En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Nayib Bukele vendrá a Colombia? Representante del Centro Democrático lo invitó
José Jaime Uscategui le envió una carta al Presidente de El Salvador. Reunión sería el 2 de octubre.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo este martes que "debemos arreciar la guerra contra las pandillas". Foto: EFE
En medio de la nueva pelea que sostuvieron el presidente Gustavo Petro y su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, se conoció una carta con la cual el representante del Centro Democrático José Jaime Uscategui invitó al mandatario salvadoreño a Colombia.
Uscategui, quien estuvo por estos días en El Salvador, le expone en la misiva que el próximo 2 de octubre se cumplen siete años del plebiscito "en el que los colombianos expresamos, de forma mayoritaria, nuestro rechazo a los "Acuerdos de Paz" de La Habana (Cuba) y refrendamos nuestro compromiso con los valores democráticos que dieron origen a nuestra república".
Dice el representante que cada aniversario es una oportunidad para "recordarle a la comunidad internacional que la voz del pueblo fue desconocida en Colombia" y que por lo anterior, afirma, el país sigue sumido en la violencia, el narcotráfico, la demagogia y el desastre institucional.
José Jaime Uscátegui, hijo del general Jaime Humberto Uscátegui. Foto:Prensa José Jaime Uscátegui
En el texto Uscategui le cuenta que por esto cada año organizan la 'Cumbre de Patriotas', "como un espacio de reflexión en torno al futuro de Colombia y la totalidad de países de América Latina y el Caribe".
La tercera edición de dicho evento será el 2 de octubre de este año, en el Hotel Tequendama, en Bogotá y esperan contar con la presencia del presidente Bukele.
"Para nosotros sería de enorme satisfacción contar con su participación e intervención en este importante encuentro, al cual han asistido figuras nacionales como el ex Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez (...)".
En su visita a El Salvador, el representante estuvo con su hermano Julián Uscategui, edil de Usaquén por el Centro Democrático. Allá se reunieron con el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro. "Conocimos a fondo el Plan de Control Territorial implementado por el presidente Nayib Bukele", aseguró.
Gustavo Petro y Nayib Bukele. Foto:Presidencia de Colombia y AFP
Este jueves una nueva discusión entre Petro y Bukele se desató en Twitter. El jefe de Estado colombiano se refirió a un informe de la cadena CNN en el que fiscales en Nueva York alegaron que altos funcionarios de Bukele, presuntamente, hicieron un pacto con las pandillas.
En ese artículo se señala un supuesto acuerdo para que los grupos criminales redujeran la tasa de homicidios a cambio de mejores condiciones. "Para que parezca que su enfoque duro con el crimen estaba funcionando”, señala el informe.
El presidente Petro contestó a esta publicación manifestando que “mejor que hacer pactos del gobierno por debajo de la mesa es que la justicia pueda hacerlos encima de la mesa sin engaños y en búsqueda de la paz”.
Y Bukele, quien ya había sostenido una discusión con Petro por las megacárceles, le respondió a ese trino sobre lo que ocurre en El Salvador.
“Pónganse de acuerdo. Primero acusa de tratos inhumanos y ahora hablan de “mejores condiciones”. Además, no entiendo su obsesión con El Salvador”, dijo Bukele.
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, y Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:EFE / Mauricio Dueñas. EFE
El mandatario de El Salvador también se refirió a la polémica que se ha desatado alrededor de Nicolás Petro, hijo del Presidente, quien habría recibido dineros ilegales para la campaña de su padre. “¿No es su hijo el que hace pactos bajo la mesa y además por dinero? ¿Todo bien en casa?”, escribió Bukele.
Peto no se quedó callado y le respondió: "Estimado presidente Nayib, todo bien en mi casa. Aquí existe la presunción de inocencia, principio universal. Aquí el presidente no destituye ni jueces, ni magistrados; lucha por una justicia más autónoma y fuerte. Aquí en Colombia profundizamos la democracia no la destruimos", publicó.