En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Consejos para evitar el envejecimiento prematuro de la piel
Hay diversos métodos para retrasar el envejecimiento, entre ellos, el consumo de vitaminas.
Las personas jóvenes, acorde a los estudios, son las que mayor edad biológica han registrado. Foto: IStock
El paso de los años trae consigo evidentes cambios físicos, uno de ellos ocurre en la piel. El envejecimiento cutáneo es un proceso natural y complejo, en el cual intervienen varios procesos químicos y moleculares que llevan al desarrollo de estos cambios.
El envejecimiento, refleja procesos naturales intrínsecos y extrínsecos. El envejecimiento intrínseco, tiene que ver con la herencia individual y resulta del paso del tiempo, este proceso es inevitable y está fuera del control voluntario.
El cuello es una de las primeras zonas junto con las manos y el escote en mostrar signos de envejecimiento, esto puede verse evidenciado en arrugas profundas, líneas y flacidez.
La piel de estas zonas es más delgada y presenta mayor pérdida de colágeno y elastina, así como factores como el sol, estrés, cigarrillo, cambios hormonales, pérdida de peso, contaminación ambiental y no tener una rutina de cuidado adecuada produce un envejecimiento prematuro. Sin embargo, puede ser controlado o tratado si mejoramos nuestros hábitos y cuidados.
El estrés puede tener un efecto envejecedor, pero se puede contrarrestar. Foto:iStock
La Dra. Gladys Melgarejo, dermatóloga de los Centros Médicos Colmédica nos da algunas recomendaciones para mantener un buen cuidado de la piel, sobre todo, cuando somos adultos mayores.
Esencial el uso del bloqueador
Es importante el uso de protectores solares de amplio espectro que cubran de la radiación ultravioleta. El protector solar se escoge de acuerdo con el tipo de piel y la edad de cada individuo, de allí, la necesidad de consultar al dermatólogo para que formule el más adecuado, con base en el examen clínico realizado durante la consulta.
Ropa adecuada
Existen además otros elementos que pueden optimizar la protección solar, dentro de los cuales está el uso de barreras físicas, como: ropa adecuada durante la exposición solar, mangas largas, pantalones largos, sombreros con suficiente cubrimiento, sombrillas y parasoles.
No fumar
Evitar el consumo de cigarrillo o el tabaquismo, la falta de descanso y los hábitos inadecuados de sueño, pues estos, son otros factores extrínsecos que contribuyen al estrés oxidativo de las células de nuestro cuerpo.
Encontrar multivitamínicos en alimentos
Tener una dieta balanceada en la que se incluyan vegetales, frutas, té verde, alimentos como nueces, pues todos estos contienen sustancias antioxidantes, vitaminas como la E, C, y la A, y muchos otros componentes benéficos que se han venido encontrando en trabajos investigativos. Estos alimentos, aportan sustancias que van a disminuir la formación de los radicales libres que hacen denotar el paso de la edad en nuestra piel.
Los científicos buscan revertir el enveecimiento y que las personas vivan hasta 200 años. Foto:iStock
Limpiar la piel
El uso de jabones y sustancias para la limpieza de la piel, al igual que las cremas hidratantes, deben ser determinadas por el dermatólogo, de acuerdo con el tipo de piel y edad de cada paciente.
En caso de que tenga más preguntas o tenga sugerencias sobre temas que le gustaría leer, por favor escribir a [email protected].