En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Artralgia: ¿qué es este tipo de dolor en las articulaciones y cuál es su tratamiento?

Esta enfermedad se puede desarrollar por diversas causas. 

Este es un dolor articular agudo o punzante que puede aparecer de repente.

Este es un dolor articular agudo o punzante que puede aparecer de repente. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Existen algunas enfermedades que por sus nombres muchas personas las desconocen, o que en algunas partes del mundo las llaman de otra forma.
Es el caso de la artralgia, la cual es una enfermedad que genera un dolor articular punzante y agudo que puede aparecer de repente e irse agravando con el tiempo.
Las causas de esta afectación se pueden desarrollar por distintos orígenes, de acuerdo con el portal ‘Teyder’.
Entre ellas se puede señalar:
  • La causa más común es padecer artitris. 
  • Lesiones relacionadas con los huesos, articulaciones, tendones o nervios, en la cuales el no utiliza elementos auxiliares que reconstruyen, sustituyen y corrigen las funciones que presentan dificultad. 
  • Enfermedades infecciosas como gripe, paperas, hepatitis, sarampión o mononucleosis.
  • Leucemia.
  • Causas como la tendinitis, bursitis o espondilitis.
  • Fibromialgia.
  • Tumores de huesos, articulaciones o tejidos blandos.
De igual forma, aunque las mencionadas son las principales causas para tener esta afectación, también existen algunas como la obesidad, la edad, antigua lesiones en las articulaciones o sobres esfuerzos al cargar objetos.
@pilatesmarcelapedraza Si tiene artritis reumatoidea y ya se dio cuenta que no está pudiendo hacer completamente la flexión que les muestro cómprese una plastilina y haga esto cada vez que se acuerde, no se alcanzan a imaginar el cambio que esto hace para mantener el rango de movimiento de la mano. ✨ que artritis ✨ artritis que es y cómo se cura ✨ que artritis reumatoide #artritis #articulaciones #arthritis #handarthritis #artritisreumatoide #pilatesmarcelapedraza ♬ sonido original - Pilates Marcela Pedraza

Tipos de artralgia

Los pacientes pueden presentar alguno de estos tres tipos de artralgia, que se describen según a cuántas articulaciones afecta:
  • Monoarticular: Afecta a una sola articulación.
  • Oligoarticular/Pauciarticular: Afecta de 2 a 4 articulaciones.
  • Poliarticular: Afecta 5 articulaciones o más.

Síntomas y tratamiento para la artralgia

En cuanto a los síntomas que presentan aquellos que padecen la artralgia se encuentran:
  • Fatiga
  • Entumecimiento
  • Dolor agudo o sensibilidad en los dedos
  • Ardor
  • Comezón
  • Rigidez
  • Hormigueo u sensaciones extrañas
  • Enrojecimiento, sensación de calor o hinchazón
  • Movilidad reducida de las articulaciones
  • Dolor de cabeza o fiebre
En todos los casos, lo primero que debe hacer es consultar con el médico para, según la situación, sea remitido a un especialista o si la afectación es leve. 
El tratamiento depende de la causa del dolor en la articulación, por lo tanto, es imprescindible asistir a un centro médico, para saber si se le formulará medicamentos para aliviar el dolor u otro tipo de soluciones como el uso de ortesis, es decir, de elementos auxiliares o de terapias y masajes.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales