecto, aseguró que en este caso hay un mal uso de la inmunidad diplomática: "Según lo que vimos, usó inmunidad diplomática en España y él no es embajador en España. Tendría que estar en su circunscripción que es la FAO en Italia. Además, la inmunidad diplomática es exclusivamente en el marco del ejercicio de las funciones. No se puede usar inmunidad diplomática para cualquier delito" explicó.
De acuerdo con el artículo 31 de Ley 6 de 1972, por la cual se aprueba la "convención de Viena sobre relaciones diplomáticas hecha en Viena el 18 de abril de 1961", el agente diplomático "gozará de inmunidad de la jurisdicción penal del Estado receptor". Gozará también de inmunidad su jurisdicción civil y istrativa, excepto si se trata:
a) de una acción real sobre bienes inmuebles particulares radicados en el territorio del Estado receptor, a menos que el agente diplomático lo posea por cuenta del Estado acreditante para los fines de la misión;
b) de una acción sucesoria en la que el agente diplomático figure, a título privado y no en nombre del Estado acreditante, como ejecutor testamentario, , heredero o legatario;
c) de una acción referente a cualquier actividad profesional o comercial ejercida por el agente diplomático en el Estado receptor, fuera de sus funciones oficiales.
2. El agente diplomático no está obligado a testificar.
3. El agente diplomático no podrá ser objeto de ninguna medida de ejecución, salvo en los casos previstos en los incisos a), b) y c) del párrafo 1 de este artículo y con tal de que no sufra menoscabo la inviolabilidad de su persona o de su residencia.
4. La inmunidad de jurisdicción de un agente diplomático en el Estado receptor no lo exime de la jurisdicción del Estado acreditante.
Por otro lado, García añadió que con este caso también se compromete la política exterior feminista que se está empleando desde esta istración. "La Cancillería está abanderando un programa de política exterior feminista. No es coherente que Colombia quiera ser líder en política feminista y tengamos a un embajador que maltrate mujeres", dijo.

'Nadie en el Gobierno puede tener inmunidad': las reacciones políticas

Jennifer Pedraza, representante a la Cámara por Dignidad y Compromiso

Jennifer Pedraza, representante a la Cámara por Dignidad y Compromiso Foto:Prensa Jennifer Pedraza

Luego de conocer los hechos, diferentes congresistas, incluso del Pacto Histórico, repudiaron la noticia y pidieron al Gobierno cesar a Benedetti del cargo. "Nadie en el Gobierno puede tener inmunidad para ser violento y machista. Armando Benedetti está en la obligación de responder ante las autoridades judiciales que lo reclamen por las denuncias en su contra y, sobre todo, ante su jefe: el pueblo colombiano", expresó la representante del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal.
Por su parte, la representante de Dignidad y Compromiso, Jennifer Pedraza, afirmó que estas acciones de Benedetti son sistemáticas y comprometen al presidente Petro, pues el movimiento feminista, en parte, le dio su respaldo en campaña.
"El presidente tiene una disputa: o sus promesas a las luchas de los movimientos de las mujeres o seguir entregándole concesiones a la política tradicional. No lo saca porque le debe parte de su presidencia y porque quién sabe qué secretos guarde", sostuvo.
Para Manuel Camilo González, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana, la permanencia de Benedetti en la FAO es insostenible tanto para la opinión pública como para el Gobierno mismo. "Para la opinión pública es una afrenta relacionada con la violencia de género que debe ser sancionada y para el Gobierno representa una mancha más para la imagen de la representación exterior y, particularmente después del escándalo con Laura Sarabia, una persona de bajísima confianza del presidente".
Para el analista Daniel Rivera, socio de Modúm, ante la evidencia disponible, el Gobierno reacciona de forma correcta al activar los canales institucionales para rechazar lo sucedido con un representante del gobierno colombiano y condenando la violencia en contra de la integridad de las mujeres.

El protocolo para casos disciplinarios en Cancillería

Imágenes de la Cancillería de Colombia en su interior. Bogotá 9 de julio del 2024. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto

Imágenes de la Cancillería de Colombia en su interior. Bogotá 9 de julio del 2024. FOTO MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO @mauriciomorenofoto Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

De acuerdo con la Oficina de Control Disciplinario Interno de la Cancillería, en el marco de la Ley 1952 del 2019, cuando se presenta una presunta infracción a la ley disciplinaria de los servidores públicos, a esta dependencia se le remite y conoce, resuelve y/o profiere auto de formulación de cargos en los procesos disciplinarios que se encuentren en etapa de instrucción, adelantados contra servidores y exservidores públicos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Esta oficina adelanta además campañas preventivas, exhortando a los servidores al cumplimiento de sus funciones y deberes.
Ahora bien, la etapa de juzgamiento de los procesos disciplinarios está a cargo de la Oficina Asesora Jurídica Interna de la Cancillería.

Una designación que ya era resistida

Antes de producirse este caso de presunta violencia de género, lo cierto es que la designación de Benedetti a través del decreto 108 del 6 de febrero de 2024 como representante ante las tres agencias de las Naciones Unidas con sede en Roma, es decir, además de la FAO, ante el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), ya era ampliamente resistida.
Cinco demandas han sido presentadas contra su elección como representante ante la FAO. Una de ellas la presentó la Asodiplo, denunciando irregularidades en el nombramiento. EL TIEMPO tuvo a los puntos expuestos:
1. Decreto firmado por el Ministro Leyva estando suspendido.
2. No tiene inglés.
3. No tuvieron en cuenta a los embajadores de carrera.
4. No se conoció el plan presupuestal de la apertura de la Embajada.
5. No se conocía que la apertura de la embajada en la FAO estuviera contemplada en el plan de apertura de nuevas embajadas ni se incluyó en ese presupuesto.
6. No tiene experiencia específica exigida en el manual.
7. No se tuvo en cuenta la ley de austeridad en el gasto.
8. Se negaron comisiones a funcionarios con argumentos sobre el gasto público.
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Pulido, más conocido como ‘Jota Pe’ Hernández, también presentó un recurso ante la Corte Suprema de Justicia. Según el senador, el acto de nombramiento fue expedido con falta de competencia, puesto que la Procuraduría suspendió provisionalmente al entonces Ministro de Relaciones Exteriores (Álvaro Leyva) el 24 de enero de 2024  "por lo cual, el nombramiento de Armando Benedetti carece de validez y legalidad, ya que debió cumplirse de manera inmediata, no obstante, el ministro Leyva continuó ejerciendo sus funciones hasta el día 7 de febrero de 2024, y en esa medida, los decretos firmados por Leyva, en el interregno de tiempo desde que fue suspendido del cargo temporalmente, esto es, desde el 24 de enero al 7 de febrero fueron expedidos sin competencia”.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Periodista de Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Bogotá, Colombia.

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.