En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Cómo marcar y definir la mandíbula sin operaciones quirúrgicas: así podría mejorar su expresión

Practicar algunos ejercicios y la aplicación de sustancias por parte de especialistas ayudaría en el proceso.

Descubra cómo el yoga facial le ayudará a relajar los rasgos faciales.


Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA CULTURALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde hace un tiempo se habla del mewing en las redes sociales, un método que se basa en hacer movimientos y ubicar la lengua dentro de la boca en ciertas posiciones para lograr que la mandíbula se defina y mejore el aspecto del rostro.
La genética es definitiva en la forma de la mandíbula, no hay duda, y como no se ha comprobado científicamente la eficacia del mewing, hay algunos ejercicios y procedimientos que se pueden hacer para mejorar el aspecto y la expresión. A continuación, algunas recomendaciones de los expertos:
  • Usar ácido hialurónico: se inyecta en pequeñas cantidades en los músculos maseteros, responsables de la masticación. De esta forma, se aumenta el volumen de la zona, creando una definición más pronunciada de la línea mandibular.
  • Masticar chicle (sin azúcar, para evitar las caries) durante 15-20 minutos al día. Es efectivo para fortalecer los músculos maseteros.
  • Sacar la lengua al máximo e intentar  empujar la punta contra la barbilla; mover la mandíbula inferior hacia la derecha e izquierda, y abrir la boca lo más que pueda y cerrarla con fuerza son ejercicios que tonifican la zona de la mandíbula.
  • Un último ejercicio consiste en poner una bola de tenis entre los dientes frontales y morderla con fuerza. Esto aumentará la resistencia de la mandíbula.
barba


Foto:iStock

La historia del mewing

El ortodoncista británico John Mew, en la década de los 70 del siglo pasado, empezó a tratar a los niños que acudían a su clínica, a las afueras de Londres, con un tratamiento alternativo diseñado por él llamado ortotropía. Con él prometía no solo alinear los dientes sino también “mejorar su rostro”.
La ortotropía se basa en la idea de que la postura oral puede influir en el desarrollo facial, mejorar la forma de la mandíbula e incluso la alineación de los dientes. A través de ciertas prácticas, como la expansión del paladar y una postura oral correcta, se pretende guiar el crecimiento facial hasta conseguir un rostro perfecto.
Jonh Mew practicó la ortotropía durante 30 años, pero esta técnica no se popularizó hasta el año 2012, cuando Mike Mew, el hijo de este ortodoncista, comenzó a difundirla en su canal de Youtube.
En 2018 la técnica contaba ya con millones de seguidores, que decidieron rebautizarla como mewing en honor a sus creadores. Son estos seguidores, desde sus canales, cuentas y videoblogs, los que proponen usar esta terapia, en un principio pensada para niños, como tratamiento de belleza para adultos.
Con información de un texto escrito por Gema Díaz Gil, profesora de Anatomía y Embriología Humana en la Universidad Rey Juan Carlos, publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia Creative Commons.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.