En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Avanzan mesas técnicas entre el Gobierno y 18 EPS del régimen contributivo y subsidiado

Entre los avances, el Minsalud revisó la suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

Mesas técnicas entre el Minsalud y 18 EPS. 25 de Septiembre de 2023

Mesas técnicas entre el Minsalud y 18 EPS. 25 de Septiembre de 2023 Foto: Minsalud

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Ministerio de Salud y Protección Social asegura que revisó y analizó las inquietudes presentadas por las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y sus agremiaciones con respecto a la suficiencia del valor por la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y los presupuestos máximos, una discusión que parecía ser el centro del déficit presupuestal que afecta toda la integración vertical del sistema. 
La UPC es el valor que le entrega el Estado a las EPS por el aseguramiento en salud de cada colombiano. Desde hace años, la UPC se calcula con información reportada por las EPS, teniendo en cuenta los usos y los costos de los servicios en salud y de los medicamentos. No obstante, desde hace meses, las EPS han argumentado que los recursos con respecto a este rubro no son insuficientes a pesar de las medidas implementadas por las entidades para gestionar la siniestralidad.
.

. Foto:Minsalud

Asimismo, otra de las problemáticas estaría relacionada con el valor de los presupuestos máximos. Los denominados presupuestos máximos son los valores que transfiere la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) para cubrir los servicios y tecnologías en salud no financiados con cargo a los recursos de la UPC.
Al respecto, según manifestó el Minsalud, se han liderado mesas técnicas con 18 EPS del régimen Contributivo y del régimen Subsidiado, lo que representa el 61% del total de EPS.
También se ha contado con la participación de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas) y la Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento en Salud en Colombia (Gestarsalud).
Las EPS participantes son: 1. Sura; 2. Sanitas; 3. Compensar; 4. Coosalud; 5. Anas Wayuu; 6. Capresoca; 7. Mutualser; 8. Capital Salud; 9. EPS Familiar de Colombia; 10.
Comfachocó; 11. ComfaOriente; 12. Comfenalco Valle; 13. Aliansalud; 14. Famisanar; 15. Nueva EPS; 16. Salud Total; 17. Servicio Occidental de Salud (S.O.S); y 18. Salud Bolívar.
Entre tanto, la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) aseguró que ha realizado nueve mesas de trabajo con las EPS, entre el 31 de agosto y el 22 de septiembre del año en curso, para revisar el estado de cartera con estas entidades.
Han participado en las mesas: SURA, Sanitas, Asmet Salud, Compensar, Nueva EPS,
Salud Total, Coosalud, Comfenalco y Famisanar,
Del trabajo realizado por Adres, la entidad concluyó que ha avanzado en un 99% en las actuaciones istrativas, financieras y jurídicas frente a las EPS, encontrándose al día en los pagos de los recursos que tiene a su cargo la entidad.
Según explicó el Ministerio de Salud, algunas cuentas con diferencias menores entre la Adres y las EPS requirieron mesas adicionales de trabajo y las otras se encuentran en culminación de los procesos judiciales.

Otras noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.