En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Achiote, para qué sirve y sus beneficios en la salud

El achiote dar color a las comidas y ayuda a la diabetes o al tener enfermedades cardiovásculares.

Achiote

Achiote Foto: IStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aunque es conocido como achiote, onoto, axiote y urucú, su nombre científico es Bixa Orellana. Este, es un árbol que puede medir de cuatro a cinco metros, tiene grandes y vistosas flores y sus frutos tienen formas de cápsulas velludas que contienen en su interior de 10 a 60 semillas de color rojo.
Proveninete de América, la planta tiene varios usos en campo alimentario y cosmético, por ejemplo, aporta color a las comidas. Por otro lado, se ha descubierto que tiene propiedades y usos medicinales. 

Propiedades del achiote

Tiene carotenoides –pigmentos naturales– como a bixina y la norbixina, además de terpenoides y flavonoides, que tienen propiedades terapéuticas.
"Es un alimento rico en fitonutrientes, entre los que destacan los carotenoides; dentro de estos resalta la bixina como su principal compuesto, los cuales le proporcionan un alto poder antioxidante, antibacteriano, antiinflamatorio y anticancerígeno”, según publicó el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo en México, sobre la calidad nutracéutica de la semilla de achiote.
Aparte de esto, se le atribuyen otras propiedades, tales como: expectorante, diurético, febrífugo, hepatoprotector, cicatrizante, astringente, hipoglicemiante y antiséptico.

¿Para qué sirve el Achiote?

  • Ayuda a mantener la piel joven por su capacidad para combatir los radicales libres que ocasionan el envejecimiento prematuro. Esto, porque posee acción antioxidante.
  • Es un buen digestivo, ya que su consumo se asocia con la mejoría de la salud estomacal, ya que sirve para mitigar dolores y la acidez. 
  • Contribuye a eliminar hongos y bacterias que causan infecciones pulmonares, intestinales, urinarias y cutáneas, tales como la Candida albicans, Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Streptococcus faecalis.
  • Es bueno para la cicatrización de la piel por sus dotes antiinflamatorios. Por lo que es útil para tratar heridas, quemaduras y cortes en la piel, acelerando su cicatrización.

Beneficios terapéuticos 

Por su composición química, el achiote puede generar beneficios medicinales que suelen usarse para tratar:
- Diabetes: estudios hablan del poder para controlar niveles de azúcar en la sangre y de cómo puede ser provechosa para mejorar la resistencia a la insulina.
- Enfermedades cardiovasculares: por ser antioxidante es un aliado en la reducción del colesterol malo, previniendo así la aterosclerosis y el infarto de miocardio. 
- Enfermedades óseas: al ser rico en calcio, magnesio y fósforo, es un buen aporte para aumentar la densidad y resistencia de los huesos, lo que previene la osteoporosis y la osteopenia.
Jimena Delgado
Escuela de periodismo EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.