En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Conozca algunos alimentos ricos en fibra que puede consumir
La fibra es muy importante en la dieta diaria. Por eso debe incluir ciertos alimentos a sus comidas.
El aguacate y las palomitas de maíz son alimentos ricos en fibra. Foto: Pexels. Cottonbro Studio y Ready Made
El contenido de los alimentos suele ser información que pasamos por alto. Más allá de una escala entre "bueno" y "malo" o "sano" y "chatarra", no sabemos si aquello que está en nuestro plato es bueno para la salud.
Esto sucede con la fibra, un hidrato de carbono que el organismo no puede descomponer, por lo que pasa a través del cuerpo sin digerirse, como describe la Escuela de Medicina de Harvard.
De acuerdo con varios estudios, incluidos algunos adelantados por entidades gubernamentales como el Instituto Nacional de Salud de Reino Unido, la ingesta de fibra en general suele ser más baja del promedio necesario y se deben consumir ciertos alimentos para que se aumente.
La fibra puede ser insoluble o soluble. La primera se encuentra en los cereales integrales, los cereales de trigo y verduras como las zanahorias, el apio y los tomates, mientras que la soluble está en la avena, los frutos secos y frutas como las manzanas, las bayas, los cítricos y las peras. Ambos tipos se han relacionado con la salud del corazón, de acuerdo con la Escuela de Medicina de Harvard.
Cheryl Clark, profesora adjunta de dicha facultad, sugiere hacer un esfuerzo para incluir más alimentos ricos en fibra en el mercado y "llevar frutas enteras o frutos secos fáciles de transportar para picar cuando se está fuera de casa".
Los beneficios en el consumo de fibra
La ingesta de fibra es bastante provechosa, pues se le ha relacionado con la reducción del riesgo de cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo 2 y cáncer de intestino.
Además, según el portal de salud Healthline, también reduce el colesterol, pues "su presencia en el tracto digestivo puede ayudar a reducir la absorción de colesterol por el organismo".
Se le suma que aporta a tener un peso saludable porque suelen ser alimentos bajos en calorías, que son saciadores y que evita el estreñimiento, ya que su volumen estimula los intestinos.
El consumo de fibra favorece el control del azúcar en sangre, porque el organismo tarda más tiempo en descomponer los alimentos ricos en ella, por lo que es muy recomendada entre los pacientes diabéticos.
10 alimentos ricos en fibra que debe consumir
Las lentejas son legumbres ricas en fibra que puede añadir a su dieta. Foto:iStock
Según Healthline los beneficios del consumo de fibra se pueden obtener añadiendo algunos de estos alimentos a sus comidas diarias en cualquiera de sus presentaciones.
1. Aguacate (6.7 gramos de fibra por cada 100)
2. Lentejas (7.3 gramos de fibra por cada 100)
3. Alcachofas (5.4 gramos de fibra por cada 100)
4. Garbanzos (7 gramos de fibra por cada 100)
5. Avena (10.1 gramos de fibra por cada 100)
El chocolate negro es una opción más sana que otras presentaciones del cacao. Foto:123rf. Archivo