En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

El llamado de trabajadores informales a la mesa de diálogo entre Gobierno y Eln

En Bogotá se realizó un encuentro del CNP para continuar con el diseño de la participación.

Comité Nacional de la Participación

El encuentro con trabajadores informales se realizó en Bogotá.  Foto: CNP / Mesa de Diálogos de Paz Gobierno - ELN

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Alrededor de 150 trabajadoras y trabajadores informales de todo el país se reunieron este martes y miércoles en Bogotá para realizar aportes a la fase de diseño de la participación en el proceso de diálogo entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (Eln).
El encuentro congregó a personas que realizan 70 actividades productivas ligadas a las nuevas tecnologías y redes sociales; a las labores del cuidado; de transporte y logística; de la cultura callejera, artesanías y actividades ancestrales; del trabajo agrario y campesino, pequeños mineros, micros y pequeños negocios; y trabajadoras sexuales, entre otras.
Los asistentes al encuentro propusieron la consolidación de un escenario de base que permita la articulación a nivel regional y nacional, así como procesos de formación en todos los niveles, reparación a las víctimas del conflicto armado, soluciones a problemáticas como la estigmatización y la persecución por parte de las autoridades el al derecho a la pensión y a la salud y el reconocimiento social, jurídico y político de las economías populares.
“Nos hablaron de esa necesidad de caracterizarse, de poder establecerse como gremio y desde ahí poder apoyar desde sus territorios. Piden que las autoridades locales también tengan una mayor comprensión y diálogo permanente también con ellos”, dijo Nigeria Rentería, integrante de la delegación de paz del Gobierno.
Comité Nacional de la Participación

Los encuentros de la fase de diseño para la participación culminarán el próximo 29 de mayo en Bogotá con un gran encuentro nacional. Foto:CNP / Mesa de Diálogos de Paz Gobierno - ELN

“Existen cerca de 13 millones de trabajadores y trabajadoras en esta condición, que representan el 56 % de los ocupados del país, de ellos ocho millones son cuentapropistas y 4,5 millones son personas con empleador en condiciones de vulnerabilidad, respecto a estándares de protección social. En este sentido, son la gran mayoría de este grupo de la población a los que se invisibiliza, estigmatiza, extorsiona por bandas criminales, explota y excluye, haciéndoles objeto de todo tipo de violencias políticas, económicas, sociales, físicas, sexuales y ambientales”, agregó el Comité Nacional de Participación una vez culminó el evento en un comunicado.
Finalmente, los trabajadores y trabajadoras hicieron un llamado a la mesa de diálogos entre el Gobierno de Colombia y el Eln para que ninguna de las partes se levante “hasta que las transformaciones necesarias para la paz sean acordadas”.
Los encuentros de la fase de diseño para la participación culminarán el próximo 29 de mayo en Bogotá con un gran encuentro nacional.
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.