En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Termina la emergencia por covid: ¿qué pasará con el uso del tapabocas?
Quien fue infectólogo delegado de la OMS para asuntos covid en Colombia habló sobre el tema.
Luego de tres años de estar en emergencia global por covid, un virus que ha afectado a 765 millones de personas y que ha causado la muerte de unos 20 millones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone fin a la alerta internacional ante la disminución significativa de casos activos.
Ante el anuncio de la OMS queda en duda una medida que aún es obligatoria en centros de salud, transporte público y hogares geriátricos: el uso del tapabocas. Pues desde el 2020 que iniciaron los contagios en el país, este ha sido un instrumento con el que se han frenado los casos por covid.
"Esto significa que ya no es una amenaza para la salud pública mundial, pues ya es posible que el virus sea tratado por los sistemas sanitarios de cada país de la mejor forma", explica Carlos Álvares infectólogo en Jefe de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.
De igual forma, aclara que el pronunciamiento de la OMS no significa que se acabe el covid 19, sino que este ya no representa un riesgo de gravedad para los sistemas de salud pública.
Lo que viene ahora se relaciona con la disminución de la tasa de complicaciones hospitalarias, que hay en el país por el virus que ocasionó una pandemia. "Lo que implica para Colombia es trabajar fuertemente en el uso individual de la mascarilla. Es decir, que las personas con comorbilidades, mayores de 60 años o que tienden a complicarse cuando se contagian con el virus deben ser conscientes y recurrir al lavado de manos, el uso de tapabocas, refuerzos de vacunas", aclara quien fue infectólogo delegado de la OMS para asuntos covid en Colombia.
En el informe elaborado conjuntamente por Bogotá Como Vamos y las Universidades de los Andes, Corpas y Javeriana, se evidencia un deterioro de los indicadores de la salud pública en Bogotá Foto:Néstor Gómez | EL TIEMPO
Además, el experto recomienda tener autocuidado cuando el entorno se convierte en un riesgo para contraer cualquier enfermedad respiratoria y sugiere que el Ministerio de Salud enfatice en la importancia de que cada quién tome las medidas necesarias según sus padecimientos.
"Las personas que tienen comorbilidades como: hipertensión, enfermedades crónicas, diabetes, embarazo, obesidad, deben protegerse sobre todo cuando es época de lluvias.Es una invitación para tener cuidado sin importar las medidas gubernamentales que se tomen en adelante", dice el jefe de la Facultad de Medicina.
Por otro lado, Álvarez reitera que quienes no se hayan vacunado siguen teniendo mayor riesgo que el resto de la población y deben considerar el uso de tapabocas en lugares de alto flujo de personas y constante lavado de manos.