En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Termina la emergencia por covid: ¿qué pasará con el uso del tapabocas?

Quien fue infectólogo delegado de la OMS para asuntos covid en Colombia habló sobre el tema.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de tres años de estar en emergencia global por covid, un virus que ha afectado a 765 millones de personas y que ha causado la muerte de unos 20 millones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone fin a la alerta internacional ante la disminución significativa de casos activos.
Ante el anuncio de la OMS queda en duda una medida que aún es obligatoria en centros de salud, transporte público y hogares geriátricos: el uso del tapabocas. Pues desde el 2020 que iniciaron los contagios en el país, este ha sido un instrumento con el que se han frenado los casos por covid. 
"Esto significa que ya no es una amenaza para la salud pública mundial, pues ya es posible que el virus sea tratado por los sistemas sanitarios de cada país de la mejor forma", explica Carlos Álvares infectólogo en Jefe de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. 
De igual forma, aclara que el pronunciamiento de la OMS no significa que se acabe el covid 19, sino que este ya no representa un riesgo de gravedad para los sistemas de salud pública. 
Lo que viene ahora se relaciona con la disminución de la tasa de complicaciones hospitalarias, que hay en el país por el virus que ocasionó una pandemia. "Lo que implica para Colombia es trabajar fuertemente en el uso individual de la mascarilla. Es decir, que las personas con comorbilidades, mayores de 60 años o que tienden a complicarse cuando se contagian con el virus deben ser conscientes y recurrir al lavado de manos, el uso de tapabocas, refuerzos de vacunas", aclara quien fue infectólogo delegado de la OMS para asuntos covid en Colombia. 
En el informe elaborado conjuntamente por Bogotá Como Vamos y las Universidades de los Andes, Corpas y Javeriana, se evidencia un deterioro de los indicadores de la salud pública en Bogotá

En el informe elaborado conjuntamente por Bogotá Como Vamos y las Universidades de los Andes, Corpas y Javeriana, se evidencia un deterioro de los indicadores de la salud pública en Bogotá Foto:Néstor Gómez | EL TIEMPO

Además, el experto recomienda tener autocuidado cuando el entorno se convierte en un riesgo para contraer cualquier enfermedad respiratoria y sugiere que el Ministerio de Salud enfatice en la importancia de que cada quién tome las medidas necesarias según sus padecimientos. 
"Las personas que tienen comorbilidades como: hipertensión, enfermedades crónicas, diabetes, embarazo, obesidad, deben protegerse sobre todo cuando es época de lluvias. Es una invitación para tener cuidado sin importar las medidas gubernamentales que se tomen en adelante", dice el jefe de la Facultad de Medicina.
Por otro lado, Álvarez reitera que quienes no se hayan vacunado siguen teniendo  mayor riesgo que el resto de la población y deben considerar el uso de tapabocas en lugares de alto flujo de personas y constante lavado de manos.
Jimena Delgado 
Escuela de Periodismo El Tiempo.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.