En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

El poder detrás de los secretarios de Senado y Cámara, dos de los cargos más apetecidos del Congreso

Este sábado 20 de julio fueron reelegidos Gregorio Eljach en Senado y Jaime Lacouture en la Cámara. 

Gregorio Eljach - Jaime Luis Lacouture

Gregorio Eljach - Jaime Luis Lacouture Foto: Sergio Acero. EL TIEMPO -Tomado de las redes sociales de Jaime Luis Lacouture

Alt thumbnail

PERIODISTA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si había dos elecciones cantadas en el Congreso de la República eran las de los secretarios del Senado y la Cámara de Representantes, dos de los cargos más apetecidos y poderosos del Poder Legislativo.
El de secretario general de una de esas corporaciones no es un cargo menor. Además de los sueldos, que están entre los más altos del Estado –28 millones de pesos mensuales, según Función Pública, sin contar primas–, los secretarios tienen una alta incidencia en la elaboración del orden del día y les hablan al oído a los presidentes de cada corporación.
En el Congreso de la República de Colombia el Senado escogió como Presidente del senado Efrain Cepeda, primer vicepresidente Jhon Jairo Roldán, Segundo Vicepresidente, Alirio Barrera y Secretario General Gregorio Eljach.

En el Congreso de la República de Colombia el Senado escogió como Presidente del senado Efrain Cepeda, primer vicepresidente Jhon Jairo Roldán, Segundo Vicepresidente, Alirio Barrera y Secretario General Gregorio Eljach. Foto:Foto: Sergio Acero Yate

De hecho, son una especie de notarios del Congreso y lo que ellos certifiquen se convierte en ley. Son ellos los que asignan las oficinas en el Capitolio, que son las más apetecidas, y también en el llamado edificio nuevo del Congreso.
Así, sin sorpresas, Gregorio Eljach y Jaime Lacouture fueron reelegidos en la noche del 20 de julio por las mayorías de Senado y Cámara de Representantes con 98 y 172 votos, respectivamente. No tenían rivales, ya que al igual que sobre las mesas directivas se hacen acuerdos. En el caso de la Cámara, se acordó que para los próximos cuatro años sería para el Partido Conservador y el ‘ungido’ fue Lacouture, que venía de ser magistrado del Consejo Electoral.
En el caso del Senado, la secretaría general no solo lleva 12 años en manos de ‘la U’ sino de la misma persona, Gregorio Eljach, sin dudas uno de los hombres más poderosos del Congreso. No en vano, congresistas y hasta ministros lo buscan para asesorías e, incluso, para que interceda para trámites como lograr priorizar un proyecto.
En el congreso de la República  se está llevando a cabo la votación del nuevo presidente de senado para el nuevo periodo legislativo 2024 - 2025.

En el congreso de la República se está llevando a cabo la votación del nuevo presidente de senado para el nuevo periodo legislativo 2024 - 2025. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo.

Con la elección del sábado, Eljach estaría hasta el 2026. Sin embargo, tiene en la mira un edificio más al norte en el centro de Bogotá: la Procuraduría. Se inscribió por la Corte Suprema de Justicia. En 2022 también había aspirado, pero no fue ternado para la elección final que se realiza en el mismo Senado que hoy se mueve a su ritmo.
Eljach ha pertenecido históricamente al partido de ‘la U’ por su cercanía con el viejo cacique payanés Aurelio Iragorri Hormaza. Y, aunque sigue perteneciendo a esa colectividad, realmente es un hombre que, podría decirse, maneja su propia agenda y no se lo identifica fácilmente con un jefe político.
Sin embargo, no se puede desconocer su cercanía con parlamentarios como Efraín Cepeda, hoy presidente del Congreso, e Iván Name, quien acaba de dejar la misma dignidad.
Eljach no ha estado libre de polémicas. En 2015 el CTI de la Fiscalía llegó hasta el Capitolio tras denuncias del entonces representante liberal Julián Bedoya, quien dijo que Eljach supuestamente repartió documentos confidenciales relacionados con el caso del exmagistrado Jorge Pretelt, investigado por la Comisión de Acusación. En su momento, entre sus defensores estuvo el senador José Obdulio Gaviria, quien señaló que ese caso era “una represalia total por el proyecto de reforma de equilibrio de poderes que se aprobó en el Congreso” y que supuestamente no les había gustado a algunos dignatarios de la Rama Judicial.
Eljach reemplazó en el cargo a Emilio Otero, otro hombre poderoso que tuvo que salir del cargo en 2012 tras protagonizar varias polémicas y que en 2016 fue elegido contralor de Córdoba.
Sus aspiraciones a la procuraduría les recuerdan a muchos la trayectoria de otro poderoso secretario del Congreso, Angelino Lizcano, quien estuvo por casi dos décadas en la Cámara y terminó ternado y elegido en la polémica Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura.
Lizcano, en cuya hoja de vida aparecía como mayor referencia antes de la Cámara haber sido gerente de la Empresa Licorera del Caquetá, terminó salpicado por varios de los escándalos y polémicas que, finalmente, llevaron a la eliminación de ese controvertido órgano judicial.

Lacouture y Trujillo

Mientras que la reelección de Gregorio Eljach no causó mayor ruido, la de Lacouture –postulado por el Partido Conservador– fue muy cuestionada. ¿Por qué? Las esquirlas del escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) podrían alcanzarlo porque, según se comenta en el Congreso, el jefe político de Lacouture es el cuestionado senador Carlos Andrés Trujillo, del Partido Conservador. Trujillo es el congresista más cercano al cuestionado Olmedo López, exjefe de la UNGRD.
Mesa directiva de la Cámara 2023-2024 (Jaime Lacouture, cuarto de izquierda a derecha)

Mesa directiva de la Cámara 2023-2024 (Jaime Lacouture, cuarto de izquierda a derecha) Foto:Prensa Cámara

De hecho, desde varios sectores habían pedido al Partido Conservador que postularan a otra persona para que ocupara el cargo, pero en la colectividad no tuvo eco ese llamado.
“Es una afrenta del Congreso de la República, al pueblo colombiano que, en medio del mayor escándalo de corrupción de este Gobierno, el 20 de julio se pretenda reelegir a Jaime Lacouture como secretario general de la Cámara, implicado en el entramado de corrupción por la compra de los carrotanques en La Guajira”, aseveró el jueves, antes de la elección, el representante liberal Juan Carlos Losada.
Lacouture fue candidato al Senado por los azules y fue aliado del exsenador de ‘la U’ Bernardo el ‘Ñoño’ Elías en La Guajira. Su madre es Cielo Peñaloza, la alcaldesa de Villanueva, La Guajira.
MATEO GARCÍA 
Subeditor de Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.