En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Cómo escuchar música sin afectar sus oídos?

Casi el 50 % de los jóvenes escuchan música con audífonos a niveles inseguros para sus oídos.

¿Qué música escuchar para concentrarse en el trabajo?

¿Qué música escuchar para concentrarse en el trabajo? Foto: 123RF

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La música ha estado inmersa en la sociedad desde hace más de 35 mil años aproximadamente, y teniendo en cuenta su importancia, el 21 de junio se celebra el Día Internacional de la Música, como un homenaje que nació en Francia para impulsar a artistas y festivales.
Colombia es reconocido como uno de los países con mayor riqueza musical, pues nueve géneros musicales autóctonos son hoy Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad catalogados por la Unesco. De hecho, según cifras de ProColombia, el país se caracteriza por tener más de mil ritmos musicales enmarcados en 157 géneros, con los que el folclor y la cultura no solo crean nuevos recuerdos, sino que estimulan los sentidos. 
Según la Clínica Mayo, el ser humano desarrolla el sentido del oído desde las 12 semanas de gestación, siendo este el primer o con el mundo exterior, desde el vientre materno.
la batería de un audífono no tenga la misma energía y capacidad de durabilidad que la otra debido a que una tiene una capacidad menor de duración

la batería de un audífono no tenga la misma energía y capacidad de durabilidad que la otra debido a que una tiene una capacidad menor de duración Foto:iStock

“Con la música, hemos acompañado miles de momentos, sin embargo, el oído está expuesto a un mayor número de decibeles, del que debería recibir, que puede afectar su funcionamiento y contribuir a una disminución auditiva o con el tiempo a un grado de pérdida”, afirma Lorena Romero, audióloga y coordinadora de calidad y formación de GAES una marca Amplifon. 
En este sentido, y en el marco de esta fecha conmemorativa, GAES, una marca Amplifon, líder en salud auditiva en Colombia y el mundo, presenta cinco claves para cuidar uno de nuestros sentidos más importantes y saber cómo se puede disfrutar de la música de una manera saludable: 

1. Limite el volumen de los dispositivos

La música forma parte del día a día de muchos colombianos, como lo afirma ProColombia, pero escucharla en un volumen muy alto puede afectar la capacidad de escucha de las personas, sobre todo porque hoy en día las personas permanecen conectadas constantemente a través de los celulares o computadores para escuchar música por largas horas.
De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi el 50% de los jóvenes de entre 12 y 35 años están expuestos a niveles inseguros de sonido por el uso de dispositivos de audio personales. 
Personas que están expuestas constantemente a música como lo son cantantes y músicos tienen mayor riesgo de afectar su audición, teniendo en cuenta los decibeles a los que se exponen. De hecho, en muchos casos no utilizan elementos de protección o equipos especializados como son protectores con filtros especiales. 
“La recomendación más importante está orientada a la duración y el volumen de uso de estos dispositivos. Se recomienda utilizar la regla 60/60: nunca ponga el volumen más allá del 60 % de la capacidad del dispositivo y solo escuche música con audífonos durante un máximo de 60 minutos por día”, explica Romero. Lo ideal es establecer límites para escuchar música. En general, se recomienda mantener siempre el volumen por debajo de 85 dB para mantener los oídos seguros. 

2. Utilice artículos de alta calidad

Utilizar auriculares o cascos que no sean de alta calidad puede ser perjudicial. Los que tienen cancelación de ruido o aislamiento acústico del exterior bloquean el ruido de fondo, por lo que es menos probable que el necesite aumentar el volumen de sonido de su dispositivo. 
Lo que plantea el 8D es la posibilidad de percibir la profundidad de un espacio en sus oídos, sin importar qué audífonos utilice.

Lo que plantea el 8D es la posibilidad de percibir la profundidad de un espacio en sus oídos, sin importar qué audífonos utilice. Foto:iStock

3. El autocuidado es importante

Es necesario hacer pausas regulares de 15 minutos cuando se esté en un entorno ruidoso, trasladándose a una zona más tranquila. Además, es fundamental someterse a evaluaciones auditivas con un audioprotesista al menos una vez al año, y evitar introducir objetos extraños en los conductos auditivos. 
En resumen, la mejor forma de seguir disfrutando de la música durante años sin desarrollar problemas auditivos o pérdida de audición prematura es la prevención. 

4. Evite exposiciones constantes de ruido

El incremento de decibeles es el verdadero peligro para nuestros oídos. Los especialistas en audición señalan que la pérdida auditiva está directamente relacionada con el volumen (la intensidad del sonido), la frecuencia y la duración. Es por ello que asistir a un concierto de música y/o asistir a bares permaneciendo cerca de un altavoz durante varias horas, es peligroso para la audición pues puede generar pérdida auditiva y otros problemas asociados (como la aparición de pitos en los oídos o acúfenos). 
Después de acudir a un concierto, bar o una discoteca es conveniente evitar escuchar música durante unas horas, es decir tener algún tipo de reposo auditivo. 
Vendedores informales con megáfonos y parlantes se convirtieron en un dolor de cabeza para los bogotanos. F

Vendedores informales con megáfonos y parlantes se convirtieron en un dolor de cabeza para los bogotanos. F Foto:Felipe Caicedo

5. Identifique si su profesión tiene riesgo auditivo

Trabajar en ciertas profesiones que están expuestas a niveles de ruido muy altos, puede acelerar la pérdida auditiva o provocar una disminución en la misma. La recomendación básica para este tipo de población está orientada a realizar periódicamente estudios audiológicos, así como el uso de protectores auditivos especializados en el ámbito musical; este tipo de protección auditiva tiene filtros especiales diseñados para proteger los oídos de frecuencias e intensidades dañinas, pero permite el paso y la detección de frecuencias necesarias para actividades musicales. 
Los músicos, cantantes o profesionales de la música de bandas, orquestas sinfónicas pueden manifestar problemas de audición después de años dedicados a su profesión. 
UNIDAD DE SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.