En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿Qué pasó con alias Iván Márquez luego de que abandonó la mesa de negociación con el Gobierno?
- Estados Unidos ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a su captura.
- ‘No se sabe si está vivo o está muerto’, aseguró el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
El comandante de la Segunda Marquetalia, 'Iván Márquez', durante la instalación de la mesa en junio de 2024. Foto: EFE/ Ronald Peña
Desde que la ‘Segunda Marquetalia’ se fragmentó y Luciano Marín Arango, conocido como ‘Iván Márquez’, se alejó de la negociación de paz con el Gobierno, la información sobre su paradero ha sido ínfima y sus apariciones públicas, casi nulas. El interés por saber si sigue con vida se avivó este lunes, luego de que el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló que la inteligencia de la fuerza pública no tiene conocimiento sobre su ubicación.
“No tenemos conocimiento, ni por parte de la inteligencia militar ni de la Policía, de si ‘Iván Márquez’ está vivo o no”, afirmó Sánchez en rueda de prensa. Luego confirmó que el cabecilla del grupo desertor del acuerdo de paz “no ha tenido o” con la Oficina del Consejero Comisionado para la Paz. “No se ha recibido información de Márquez”, añadió el ministro, al referirse a posibles acercamientos entre Otty Patiño y esa estructura armada ilegal.
La recompensa por 'Márquez' es de 10 millones de dólares. Foto:Departamento de Estado
Asimismo, Armando Novoa, jefe de la delegación del Gobierno en la mesa con la autodenominada ‘Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano’ —organización que, tras la ruptura, agrupa a la ‘Coordinadora Guerrillera del Pacífico’ y a los ‘Comandos de la Frontera’— evitó comentar las declaraciones del ministro, pero reafirmó que Márquez no participa “ni directa ni indirectamente” en la mesa.
Para rastrear la última comunicación atribuida a Márquez hay que remontarse a noviembre de 2024, cuando en una página asociada a la Segunda Marquetalia se publicó una supuesta entrevista con él. En ese diálogo, Márquez se refirió a las especulaciones sobre su salud, surgidas luego de que crecieran los rumores sobre su muerte durante un procedimiento quirúrgico en Caracas (Venezuela). Al respecto, el jefe guerrillero aseguró que “no existió” ninguna cirugía en la que hubiera perdido la vida.
“La noticia de mi muerte carece de seriedad, pues quien hoy responde esta entrevista de la Guerrilla Comunicacional es el muerto que una fuente maliciosa mató en el enrevesado mundo de su fantasía”, se lee en dicha publicación.
Aunque el comisionado Patiño ya había señalado en octubre que no había certeza sobre su muerte, sí aseguró en aquel momento que se trataba de una persona con serios problemas de salud, ya que había perdido un ojo y un brazo tras un atentado. “(El atentado) le dejó una esquirla en la cabeza y, seguramente, mantiene un estado delicado de salud. Además, es una persona de avanzada edad”, manifestó.
Otty Patiño, consejero comisionado de paz. Foto: Sergio Acero Yate. EL TIEMPO
En la mencionada entrevista, Márquez también expresó su disposición a seguir negociando, a pesar de la fragmentación de su grupo, y lanzó críticas a Armando Novoa, quien le había pedido señales de vida y de compromiso con el proceso. “El señor Novoa, refiriéndose a mí, dice que no se puede hablar con un fantasma, porque no voy a Bogotá o a Puerto Asís a intercambiar directamente con él. (...) Es comprensible que, por razones elementales de seguridad, no pueda sostener con él un o telefónico directo”, dijo en ese momento.
Sus intervenciones en los ciclos de negociación
Márquez reapareció en mayo de 2024, luego de que durante diez meses se pensara que había muerto. En una grabación proyectada en un coliseo de Puerto Carreño, Vichada, el otrora negociador de paz durante los diálogos de La Habana habló del “constituyente primario”, en momentos en que el presidente Petro tenía ese tema en su agenda, y también de la ‘paz total’.
Un mes después, el 24 de junio, se le volvió a ver, esta vez durante la instalación de la mesa entre el Gobierno y la ‘Segunda Marquetalia’ en Caracas, Venezuela. Allí, el jefe guerrillero —quien incumplió el Acuerdo de Paz de 2016— insistió en que el Estado colombiano traicionó lo acordado en La Habana y reiteró la tesis del supuesto entrampamiento de alias Jesús Santrich.
Armando Novoa, jefe de la delegación de Gobierno, en rueda de prensa. Foto:Camilo A. Castillo. EL TIEMPO
Más delgado que de costumbre, con cicatrices en el rostro y una prótesis en la mano derecha, Márquez apareció custodiado por autoridades venezolanas. Desde entonces y hasta su posterior distanciamiento de la mesa, no se le volvió a ver. En su lugar, fue José Vicente Lesmes, alias Walter Mendoza, quien participó en los ciclos de negociación.
Actualmente, Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Márquez. Además, sobre él recaen tres circulares rojas emitidas por Interpol.
Justamente, uno de los pedidos de Márquez antes de que los delegados del Gobierno optaron por seguir adelante la negociación solo con los ‘Comandos de la Frontera’ y la ‘Coordinadora Guerrillera’, fue que el Gobierno intercediera para que se levantara su orden de extradición, punto en el que el Ejecutivo no cedió.
“Hacer eso obedece a avanzar definitivamente, de que se considere un nuevo acuerdo con los Estados Unidos. Hay un pedido de extradición de la ‘Segunda Marquetalia’ por gente que ha incurrido en delitos de narcotráfico. (...) Eso puede ser posible si ellos acceden a la georreferenciación de los frentes y a que se avizore el final del conflicto. Hoy no es posible”, manifestó el año pasado el comisionado Patiño.
CAMILO A. CASTILLO Redacción Política X: (@camiloandres894)