En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Cómo saber si tengo el suelo pélvico debilitado? El problema común en las mujeres

Reconozca los síntomas para que pueda actuar a tiempo. 

La joven tiene un tabique vaginal, una condición que deja una pared divisoria de tejido en la vagina.

Esta afección es muy común.  Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con el paso de los años todos sufrimos cambios en nuestro cuerpo y es importante poner atención a las señales que nos indican que algo no está funcionando de la mejor manera pues, aunque en un inicio podría parecer algo menor, puede traer graves consecuencias a largo plazo. . En el caso de las mujeres hay que conocer los síntomas del suelo pélvico debilitado. 
MedlinePlus explica que el piso pélvico es un grupo de músculos y otros tejidos que forman una especie de hamaca a través de la pelvis para mantener el útero, la vejiga, los intestinos y otros órganos en su lugar para que puedan funcionar adecuadamente.
El riesgo es que, con el tiempo, el suelo pélvico tiende a debilitarse o lastimarse, principalmente por causas como el embarazo, el parto, la obesidad, tratamientos con radiación, cirugía y por el proceso natural de envejecimiento.
Si tiene la sospecha de que tiene el piso pélvico debilitado, ponga atención a los siguientes síntomas:
  • Sensación de pesadez, aumento, tirón o dolor en la vagina que se agrava al final del día o cuando se mueve el intestino. 
  • Sensación de ver que un "bulto sale" de la vagina. 
  • Dificultad para comenzar a orinar o vaciar la vejiga por completo.
  • Infecciones del tracto urinario frecuentes.
  • Pérdidas de orina al reírse, toser o hacer ejercicio. 
  • Necesidad urgente o frecuente de orinar. 
  • Dolor al orinar. 
  • Pérdidas de materia fecal o dificultad para controlar los gases.
  • Estreñimiento. 
  • Dificultad para llegar al baño a tiempo. 
Si presenta los síntomas anteriores lo mejor es que acuda con un médico, él se encargará de realizar un examen físico para llegar al correcto diagnóstico y, de ser necesario, le recomendará tratamientos como ejercicios pélvicos específicos llamados Kegel; un pesario, que es un dispositivo mecánico de apoyo y le es de ayuda a ciertas mujeres; cirugía y otros. 
La incontinencia urinaria es otro de los problemas asociados con el suelo pélvico.

La incontinencia urinaria es otro de los problemas asociados con el suelo pélvico. Foto:Getty Images

¿Cuál es el riesgo de tener el suelo pélvico debilitado? 

Gynea, la división de Salud de la Mujer de Kern Pharma, explica que el suelo pélvico es el responsable de controlar la continencia urinaria y anal. De ahí la importancia de mantener en forma. 
Seguro la posibilidad de sufrir un accidente ya será razón para poner atención a esto pero, si no es suficiente, considere que esta condición puede provocar prolapsos, es decir, caída de los órganos intraabdominales ; dolor lumbar; y disfunciones sexuales como no sentir orgasmos o sufrir dolor. 
Para prevenir esta condición los especialistas recomiendan realizar ejercicios de Kegel que consisten en activar la musculatura del suelo pélvico. Para ello, apriete la zona tal como si estuviera reteniendo la orina. Para fortalecer el suelo pélvico realice tres veces al día diez contracciones de cinco segundos sin dejar de respirar, descansando cinco segundos entre contracción y contracció

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.