En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Estos son los alimentos que ayudan a tener una memoria sana

Comer alimentos ricos en luteolina pueden mejorar los cuadros de pérdida de memoria.

Una dieta saludable es clave contra el deterioro mental, debe tener frutas, verduras, granos integrales, proteínas y grasas saludables.

Una dieta saludable es clave contra el deterioro mental, debe tener frutas, verduras, granos integrales, proteínas y grasas saludables. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El estado cognitivo que trae consigo sensaciones de “pensamiento lento”, confusión, dificultad para concentrarse, olvidos, nubosidad y problemas para comunicarse es síntoma característico de la “laguna mental” y, según los especialistas, puede ser resultado de situaciones temporales como estrés y tensión. Sin embargo, cuando se prolongan en el tiempo y si se intensifican puede tratarse de una enfermedad de la función cognitiva.
En los casos que no se detectan a tiempo y no se tratan, las capacidades cognitivas comienzan a disminuir; esto hace que eventualmente se ponga en marcha el proceso de pérdida de memoria a corto y largo plazo. No obstante, el verdadero dilema que se presenta con la sintomatología de las lagunas mentales es que puede confundirse con otros tipos de malestares como, por ejemplo, estrés, problemas de tiroides, depresión, diabetes, entre otros. Como resultado, los pacientes pasan por alto las “señales de alerta”, no buscan ayuda profesional y consecutivamente el cuadro empeora.
No está claro cuál es la causa de la laguna mental, pero algunos estudios sugieren que probablemente esté asociada con la inflamación y el flujo sanguíneo en el cerebro. Prueba de esto, en una investigación publicada en la revista Frontiers in Neuroscience, los investigadores concluyeron que la luteolina –un flavonoide antioxidante que sirve para proteger a la inflamación de los tejidos del cuerpo humano– puede ayudar a disminuir la presencia de lagunas mentales al reducir la inflamación en el cerebro, limitar el estrés oxidativo, inhibir la actividad de los virus y reducir el deterioro cognitivo.
En el escrito, los profesionales destacan que este flavonoide puede ser esencial para mejorar la salud cerebral y su consumo es de fácil : se encuentra luteolina en alimentos naturales como verduras, frutos secos y en ciertas infusiones, entre otros.
Una alimentación desequilibrada, alta en ácidos grasos saturados, grasas trans, pobre en vitaminas y minerales produce radicales libres que acentúan el deterioro cognitivo
¿Cómo mejorar la memoria y potenciar el cerebro? De la misma manera que no existe un remedio mágico para revertir el paso del tiempo, tampoco hay hasta ahora un alimento “todopoderoso” que haga que el cerebro se regenere completamente y prometa prevenir el deterioro cognitivo. Siguiendo esta misma línea, los profesionales de la salud suelen reparar en que la mejor estrategia para hacerle frente al envejecimiento mental es seguir un patrón de alimentación saludable que incluya variedad de frutas, verduras, legumbres y granos integrales; también proteínas vegetales y grasas saludables en vez de grasas saturadas.
Para la licenciada en Nutrición Mercedes Engemann, es cierto que la alimentación es un factor clave que puede potenciar o deteriorar el funcionamiento cerebral. “Una alimentación desequilibrada, alta en ácidos grasos saturados, grasas trans, pobre en vitaminas y minerales produce radicales libres –moléculas inestables que en ocasiones se acumulan en las células y dañan otras moléculas– que acentúan el deterioro cognitivo”, destaca la especialista.
En esto coincide la médica neuróloga Lucía Zavala quien dice que los alimentos no son simplemente calorías que tienen como función darle energía al cuerpo sino que también traen información. “Instrucciones en tiempo real que le damos al organismo y esto es esencial para tener una vida neurosaludable”, explica. En relación con esto, en la actualidad la evidencia científica demuestra que los alimentos que mejor le caen al cerebro son –en su mayoría– los mismos que ayudan a proteger otras partes del organismo, como el corazón, los huesos, la piel y el sistema inmunológico, entre otros.

Fermentados

Los alimentos fermentados pueden proporcionar ventajas para el cerebro. Esta es la conclusión que aparece al final de una revisión de 45 estudios titulada ‘Exploración de los alimentos fermentados con efectos beneficiosos sobre el cerebro y la función cognitiva’. En la investigación se comprobó que los alimentos fermentados podrían proteger el cerebro al mejorar la memoria y ralentizar el deterioro cognitivo.
Los alimentos fermentados son aquellos que se obtienen del proceso de convertir carbohidratos en alcohol o ácidos. Esta actividad de fermentación permite que los alimentos modifiquen su sabor al mismo tiempo que aumentan su vida útil. Algunos ejemplos son: yogur, queso, pan, kombucha (bebida fermentada de té negro o té verde), kéfir (yogur probiótico) y el vinagre.
En la misma línea, la doctora Zavala valida esto y señala que los probióticos –microorganismos vivos que al consumirlos proporcionan beneficios para la salud– presentes en algunos alimentos fermentados ayudan a la mejora de la salud cerebral y de la digestiva.
Las verduras de hoja verde hacen una diferencia en la salud; contienen vitamina E, carotenoides y flavonoides, que son nutrientes defensores del bienestar cerebral. “En síntesis, este tipo de vegetales tienen antioxidantes y vitaminas liposolubles que protegen contra el deterioro cognitivo. Por ejemplo, el brócoli tiene una alta concentración de vitamina K que es un elemento clave para la mejora de la concentración y la memoria –sobre todo en adultos mayores–”, declara la licenciada Engemann.
Otro beneficio que tienen los alimentos con hojas verdes es que son fuente de folato, una forma natural de vitamina B9 que es importante en la formación de glóbulos rojos. Según han comprobado investigaciones, la deficiencia de folato puede ser la base de ciertas afecciones neurológicas; por eso, aumentar la cantidad de esta vitamina en el organismo tiene resultados beneficiosos sobre el estado cognitivo y es un factor necesario para la producción de neurotransmisores.
“Al ser ricos en antioxidantes, fibra y flavonoides activan mecanismos de disminución del estrés oxidativo; por ende, reducen la inflamación y la probabilidad de sufrir afecciones cognitivas como la demencia o la depresión”, añade la doctora Zavala.

Té y café

Los pescados grasos son fuentes de ácidos grasos omega-3, grasas insaturadas saludables que se han relacionado con niveles sanguíneos más bajos de beta-amiloide
La cafeína presente en estas bebidas podría ofrecer algo más que energía. En un estudio publicado en The Journal of Nutrition, investigadores comprobaron que los participantes observados que tenían un mayor consumo de cafeína diario obtenían mejores resultados en pruebas de función mental. ¿Cómo descubrieron esto? Los estudiosos pidieron a un grupo de participantes que analizaran una serie de imágenes. Unos tomaron un placebo; y otros una tableta de 200 miligramos de cafeína. Como resultado, constataron que los del grupo de la cafeína pudieron identificar correctamente las imágenes al día siguiente a diferencia de quienes tomaron el placebo.
“Los pescados grasos son fuentes de ácidos grasos omega-3, grasas insaturadas saludables que se han relacionado con niveles sanguíneos más bajos de beta-amiloide –la proteína que forma grumos dañinos en el cerebro de las personas con la enfermedad de Alzheimer”–, revela un escrito de Harvard Medical School. En el mismo se detalla que lo ideal es que las personas consuman pescado –con bajo contenido de mercurio preferiblemente– al menos dos veces por semana.
La mojarra es un pescado rico en nutrientes y grasas naturales.

La mojarra es un pescado rico en nutrientes y grasas naturales. Foto:iStock.

Un estudio publicado en Frontiers in Aging Neuroscience informa que las personas que comen pescado regularmente tienden a tener más materia gris en el cerebro. Justamente, esta parte del cuerpo contiene la mayoría de las células nerviosas que controlan la toma de decisiones, la memoria y las emociones. La doctora Zavala agrega que otras rutinas neurosaludables que ayudan a fortalecer el cerebro y la memoria son: exponerse responsablemente al sol, tener o con la naturaleza, meditar o tener prácticas de yoga o mindfulness, dormir entre 7 y 8 horas, hacer ejercicio físico y mantener una hidratación adecuada.
VICTORIA VERA ZICCARDI
La Nación (Argentina) – GDA
En Twitter: @lanacion

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.